3 de diciembre de 2023
El concejal electo de Unión por la Patria aseguró además, en referencia a las políticas nacionales que han comenzado a anunciarse, que "van a tener un impacto en la provincia de Buenos Aires y en Azul". Destacó que, a partir de la jura el próximo sábado, asumirá en el Concejo Deliberante "una generación que se incorpora en lugares institucionales a la política local", a la que denominó Sub-40. También refirió que el presupuesto municipal 2024 es de 26.200 millones de pesos y que comenzará a tratarse luego de la asamblea de mayores contribuyentes prevista para este martes.
El concejal electo en primer término de Unión por la Patria, Xavier Cabrera, aseguró que "hay muchas esperanzas para que Azul se encauce finalmente en un proceso de desarrollo, pero también nos parece que es el retorno de la discusión política al Concejo, a la vida local, y esperemos que acompañe la nueva composición" del legislativo local, luego de la jura prevista para el sábado 9.
En declaraciones a EL TIEMPO, Cabrera admitió que "creo que hay mucha expectativa, también con el cambio de la gestión municipal se genera esa expectativa".
En cuanto al Concejo Deliberante, señaló que "esta nueva composición tiene la particularidad que muchos somos sub-40; habla de una generación que se incorpora en lugares institucionales a la política local y, en este caso, al Concejo Deliberante".
"Por eso estamos con muchas expectativas -añadió-. Creo que va a ser, en términos personales, un desafío importantísimo; pero consideramos también que va a ser muy importante para pensar a Azul de otra manera, que todas esas participaciones manifiesten cuál es su visión".
Refirió, además, que "hay una convocatoria amplia" por parte del intendente electo "Nelson Sombra, a todos los espacios políticos, a todas las organizaciones -desde la sociedad civil- a sumarse a este gobierno, porque obviamente estamos en lo particular, en lo local, en un nivel de crisis que implica que todos pensemos de qué manera podemos sacar a Azul adelante".
"Y, por otro lado, viendo el escenario macro, parece que se avecina una crisis que también nos va a obligar a ser muy creativos", analizó el edil que comenzará sus funciones legislativas a partir del 10 de diciembre próximo.
Al observarse el contexto nacional, Cabrera sostuvo que "uno no tiene una vocación agorera, pero por lo que se ve en estos días y como mencionó el presidente electo [Milei], pensar que se viene una 'estanflación' por dos años, que implica una inflación que irá en aumento, salarios en baja, freno a todas las actividades. Los pronósticos de ellos [el futuro Ejecutivo nacional] son poco alentadores".
Xavier Cabrera dijo que "uno esperaría que fuera distinto; creo que lo podremos evaluar con el correr de los meses, pero cuando ya se habla de 'sufrimiento', por lo menos no tiene que ver con lo que nosotros políticamente consideramos que tiene que ser la transformación de un país".
No dudó en plantear que "sabemos que este es un momento complicado, pero se está anunciando algo mucho más grave. Y eso va a tener un impacto en la provincia de Buenos Aires y en Azul; cuando sale a decir el presidente electo que los intendentes van a tener que buscar de qué manera financiar la obra pública, sabemos que hay obra pública que necesariamente requiere de la inversión del Estado nacional, y obliga también a pensar de qué manera esta situación de desgranamiento de Azul se va a poder revertir, convocando al sector privado también para poder llevar adelante mejoras, inversiones, que sostengan a la comunidad de Azul y que le permitan crecer".
En el período de transición local, dijo Cabrera, "en este escenario, lo primero fue la elaboración, por parte de nuestro espacio junto con la gestión saliente, de las ordenanzas fiscal e impositiva, y a posteriori el presupuesto, que se elevó el miércoles" pasado.
Reveló, al respecto, que "estamos hablando de un presupuesto de 26.200 millones de pesos. Obviamente esto calcula lo que se prevé recaudar por la tasa de servicios esenciales -que ha generado todo un debate en la comunidad-. Y también se puede ver ya, en la propuesta, la estructura del gobierno que asumirá a partir del 10 de diciembre".
De esa manera, destacó que "Nelson [Sombra] ya ha dicho que va a apoyar mucho su gestión en el conocimiento, en la experiencia de trabajadores municipales para que ocupen cargos directivos; y con muchos menos funcionarios, o cargos políticos, atentos a la realidad y a las medidas que se comiencen a tomar a nivel nacional a partir del 10 de diciembre. Ese es el debate que se viene para el Concejo Deliberante".
En lo inmediato, en cuanto a la actividad legislativa local, el martes próximo se realizará la asamblea de mayores contribuyentes -para considerar las ordenanzas fiscal e impositiva- y "después se le va a dar entrada al presupuesto", precisó Cabrera.
Sobre ese documento fundamental de gestión, el concejal electo de UP sostuvo que "este es un presupuesto en el que se invitó a los concejales salientes, a la media composición que queda, a la media composición que va a asumir a partir del 10 de diciembre, para ver de qué manera se direccionaban esos recursos en políticas públicas que cada uno de los espacios considerase fundamental". Señaló que "eso hizo que hubiera aportes de distintos bloques, en lo referido a salud, deporte, educación; destinar una parte de la recaudación a esas políticas que son esenciales dentro de lo que marca la tasa".
Al ser consultado sobre el uso del fondo educativo por parte de la gestión municipal actual, Xavier Cabrera admitió que "el desafío es de qué manera se va desafectando ese fondo al sostenimiento de los servicios educativos municipales y, con cierto grado de autonomía, empezamos a hacerlo a partir de esta tasa".
Sobre ese punto, analizó que "creo que es algo que hay que detallar siempre: la tasa de servicios esenciales apunta a los servicios que hoy presta el municipio en sus tres hospitales municipales, los trece CAPS -y hay un catorce proyectado, que también hay que incorporarlo-; los servicios educativos como son la Escuela Agraria, los jardines maternales, la Casa del Niño, Soles y Fogatas, una cantidad de instituciones que funcionan cotidianamente; pero, en el caso puntual del fondo educativo, hay que ver de qué manera se empieza a resolver esta cuestión, con mayor autonomía, sin afectar el presupuesto, que debería ir dirigido al sostenimiento y mantenimiento de las escuelas públicas".
En cuanto a la reunión ampliada de concejales con el intendente electo, Cabrera indicó que "hubo sectores que hicieron propuestas; desde La Libertad Avanza se pidió conocer cuál iba a ser el número del presupuesto, pero naturalmente el debate del presupuesto arranca por la comisión [de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante] y se va a trasladar al pleno del cuerpo para que se puedan hacer incorporaciones, o solicitar se tengan en cuenta distintas partidas en función de las ordenanzas ya vigentes -porque hay muchas ordenanzas que estipulan que se tiene que contar con presupuesto para poder llevarse adelante- y también con políticas claras que tal vez no están ordenadas en la normativa y que son necesarias para la comunidad".
Recordó, por ejemplo, que "se hicieron consideraciones en relación a la infraestructura del Hospital Pintos, de las mejoras que necesita", en tanto indicó que "también creo, como lo hemos sostenido, que el corrimiento del Estado municipal de la vida de las localidades ha hecho que tengamos en Chillar el planteo de un grupo de vecinos en relación a la autonomía. Hay que recuperar ese vínculo y, obviamente, eso pasa por la presencia del Estado municipal en los servicios que brinda, en las políticas que desarrolla en cada una de las localidades".
El concejal electo de UP destacó que "otro de los puntos importantes a trabajar es el transporte local, de manera tal que las localidades estén conectadas con la ciudad cabecera y viceversa. En eso hace mucho hincapié Nelson Sombra: de qué manera vamos a desarrollar un transporte que conecte, que integre al Partido de Azul en toda su dimensión".
No escapa a la mirada política local la situación de la Provincia. Sobre ello, al ser consultado por este diario, Xavier Cabrera afirmó que "la Provincia no va a ser ajena a las definiciones que se tomen desde el gobierno nacional". En tal sentido aseveró que "hay dos concepciones completamente distintas del rol del Estado, en la Provincia y en la Nación, y veremos qué impacto concreto va a tener eso sobre la vida de los bonaerenses".
"La particularidad del gobierno de Axel Kicillof es que cada área tiene políticas muy definidas y se veían en lo concreto en cada distrito", afirmó Cabrera. En pocos días, "habrá que analizar el todo y cuál va a ser el impacto de las medidas a nivel nacional que tendrán arrastre hacia las provincias y municipios". Refirió que, de hecho, "ya hay intendentes que bregan por un grado mayor de autonomía para poder llevar adelante sus gestiones. Uno es el caso de Tandil. Se parte de un escenario muy oscuro, al menos en lo que se presenta a nivel nacional, en términos de 'padecimientos' para los sectores trabajadores, sobre todo, y los populares".
Sin dudas, manifestó Xavier Cabrera, "eso va a tener la repercusión directa en la vida del municipio y del poder municipal, porque es el primer encuentro del Estado con la sociedad. Si se empiezan a recortar programas nacionales y si ello lleva, por otro lado, aparejado un replanteo de las políticas provinciales".
"Pero también -añadió- es cierto que no podemos hacer 'futurología'. Estamos en un momento de incertidumbre y a partir del 10 de diciembre veremos cómo se empiezan a implementar las políticas que se anunciaron de una forma, luego con la incorporación del PRO al equipo de Milei hace que hoy cobre otras características. Es evidente que la economía la va a manejar alguien del fuero más íntimo de Macri y lo que aparecía como la 'antipolítica' ocupando lugares institucionales, se diluyó en un par de semanas".
Desde el nivel nacional, por ejemplo, "se mencionó que van a presentar un proyecto para que las elecciones se realicen cada cuatro años, que no haya elecciones intermedias cada dos. Hay mucha información dando vueltas, vamos a ver cuánto de cierto hay en todo ello", dijo, para agregar: "Pero la incertidumbre es general y genera angustia en muchos sectores, porque no se sabe cuál va a ser su realidad en un mes o dos meses... Ya en la obra pública empieza a haber despidos; las automotrices están ofreciendo el retiro voluntario".
En el tramo final de la entrevista con EL TIEMPO, Xavier Cabrera apuntó que "lo que más me preocupa es cómo pensamos este país sin educación pública, sin salud pública, sin derechos del trabajador, sin políticas de la seguridad social. Todo eso ha distinguido a la Argentina. Solamente pensar en el arancelamiento de la educación universitaria, cuando fue la aspiración de muchísimas generaciones en este país que la universidad pública existía como tal y que el hijo de un trabajador iba a poder formarse académicamente para su futuro. Y hoy se está hablando de que hay que pagar por algo que el Estado ha brindado desde hace más de setenta años de una manera gratuita. Si bien hubo un intento en los '90, no se había planteado de esta manera, desde el retorno de la democracia en 1983". Ante ese panorama, dijo finalmente, "me parece que estamos hablando de un país completamente distinto del que conocemos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025