LAURA ALOISI

LAURA ALOISI

"El de Milei es un gobierno que le ha dado la espalda a su pueblo, con un ajuste brutal al bolsillo de la gente"

Así lo expresó ayer la diputada provincial de Unión por la Patria al dialogar con EL TIEMPO. Al opinar sobre el impacto de las políticas nacionales en Azul, la legisladora destacó que "la quita de los subsidios al transporte y del Fondo Educativo, por citar algunas, obligan a diagramar prioridades para poder hacer frente a las demandas de los vecinos, quienes conviven con el estancamiento en el que la falta de un proyecto político nos sumió cuando 'el mariachi' de María Eugenia Vidal puso sus intereses por sobre los de su gente".

Por: Javier Ciappina
27 de marzo de 2024

La diputada bonaerense Laura Aloisi habló ayer con EL TIEMPO acerca de diferentes temáticas políticas, económicas y sociales de la actualidad.

Entre otras cuestiones, la legisladora de Unión por la Patria opinó sobre el gobierno de Javier Milei, de la situación que atraviesa la provincia y de cómo repercuten en Azul las políticas impulsadas por la gestión nacional.

"Un gobierno que le ha dado la espalda a su pueblo"

- Teniendo en cuenta que recientemente se cumplieron 100 días del comienzo de la gestión de Javier Milei ¿Qué análisis hace de los primeros meses de gobierno de la nueva administración nacional?

- Es un gobierno que le ha dado la espalda a su pueblo, con un ajuste brutal al bolsillo de la gente y un enfrentamiento con los gobernadores de nuestro país, negando que con esas medidas implementadas a través del "maligno" DNU no hacen más que violar nuestra Constitución Nacional, sin respetar la voluntad popular de los territorios provinciales, que son la expresión máxima de la forma representativa de gobierno.

Milei perdió las elecciones en octubre, donde el proyecto que gana venía llevando adelante medidas que brindaban herramientas para poder palear la crisis y para pensar en una reactivación del sector productivo, no sólo en la post-pandemia de Covid, sino también -por sobre todas las cuestiones- para hacer frente una deuda millonaria con el FMI.

Luego, el ballotage le permitió llegar a conducir los destinos de una patria a la que día a día entrega, priorizando los intereses de ese "mercado" al que tanto defiende, dejando vulnerables a los jubilados, las mujeres, los estudiantes, los trabajadores, las disidencias y a la cultura, que es símbolo de nuestra identidad.

Los aumentos de luz, alquileres, combustibles, prepagas, colegios privados y colectivos, entre muchos otros rubros, hacen sumir a los argentinos en momentos que muchos ya hemos vivido, con túneles oscuros que caminamos esperando una luz que nunca llega, la del bienestar que viene luego del sufrimiento, una mentira que ya nos contaron no hace mucho y cuando llegamos al final del camino estábamos endeudados a 100 años y con el Fondo auditando nuestras cuentas; pues hoy el equipo de Milei está conformado por los mismos magos que estaban con Macri...

"Más derechos, no ajuste y no motosierra"

- ¿Cómo ve el escenario político, económico y social en la provincia de Buenos Aires?

- La provincia de Buenos Aires presenta un escenario en todos los aspectos que se va complejizando a medida que el gobierno nacional cumple sus objetivos de embate contra el gobernador Kicillof, haciendo una disputa política personal y no mide las consecuencias que conlleva para los bonaerenses. Pero las posiciones están bien claras y son antagónicas: este gobernador que ganó con más del 45% y con 20 de diferencia a la segunda fuerza, no hace más que redoblar esfuerzos para cuidar a todos los bonaerenses. Y esto se logra con obra pública -uno de los principales motores de la reactivación económica-, con salud, con educación. Eso han elegido los habitantes de la provincia de Buenos Aires: más derechos, no ajuste y no motosierra.

"Una puesta en escena sin ningún tipo de fundamentos"

- ¿El presidente y el diputado José Luis Espert llamaron de cierta manera a la rebelión fiscal en la provincia? ¿Cómo analiza esa situación?

- No se puede analizar de otra manera que no sea como una irresponsabilidad. Es una puesta en escena sin ningún tipo de fundamentos más que seguir poniendo en jaque a la provincia que más aporta a los principales indicadores económicos nacionales. Por dar algunos ejemplos: PIB 35,1%, Población 38%, Población Económicamente Activa 42,5%, PYMES 32%, Industria 49,5%, Exportaciones 35%, Agro 37%. Sin embargo, recibe recursos insuficientes por coparticipación en relación con lo que aporta, que es casi el 40% y recibe poco más de 22%, razón por la cual los disparates que plantean ciertos bufones son distracciones de los intereses que se pretenden defender, que no son los de las mayorías.

"Seguir sembrando memoria"

- Desde el Peronismo 26 de Julio y el Espacio Pedro Paisano Frías se realizó un acto por el Día de la Memoria. ¿Qué opina de la postura que ha tomado la gestión nacional sobre los Derechos Humanos y del vídeo que publicó el gobierno el 24 de marzo?

- Desde nuestro espacio hemos militado incansablemente por sostener viva la memoria de una generación que no tuvo ni verdad ni justicia, no mientras queden por encontrar los bebés que fueron apropiados en los centros clandestinos de detención, o los cuerpos de los 30.000 desaparecidos -una de las figuras más crueles que puede haberse creado por parte de la Junta Militar - y la justicia que muchas veces tarda en llegar, porque antes llega la muerte. Ante un gobierno negacionista sólo queda seguir sembrando memoria. Así quedó demostrado el 24 de marzo en la Plaza de Mayo y en cada una de las plazas del país.

"Una aberración tras otra sobre los derechos que se han conquistado"

- ¿Cree que la gestión de Javier Milei sigue teniendo el apoyo que tuvo en un principio?

- Creo que hay una mínima esperanza que aún mantiene su electorado sobre lo que propuso, que "el ajuste lo iba a pagar la casta". Pero cuando ves que los alimentos aumentaron un 65% en tres meses y más del 300% en el año; o los medicamentos un 140%, resultando impagables, a tal punto que nuestros jubilados tiene que elegir cuál comprar o tomarlos salteados, mientras que la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto, Diana Mondino, cuestionó los créditos que brinda ANSES a jubilados porque "es casi seguro que se van a morir", quedan de manifiesto una aberración tras otra sobre los derechos que se han ido conquistando durante mucho tiempo.

"Brindarle las herramientas al gobernador"

- ¿Qué proyectos ha presentado y en cuáles está trabajando en la Legislatura bonaerense?

- Se conformaron las comisiones de trabajo y las prioridades tienen que ver con brindarle las herramientas al gobernador Axel Kicillof. Entre los proyectos que se están trabajando, cobran vital importancia la empresa Sociedad del Estado de Medicamentos Genéricos y también la creación de la empresa del Estado para Emergencias, como así también otros temas de la Comisión de Salud, de la cual soy vocal, al igual que en la de DDHH; Asuntos Cooperativos y Vivienda; Asuntos Agrarios y Asuntos regionales y del Interior, de la cual soy vicepresidenta.

"El ajuste que está aplicando Milei nos llega a todos"

- Ante el escenario planteado ¿Qué análisis hace de la situación de Azul y la zona?

- El diagnóstico sobre la situación del Partido de Azul es más que conocida. El intendente Nelson Sombra, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, hizo un detalle exhaustivo, área por área, de las dificultades que enfrentan producto de la desidia política en la que se vio sumido nuestro distrito en los últimos ocho años.

Tampoco estamos exentos de cómo el ajuste que está aplicando Milei nos llega a todos, sin distinción de banderías políticas. La quita de los subsidios al transporte y del Fondo Educativo, por citar algunos, obligan a diagramar prioridades para poder hacer frente a las demandas de nuestros vecinos y vecinas, quienes conviven con el estancamiento en el que la falta de un proyecto político nos sumió cuando "el mariachi" de María Eugenia Vidal puso sus intereses por sobre los de su gente.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CLUB CICLISTA AZULEÑO

"Todo lo que hacemos es por el ciclista"

20/01/2025

De esta forma lo expresaron Sergio Vázquez y Osvaldo Bageneta, presidente y tesorero de la institución, sobre todos las obras y mejoras que se realizan en el óvalo municipal. Además, se refirieron al éxito que están teniendo las nocturnas en esta temporada veraniega y de los proyectos que desea concretar el Club Ciclista Azuleño. leer mas

DESDE HOLANDA

19/01/2025

DESDE HOLANDA

DESDE HOLANDA

Positivo balance de la Fundación "Un abrazo para los amigos"

INFORME

19/01/2025

INFORME

INFORME

El alquiler y los sueldos en Azul: una mirada a la realidad económica local

A través de las redes sociales de EL TIEMPO se invitó a los lectores a responder tres encuestas vinculadas con ingresos, alquileres y gastos relacionados. Participaron 1700 personas.

TIENE 36 AÑOS

18/01/2025

TIENE 36 AÑOS

TIENE 36 AÑOS. Provocó daños en dos casas, estaba armado con una faca y fue arrestado

EN UN TERRENO BALDÍO

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

18/01/2025

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

Detuvieron a un joven por un robo en un taller mecánico sucedido días atrás

País

18/01/2025

País

País. El Gobierno anunció que cerró 2024 con superávit financiero: ocurre por primera vez en 14 años

SALUD

18/01/2025

SALUD

SALUD

Psoriasis: un mal incurable pero que se sobrelleva con tratamiento y buenos hábitos

En Argentina hay unas 800.000 personas afectadas por esta enfermedad que se cree que es provocada por el sistema inmune. Tips para vivir mejor.