1 de enero de 2024

ANUARIO 2023 - EL PERMANENTE GOLPE A LOS CONSUMIDORES

ANUARIO 2023 - EL PERMANENTE GOLPE A LOS CONSUMIDORES . La inflación, una constante en el 2023

En agosto, luego de las primarias, se registró una devaluación del 22 por ciento. Durante todo el año la escalada inflacionaria se fue desarrollando sin tregua alguna para los bolsillos. En diciembre se determinó una devaluación mucho más profunda, cuyas implicancias recién comienzan.

Luego de las elecciones primarias del 13 de agosto, como consecuencia inmediata del resultado electoral, desde el Banco Central de la República Argentina se decidió devaluar la moneda nacional un 22 por ciento. El precio del dólar oficial mayorista pasó de 287,35 a 350 pesos. Se indicó, por entonces, que la cotización oficial de la divisa norteamericana en el segmento mayorista quedaría fija hasta el 22 de octubre, cuando se desarrollaran las elecciones generales.

El proceso inflacionario fue creciente durante todo el año. Algunas organizaciones sindicales, a través de acuerdos paritarios, lograron porcentuales que, mes a mes, lograron equilibrar salarios al tiempo que la escalada inflacionaria continuaba.

De todos modos, con los guarismos que desde el INDEC se fueron conociendo al promediar cada mes, la situación socioeconómica fue empeorando. El sector almacenero minorista, por ejemplo, admitió que "el golpe, el efecto de la devaluación, se sintió y muchísimo, porque si bien pasan la información de una inflación de un 12 ó 13 por ciento -correspondiente a agosto- el aumento fue de un 25 por ciento". De ese modo, en periódicos informes publicados por este diario se observó que, en la mayoría de los casos, los aumentos de precios en las góndolas le fueron ganando, mes a mes, a la capacidad de consumo.

La devaluación de agosto, sumada a la inflación mensual que fue acumulándose, llevó al comercio a admitir que "hay una retracción de las ventas. Nos está costando mucho sobreponernos a semejante golpe. Veníamos con una inflación ya alta".

Otro sector, el inmobiliario, también registró el impacto devaluatorio. Se admitió entonces que "el dólar ha aumentado un 35 a un 40 por ciento y todo eso se pasó a precios. Prácticamente es un desastre. El poder adquisitivo ha bajado mucho, a la clase media le cuesta muchísimo llegar a fin de mes y quizás en noviembre ocurra otra devaluación", se anticipó. La medida finalmente se resolvió luego de la asunción del nuevo gobierno nacional, el 13 de diciembre último.

La canasta familiar fue materia de análisis permanente en estas páginas durante el 2023. Por ejemplo, un estudio sistemático realizado en Azul por el gremio mercantil, relacionado con el costo de la canasta básica alimentaria, permitió conocer detalles de la evolución del costo de vida a nivel local.

Se tomó como parámetro promedio un hogar de cuatro miembros -un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 5 años y una hija de 8-. El relevamiento se conoció el septiembre y demostró que "en agosto, se requerían 133 mil pesos, en un 'hogar tipo', integrado por dos adultos y dos menores, para no ser indigentes. Y sólo en canasta alimentaria básica". En cambio, "una canasta total, también para una familia 'tipo', arrojó un resultado de 292 mil pesos para no ser considerado 'pobre'. Esos son los dos números a nivel local que arroja este relevamiento".

La estructura de gastos se compuso por 140.913 pesos en alimentos y bebidas -58.729 pesos en comestibles y envasados; 46.616 en carnes; frutas y verduras 27.120 pesos; y 8.446 pesos en bebidas-. Otros gastos relevados fueron: 40.411 pesos -vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles; no incluye alquiler-; 37.302 pesos en transporte y comunicaciones; 27.976 pesos en prendas de vestir y calzado; 18.651 pesos en salud; 15.542 pesos en equipamiento y mantenimiento del hogar; 15.542 pesos en recreación y cultura; 9.325 pesos en bienes y servicios varios; y 6.217 pesos en educación.

Mientras el proceso inflacionario se mantuvo latente, cada mes, en diciembre se produjo el cambio de mandato presidencial, como resultado del balotaje del 19 noviembre en el que Javier Milei (La Libertad Avanza) se impuso a Sergio Massa (Unión por la Patria). El 13 de diciembre, el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el primer paquete de medidas. Entre ellas, una nueva devaluación del peso argentino: "El tipo de cambio oficial se fijará en 800 pesos para incentivar la producción", se indicó en el anuncio oficial, al igual que la reducción de "subsidios a la energía y al transporte", como también "se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias".

Las nuevas medidas económicas provocaron el rechazo de organizaciones gremiales, de trabajadores estatales y privados. Desde ese ámbito se remarcó que "la clase media, que era el ejemplo que hay en el mundo desde la Argentina, va a estar herida de muerte con estas medidas". Y también se sostuvo: "Los que son de clase media van a pasar a ser pobres, y los que son pobres van a ser indigentes. Y los poderosos, seguirán poderosos".

Del mismo modo, desde ámbitos políticos aliados al gobierno se expresó el apoyo a la nueva economía. "Las diez primeras medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional son duras, aunque positivas y alentadoras para la recuperación de la economía argentina", en tanto "la devaluación del dólar oficial a 800 pesos es un paso necesario para corregir la sobrevaluación de la moneda y promover la competitividad de las exportaciones argentinas".

En muchos casos, desde las centrales obreras nacionales y gremios tanto locales como seccionales se ha declarado el "estado de emergencia" y de "movilización", para hacer frente a las consecuencias que comienzan a tener, por estas horas, las medidas económicas.


FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025

ORGULLO AZULEÑO ORGULLO AZULEÑO

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

Es hija de Fabián y estuvo la semana pasada en el programa "Otro día perdido" de Canal 13, conducido por Mario Pergolini. Tiene 25 años, es de Azul y estudia Ingeniería Mecánica en la UBA. Desde pequeña, su pasión por el automovilismo, inspirada por su padre, la llevó a elegir esta profesión. Habló del ambicioso proyecto de construir un auto de carrera y conducirlo en Brasil.

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída
AYER DOMINGO POR LA TARDE

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025