2 de febrero de 2024

LUCIANO VARELA

LUCIANO VARELA . "Hay que ir buscando herramientas para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo"

Así lo expresó ayer el titular del STMA al informar acerca de lo acontecido durante la reunión que el gremio mantuvo con el Ejecutivo local. "Haber levantado 6,5 puntos de algo que ya estaba cerrado, para nosotros es positivo", destacó El dirigente gremial apuntó también que "por la situación económica nacional, se van a venir momentos muy complicados y si no prima el diálogo y no se acomodan las formas, seguramente no vamos a llegar a acuerdos".

El miércoles se llevó a cabo la reunión prevista entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato de Trabajadores Municipales del Partido de Azul (STMA), cuyo objetivo fue analizar la situación generada por el aumento del 20%, más 15.000 pesos en carácter de presentismo, decretado por la administración comunal semanas atrás, lo cual había sido considerado como insuficiente por la mencionada organización gremial.

De acuerdo con lo dado a conocer, participaron del encuentro el intendente Nelson Sombra; el secretario de Gobierno, Ignacio Pallia; y cinco integrantes de la comisión directiva del STMA, encabezados por su secretario general, Luciano Varela.

En ese marco, desde el gremio se planteó que el Ejecutivo debía agregar un porcentaje mayor al básico, atento a que la inflación de diciembre había sido de 25 puntos.

Según se informó, la reunión se extendió por algo más de dos horas y se acordó reconocer un 5% en función de pérdida del salario de los trabajadores, producto de alta inflación, acumulado sobre el 20% ya abonado, lo cual lo representa un total de 26,5,%, alcanzando de esta forma un 193% en un año.

Igualmente desde el STMA se recordó que -posteriormente a que el INDEC publique el nuevo índice de la inflación- a mediados de este mes, se abrirán las paritarias 2024. En esa línea se remarcó que lo acordado en ese escenario se sumará y se abonará junto al 5% acumulado.

"Pudimos también hablar sobre las cuestiones de fondo"

En diálogo con EL TIEMPO, Luciano Varela, titular del STMA, destacó que "más allá del debate por el reconocimiento salarial que nosotros estábamos yendo a buscar -porque sostenemos que el aumento decretado fue totalmente insuficiente para los trabajadores-, pudimos también hablar sobre las cuestiones de fondo en la que se fueron suscitando las cosas, como -por ejemplo- conocer por qué se cerró la paritaria por decreto y sobre las causas que llevaron al corte del diálogo".

"Además de la respuesta obtenida, pudimos deducir algunas cuestiones que son importantes para lo que se va a venir, ya que en diez días va a arrancar la nueva paritaria y con la situación actual del país probablemente tengamos que juntarnos todos los meses. Por esa razón, saber realmente cuál va a ser el formato y el accionar de la negociación también es bueno para lo que tenemos por delante", añadió el dirigente local.

"El Municipio tendrá que ir acompañando con sueldos acordes"

En la continuidad de la charla con este diario, Varela explicó que "después de varias idas y vueltas logramos que, dentro de la diferencia que nosotros tomamos como pérdida, el Ejecutivo haya levantado cinco puntos, que al ser acumulados sobre el 20% que ya se dio, conseguimos que se llegue a un 26,5%".

"Lógicamente que esto se va a pagar con el sueldo de febrero y se va a sumar, seguramente, al número que estimativamente se cierre en la paritaria del mes de febrero", refirió también.

Asimismo, el secretario General del STMA entendió que "está claro que vamos a tener que buscar herramientas y acciones como para poder suplir la pérdida adquisitiva de los trabajadores, porque se van a venir durante un tiempo índices inflacionarios de 25, 30 y 35 puntos. Obviamente que el Municipio tendrá que ir acompañando con sueldos acordes a lo que la inflación vaya dando, siempre teniendo en cuenta si la situación financiera de la comuna le permite hacerlo".

A lo anteriormente mencionado el dirigente sindical agregó que "dentro de lo que se pueda abonar y sea pagable, hay que ir buscando herramientas para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo".

En este caso, dijo, "haber levantado 6,5 puntos de algo que ya estaba cerrado y decidido, para nosotros es positivo. Pero también tenemos esta situación en carpeta. Se van a venir, por la situación económica a nivel nacional, momentos muy complicados. Por eso, si no prima el diálogo y no se acomodan las formas, seguramente no vamos a llegar a acuerdos. Eso es parte de lo que se charló profundamente en la reunión".

"El diálogo siempre es bueno"

Por otro lado, Luciano Varela consideró como positivo el hecho de que se haya restablecido el canal de diálogo. "Una hora y media habremos tardado en ponernos de acuerdo en el tema del aumento, y en el resto de la reunión se conversaron otros tipos de cuestiones, como ponernos de acuerdo respecto a cómo se van a llevar adelante la paritarias que vienen. Es un gobierno nuevo, sin experiencia en la mesa paritaria y lógicamente hay cosas que tal vez nosotros las conocemos mejor", mencionó el gremialista azuleño, quien paso seguido acotó que "el diálogo siempre es bueno, pero tampoco confirma que uno va a poder solucionar todos los problemas. Seguramente la semana que viene o al inicio de la otra, nos vamos a estar reuniendo en una paritaria que posiblemente sea más complicada que esta".

En el mismo sentido, el dirigente del STMA advirtió: "Esperemos poder tener la lucidez para buscar herramientas para que la inflación y toda la pérdida de poder adquisitivo generada por las medidas del Gobierno Nacional no la paguen los trabajadores -en este caso- municipales".

El Presentismo: "No se tiene que discutir en la mesa paritaria"

Sobre el final de la entrevista mantenida con este matutino, al analizar la situación del pago en concepto de presentismo, Varela indicó que "nosotros creemos que eso es algo que no se tiene que discutir en paritarias".

"Podemos estar de acuerdo o no respecto a que hay pagar un presentismo más alto, pero no es una discusión para la mesa paritaria, donde discutimos el salario básico de los trabajadores", reiteró.

A su vez, el secretario General del STMA subrayó que "si quiere discutir presentismo o tiene la intención de ponerle el número que considere, el Municipio tiene herramientas para hacerlo sin discutirlo con nadie",

"Nosotros a la reunión fuimos a ver cómo levantábamos puntos en el básico de los trabajadores, para que también se pueda reconocer un poco más a los jubilados, que obviamente el presentismo no lo cobran", concluyó Luciano Varela.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025