2 de noviembre de 2022

ENFOQUE

ENFOQUE . Políticas verdes en un Municipio en llamas

Por Agostina Pérez Guedes (*)

Especial para El Tiempo

"¿Qué es el cambio climático? Es todo marketing". "El ecologismo está de moda", y muchas frases más que hacen a que la política verde sea llevada a grados de desconocimiento total en un municipio sin rumbo verde.

En el mes del Cambio Climático, hacer una valorización de la importancia y riesgos que conlleva este fenómeno, es una simple contribución a la temática.

En primer lugar, es necesario definir al cambio climático como el fenómeno provocado por el calentamiento global producido por el exceso de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ahora bien, es importante aclarar por lo menos dos términos: el llamado Efecto Invernadero es un fenómeno natural que retiene el calor necesario para mantener equilibrada la temperatura de nuestro planeta y los GEI son el dióxido de carbono, metano, clorofluorocarbono que se encuentran en los gases de los autos y transportes públicos, aerosoles, en el humo de las fábricas, en la quema excesiva de los árboles, en la basura que es quemada o se descompone con el calor y la lluvia, entre otros. Entonces, podemos concluir que el aumento de las temperaturas es producido, principalmente, por estos GEI.

Las consecuencias no son ajenas a las comunidades y podemos destacar las siguientes: heladas más intensas, sequías más fuertes que hace que se pierda en los campos lo sembrado y hasta producir desplazamientos de personas, que los animales tengan más probabilidades de muerte, mayor frecuencia de inundaciones, el derretimiento cada vez más veloz de los glaciares que pone en peligro la provisión de agua dulce, la extinción de animales como las tortugas marinas por la suba de temperatura del océano, el aumento de los gases hace que el aire que respiramos este más contaminado, etc.

Ante este escenario, ¿qué podemos hacer como comunidad?

En principio, podemos decir que la solución es colectiva, que todos desde su lugar podemos ayudar a que este fenómeno no siga avanzado o ralentizarlo lo más posible.

Desde la comunidad, cuidar el medio ambiente, no contaminar cuerpos de agua como mares, ríos, arroyos y lagos, separar la basura, ahorrar energía, usar productos y servicios eficientes o eco ambientales, usar menos el auto, no dejar conectado los cargadores de los celulares cuando estos no están cumpliendo su función, cerrar la canilla cuando nos lavamos los dientes, entre otros.

En nuestro Partido hay esfuerzos desde la comunidad y un compromiso con su entorno. Desde las escuelas, por ejemplo, los alumnos de Técnica N° 1 lograron el primer puesto en XII Jornadas de Educación Ambiental creando un biodigestor, la Universidad con sus proyectos de extensión, los recuperadores urbanos como el MTE, los locales que ayudan a la separación de residuos y entregan a los recuperadores de forma ordenada los mismos, y muchos vecinos y vecinas que acercan sus residuos a puntos verdes que han sido puesto por las instituciones u organizaciones como Punto Verde. Ante esto, ¿hacia dónde están mirando las autoridades municipales?

No hay datos y eso nos aleja de la realidad ¿Cuánta basura produce cada habitante por día? ¿Cuánta basura menos habría si se pusiera en marcha, por lo menos las bases, la gestión integral de residuos urbanos sólidos? ¿Cuánta energía renovable producimos y abastece a nuestra ciudad y qué se está haciendo para aumentar el flujo? ¿Cómo podemos tener un barrio entero sin árboles? ¿Por qué no existe un plan realizable sobre la eliminación progresiva de las bolsas plásticas? Las composteras en algunos barrios ¿están siendo administradas? ¿A dónde va el compost? ¿Se han evaluado los beneficios durante este tiempo? ¿Se está acompañando con educación ambiental, base fundamental, en todos los barrios? ¿El Municipio articula con la comunidad educativa? ¿Con el sector privado para buenas prácticas ambientales? ¿O son solamente acciones aisladas en el tiempo?

Es responsabilidad de todos. Cuidar y preservar nuestra biodiversidad y nuestro entorno es una tarea en conjunto, pero es necesaria la existencia de políticas verdes claras, sostenibles en el tiempo, planificadas; no para mañana, sino para ayer.

Aunque, nunca es tarde. Azul está más en rojo vivo que en el camino hacia la transición verde tan necesaria.

(*) Lic. En Relaciones Internacionales. Maestrando en Estudios Internacionales en Universidad Torcuato Di Tella.


HOY SÁBADO POR LA MAÑANA

HOY SÁBADO POR LA MAÑANA. Hallaron muerto en su casa a un jubilado

Exempleado de la comuna local, el fallecido tenía 69 años de edad. Lo encontraron sin vida en el inmueble donde se domiciliaba. Por el trágico hecho se instruye ahora una causa penal caratulada en un principio como "averiguación de causales de muerte".

25 de octubre de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Sentencia histórica en Tandil: ocho represores condenados en el Juicio La Huerta

Hubo cuatro condenados a perpetua: Héctor Martinez Salgado, Román Valdecantos, Osvaldo Héctor Repetto y Alejandro Duret.

25 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 25 de octubre
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 25 de octubre

25 de octubre de 2025

Se creó el Archivo Histórico Municipal
SOCIEDAD

Se creó el Archivo Histórico Municipal

24 de octubre de 2025

Seguridad vial: Provincia y Municipio  acordaron acciones de articulación
REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE

Seguridad vial: Provincia y Municipio acordaron acciones de articulación

24 de octubre de 2025

Teatro, música, charla y cine en la agenda cultural
PARA NO PERDERSE NADA

Teatro, música, charla y cine en la agenda cultural

24 de octubre de 2025

Condenado por violencia de género
TAMBIÉN DEBERÁ CUMPLIR VARIAS PAUTAS DE CONDUCTA

Condenado por violencia de género

24 de octubre de 2025

Se viene una jornada a puro ciclismo
EL 2 DE NOVIEMBRE

Se viene una jornada a puro ciclismo

24 de octubre de 2025

 Juegos Bonaerenses: Azul   conquistó 19 medallas
EDICIÓN 2025

Juegos Bonaerenses: Azul conquistó 19 medallas

24 de octubre de 2025

"La reunión fue muy positiva y fuimos escuchados"
INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL

"La reunión fue muy positiva y fuimos escuchados"

24 de octubre de 2025