14 de abril de 2023
La expresión pertenece al autor del libro "El guardián de la colmena" quien junto con los músicos Silvio Battista y Joaquín Aspiroz, conformaron "Los sonidos del guardián". Presentarán la obra musicalizada en Mal del Plata mañana. La idea es hacerlo próximamente en Azul y la región.
Mañana se presentará en Mar del Plata en La Federación Italiana: "Los sonidos del guardián".
Se trata de una agrupación conformada por Leandro Frígoli, Silvio Battista y Joaquín Aspiroz.
El objetivo es contar como fue el viaje del libro "El guardián de la colmena". Al cual se agregan composiciones musicales, poemas y humor, entre otros ingredientes.
En este marco EL TIEMPO dialogó con los integrantes de la agrupación, quienes explicaron, con más precisión, de qué se trata la propuesta.
"Las músicas de 'Los sonidos del Guardián' tienen una libertad compleja"
En un principio Frígoli explicó que "se titula 'Los sonidos del guardián' por mi libro 'El guardián de la colmena'. Cuando presentamos el Guardián de la Colmena en NUPA, Joaquín me planteo que 'todo bien, pero musicalizarte la poesía es algo que no me termina de convencer'. Entonces con los poemas del libro hicimos con Joaquín modificaciones y adaptaciones que se convirtieron en las canciones del espectáculo. Este trabajo y proceso de elaboración se hizo jugando y pasándola bien. Entonces se tiraban ideas, compartíamos mates e propuestas, cambiábamos algunas cosas que no rimaban con la composición musical hasta que le fuimos dando forma".
Y así 'jugando' hicieron seis temas.
Aspiroz agregó que "algunas ya eran temas musicales instrumentales compuestas por mí, y otras pasaron muchos años, de hecho, una de las canciones la terminamos después de cuatro o cinco años. Las canciones son referencias de los poemas, es decir no son textuales sino que tomamos algo. O sea algunas se parecen más al original y otras no tanto. Mezclamos las canciones como distintos géneros: jazz, blus con diferentes tonos e intención".
Frígoli retomó "como Joaquín estaba de viaje en Brasil, acordamos circular el material en nuestros lugares. Entonces lo convoqué a Silvio Battista por varios motivos. En principio, pensamos en hacer un dúo y presentarnos en con Silvio por estos lares. Al final, esa propuesta se demoró en concretarse, y en ese tiempo coincidió con la vuelta del viaje de Joaquín y lo que iba a ser un dúo pasó a ser un trío musical".
El escritor describió que "Silvio canta muy bien, además de tocar la guitarra y el cajón peruano. Es un gran músico autodidacta".
Puntualizó que finalmente "quedaron seis canciones, aunque hay tres covers, así que nueve en total. Hay de todo: un video reseña a cargo de Dr. en letras Alejandro Gortázar y un video poema a cargo del poeta Italiano Antonio Nazzaro, se van a leer poemas del libro y cantar las canciones y covers. Además, se presenta bajo un guion que posiciona como importante el recorrido, el proceso y trayecto del libro y dar a conocer estas canciones en el marco de un espectáculo".
Amplió que "en síntesis, la idea es comentar qué es lo que pasó con el libro. Como otros escritores y docentes hablan del libro, como un poeta ha traducido dos poemas al italiano. Cuenta como le pusimos música e hicimos canciones en torno al poemario. Es el resultado y el dialogo que se generó con otras personas y disciplinas artísticas a partir de que el libro nació ya hace unos años. Y en lo personal, esta situación me exigió nuevos desafíos ya que empecé el taller de canto de Abi González y canto en la murga local -estilo uruguaya- La Carcajada. Estas actividades me permiten comprender y aprender el mundo fascinante de la música y transitar con mayor seguridad este show".
Aspiroz señaló que "las músicas tienen una libertad compleja que es esa comunicación que tenemos con él (por Leandro), que no es músico. Entonces hay un feeling comunicativo. Digo, podemos tocar composiciones que tienen una complejidad para un músico y, sin embargo, Leandro las tomas sin prejuicios y permite más divague, más juego y eso nos brinda mayor exploración y creatividad. No hay tanto prejuicio que en ocasiones tenemos los músicos a que no salga perfecto. Es imperfección también brinda exclusividad y belleza a la propuesta".
Del mismo modo los integrantes contaron que "la idea es presentarlo en Mar del Plata el sábado. También hay fechas para Rauch, Tandil y para Azul seguramente para el mes de mayo. La idea de circular el material por la región no permite nuevos diálogos con otros públicos y además lo hacemos porque nos gustó como quedó armado. El guión de "Los sonidos del Guardián" es contar el viaje que ha tenido el libro en este tiempo y mostrar que pasó en ese tránsito en torno al libro, se generaron seis canciones, se generaron amistades, yo empecé a cantar, que era algo inesperado. Se generó un juego, una propuesta artística y la vamos a leer con poesía y música. Es una propuesta distinta, novedosa y la vamos a defender pese al riesgo jugando y festejando con la palabra y la música".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El pasado miércoles en Patio Moreno, se realizó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025 en las disciplinas truco y mus, en la categoría Adultos Mayores e Intergeneración.
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
Ayer, el intendente Nelson Sombra recibió en el despacho oficial a integrantes del recientemente conformado Consejo Municipal de Deportes, presidido por Juan Carlos Ciuffo de Azul Rugby.
1 de julio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025