5 de octubre de 2022

SE PRESENTÓ EL ÁREA DE GÉNEROS DE LA FACULTAD DE DERECHO

SE PRESENTÓ EL ÁREA DE GÉNEROS DE LA FACULTAD DE DERECHO . "Es necesario educar con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género"

De esta manera se expresó la decana Laura Giosa cuando se refirió a la importancia de contar con un área de géneros en esa casa de altos estudios con sede en esta ciudad. Del taller de sensibilización que configuró la primera actividad del área participaron también funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

La Facultad de Derecho UNICEN aprobó por unanimidad, en el Consejo Académico, la creación del Área de Géneros. Según lo informado en el día de ayer se comenzó con la primera actividad para los estudiantes a través de un Taller de Sensibilización en Género que se dictará durante cuatro encuentros quincenales en el Campus universitario de esta ciudad. En ese sentido indicaron que el mismo es dictado por la Dirección Nacional de Políticas Transversales de Género del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

En el acto inaugural estuvieron presentes la decana de la Facultad de Derecho Prof. Laura Giosa, la Lic. Micaela Desiré Gentile, directora nacional de Políticas Transversales de Género del MJyDH y el Dr. Luis Alberto Calderaro, director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del MJyDH, el secretario de Extensión Abog. Gerardo Cerabona y las integrantes de la reciente Área de Géneros, Lic. Micaela Bigalli y las abogadas Mariela Ciani y Agustina Lomolino.

En la oportunidad la decana Laura Giosa expresó: "venimos trabajando colaborativamente hace ya bastante tiempo y con este impulso de transversalizar la perspectiva de género en la Facultad de Derecho y en la Universidad Nacional del Centro logramos que pudieran hoy estar realizando el primer taller para estudiantes de nuestra facultad, entendiendo que es necesario educar con enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género para formar a los mejores profesionales y a las mejores profesionales".

Seguidamente, Micaela Gentile comentó que: "todos estamos en línea para mejorar el servicio de justicia que es una demanda de la sociedad que lo vemos día a día, y empezar por estudiantes es como empezar por la base. Desde el Ministerio de Justicia era un desafío que teníamos trabajar con estudiantes y la UNICEN nos dio la oportunidad de comenzar en la Facultad de Derecho de Azul".

Por su parte, Luis Alberto Calderaro señaló: "estamos muy contentos de ser parte y acompañar a una gran jurista como la Dra. Giosa, que es una de las grandes personalidades del mundo jurídico y académico de la Argentina. Es verdaderamente un placer estar en la UNICEN trabajando con alumnas, con alumnos en perspectiva de género porque tenemos por delante el desafío de formar abogados y abogadas con corazón; y eso significa que trabajen las grandes problemáticas que tenemos dentro de nuestra sociedad. Trabajar la perspectiva de género es sin duda una de ellas; y verdaderamente lo que sale en los talleres son cosas muy interesantes y finalmente los que más terminamos aprendiendo somos nosotros".

Para finalizar Giosa manifestó: "la enseñanza del derecho en particular y la enseñanza de cualquier carrera, tiene que estar atravesada por esta perspectiva y es algo que hemos empezado, pero no necesariamente lo hemos logrado aún hoy plasmar. Esto va a ser un estándar de acreditación para la futura acreditación de las carreras de derecho; y ya ningún plan de estudios y ningún programa de ninguna asignatura van a poder pensarse si no es desde esa perspectiva. Creo que el gran desafío es dejar que existan seminarios o materias específicas al final de la carrera o al inicio de la carrera o una actividad extracurricular y que esto sea parte de la enseñanza. Hoy por suerte, tenemos al Ministerio que nos acompaña y está convencido de que este es el camino que tenemos que seguir las facultades para, de alguna manera, mejorar no solo el servicio de justicia sino mejorar la calidad de vida de la ciudadanía argentina".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025