1 de enero de 2024

ANUARIO 2023 - EL PERMANENTE GOLPE A LOS CONSUMIDORES

ANUARIO 2023 - EL PERMANENTE GOLPE A LOS CONSUMIDORES . La inflación, una constante en el 2023

En agosto, luego de las primarias, se registró una devaluación del 22 por ciento. Durante todo el año la escalada inflacionaria se fue desarrollando sin tregua alguna para los bolsillos. En diciembre se determinó una devaluación mucho más profunda, cuyas implicancias recién comienzan.

Luego de las elecciones primarias del 13 de agosto, como consecuencia inmediata del resultado electoral, desde el Banco Central de la República Argentina se decidió devaluar la moneda nacional un 22 por ciento. El precio del dólar oficial mayorista pasó de 287,35 a 350 pesos. Se indicó, por entonces, que la cotización oficial de la divisa norteamericana en el segmento mayorista quedaría fija hasta el 22 de octubre, cuando se desarrollaran las elecciones generales.

El proceso inflacionario fue creciente durante todo el año. Algunas organizaciones sindicales, a través de acuerdos paritarios, lograron porcentuales que, mes a mes, lograron equilibrar salarios al tiempo que la escalada inflacionaria continuaba.

De todos modos, con los guarismos que desde el INDEC se fueron conociendo al promediar cada mes, la situación socioeconómica fue empeorando. El sector almacenero minorista, por ejemplo, admitió que "el golpe, el efecto de la devaluación, se sintió y muchísimo, porque si bien pasan la información de una inflación de un 12 ó 13 por ciento -correspondiente a agosto- el aumento fue de un 25 por ciento". De ese modo, en periódicos informes publicados por este diario se observó que, en la mayoría de los casos, los aumentos de precios en las góndolas le fueron ganando, mes a mes, a la capacidad de consumo.

La devaluación de agosto, sumada a la inflación mensual que fue acumulándose, llevó al comercio a admitir que "hay una retracción de las ventas. Nos está costando mucho sobreponernos a semejante golpe. Veníamos con una inflación ya alta".

Otro sector, el inmobiliario, también registró el impacto devaluatorio. Se admitió entonces que "el dólar ha aumentado un 35 a un 40 por ciento y todo eso se pasó a precios. Prácticamente es un desastre. El poder adquisitivo ha bajado mucho, a la clase media le cuesta muchísimo llegar a fin de mes y quizás en noviembre ocurra otra devaluación", se anticipó. La medida finalmente se resolvió luego de la asunción del nuevo gobierno nacional, el 13 de diciembre último.

La canasta familiar fue materia de análisis permanente en estas páginas durante el 2023. Por ejemplo, un estudio sistemático realizado en Azul por el gremio mercantil, relacionado con el costo de la canasta básica alimentaria, permitió conocer detalles de la evolución del costo de vida a nivel local.

Se tomó como parámetro promedio un hogar de cuatro miembros -un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 5 años y una hija de 8-. El relevamiento se conoció el septiembre y demostró que "en agosto, se requerían 133 mil pesos, en un 'hogar tipo', integrado por dos adultos y dos menores, para no ser indigentes. Y sólo en canasta alimentaria básica". En cambio, "una canasta total, también para una familia 'tipo', arrojó un resultado de 292 mil pesos para no ser considerado 'pobre'. Esos son los dos números a nivel local que arroja este relevamiento".

La estructura de gastos se compuso por 140.913 pesos en alimentos y bebidas -58.729 pesos en comestibles y envasados; 46.616 en carnes; frutas y verduras 27.120 pesos; y 8.446 pesos en bebidas-. Otros gastos relevados fueron: 40.411 pesos -vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles; no incluye alquiler-; 37.302 pesos en transporte y comunicaciones; 27.976 pesos en prendas de vestir y calzado; 18.651 pesos en salud; 15.542 pesos en equipamiento y mantenimiento del hogar; 15.542 pesos en recreación y cultura; 9.325 pesos en bienes y servicios varios; y 6.217 pesos en educación.

Mientras el proceso inflacionario se mantuvo latente, cada mes, en diciembre se produjo el cambio de mandato presidencial, como resultado del balotaje del 19 noviembre en el que Javier Milei (La Libertad Avanza) se impuso a Sergio Massa (Unión por la Patria). El 13 de diciembre, el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el primer paquete de medidas. Entre ellas, una nueva devaluación del peso argentino: "El tipo de cambio oficial se fijará en 800 pesos para incentivar la producción", se indicó en el anuncio oficial, al igual que la reducción de "subsidios a la energía y al transporte", como también "se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias".

Las nuevas medidas económicas provocaron el rechazo de organizaciones gremiales, de trabajadores estatales y privados. Desde ese ámbito se remarcó que "la clase media, que era el ejemplo que hay en el mundo desde la Argentina, va a estar herida de muerte con estas medidas". Y también se sostuvo: "Los que son de clase media van a pasar a ser pobres, y los que son pobres van a ser indigentes. Y los poderosos, seguirán poderosos".

Del mismo modo, desde ámbitos políticos aliados al gobierno se expresó el apoyo a la nueva economía. "Las diez primeras medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional son duras, aunque positivas y alentadoras para la recuperación de la economía argentina", en tanto "la devaluación del dólar oficial a 800 pesos es un paso necesario para corregir la sobrevaluación de la moneda y promover la competitividad de las exportaciones argentinas".

En muchos casos, desde las centrales obreras nacionales y gremios tanto locales como seccionales se ha declarado el "estado de emergencia" y de "movilización", para hacer frente a las consecuencias que comienzan a tener, por estas horas, las medidas económicas.


BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025