27 de julio de 2022

EL PANORAMA GENERAL DE LOS COMERCIANTES DE AZUL

EL PANORAMA GENERAL DE LOS COMERCIANTES DE AZUL . "La mayoría está viviendo una situación muy complicada y cuesta realmente muchísimo mantener el negocio abierto"

Así lo expresó ayer Federico García, presidente del Centro Empresario de Azul, al referirse al delicado escenario que atraviesa ese sector actualmente. "Todo esto es consecuencia de la ausencia de reglas claras. No es una cuestión voluntaria, pasa por la incertidumbre que se vive", dijo también.

En diálogo con EL TIEMPO, Federico García, presidente del Centro Empresario de Azul, se refirió ayer a la delicada situación que atraviesa el comercio a raíz del difícil contexto económico que transita el país actualmente.

"Realmente es muy difícil trabajar así"

"La situación se percibe a simple vista, pero por ahí el que no tiene negocio no vive la presión que llega por todos lados: hay que cumplir con los sueldos, los impuestos, los servicios, el alquiler, con mantener a flote el local, con que si vendés no sabés si vas a poder reponer y con las listas de precios que cambian todos los días", comenzó diciendo el titular del CEDA.

En la misma línea García mencionó que "muchas veces hay aumentos por las 'dudas' -los cuales quizás después se deshacen con promociones, cuando dicen que si se paga de tal manera el precio es otro-, en otras ocasiones se vende sin valor, con lo que se llama lista abierta y cuando llega la mercadería o se abona recién se cierra el precio. Realmente es muy difícil trabajar así y eso hace también que la inflación -que está en todo- se profundice y se acelere". "Todo esto es consecuencia de la ausencia de reglas claras. No es una cuestión voluntaria, pasa por la incertidumbre que se vive", agregó.

"Después del día 10 baja abruptamente el movimiento"

Por otro lado, el presidente del CEDA comentó que hace unos días se le consultó acerca de porqué los negocios no abren más temprano o cierran más tarde. "Por un lado, se trata de una cuestión de 'ahorro'; y por el otro es porque hay poco movimiento. El consumo verdaderamente se concentra en cierto horario, porque es cuando anda la gente", señaló.

También destacó que "están muy definidas las etapas del mes en lo que tiene que con esta situación. Es claro que principio de mes hay mucho movimiento y después se cae a pedazos". "Antes pasaba que llegando a fin de mes era cuando bajaba el consumo; actualmente ya después del día 10 desciende abruptamente el movimiento comercial", añadió. "Un espiral negativo"

De igual forma Federico García expresó que "el gran problema que tenemos es que desde el inicio de la pandemia venimos muy castigados. Hoy la presión impositiva es altísima. La AFIP está al salto y un comerciante no puede atrasarse dos meses con las cargas sociales que ya tiene un juicio".

"Lo mismo sucede con el IVA, con Ganancias y con todo. El comerciante tiene un juicio instantáneamente sino paga en tiempo y forma, razón por la cual la situación se complica cada día más", expuso en idéntico contexto.

Igualmente, el presidente del CEDA resaltó que "estamos atravesando un ciclo al que yo denomino como un 'espiral negativo', porque si no hay gente que circule no se puede trabajar con márgenes muy chicos. Hay una estructura que mantener y -por ejemplo- si un comerciante lo tiene que hacer vendiendo 15 pantalones y vende solamente tres, definitivamente va a tener que recargar sobre esos tres lo que tendría que haber vendido en 15". "Mucha gente dice: 'Bueno, que bajen los precios y ahí si va a vender los 15', lo cual no es realmente así. No funciona así, porque de repente quizás bajás los precios y vendés tres igual. ¿Y cómo se cubren los gastos? Es imposible", consideró.

De todas maneras, el titular del Centro Empresario de Azul mencionó que "estamos al tanto de que se plantean este tipo de cuestiones y no digo que no haya casos de gente que se abuse de la situación, porque sabemos que hay de todo, pero la mayoría de los comerciantes está viviendo hoy una situación extremadamente complicada, la cual lleva a que cueste muchísimo mantener el negocio abierto".

"El gas y la luz se van a ir por las nubes"

En otro tramo de la entrevista mantenida ayer con este matutino, Federico García hizo hincapié en que el panorama para el comercio no es para nada alentador y "todavía no hubo que afrontar el tema de las tarifas".

"Cuando las tarifas de servicios impacten en el comercio, los cuales no van a tener subsidios, va a ser terrible. Eso va a golpear muy duro en el sector. El gas y la luz se van a ir por las nubes", afirmó el titular del CEDA, quien paso seguido se preguntó: "¿Y eso cómo lo van a cubrir?".

"Es una carrera que la perdés siempre"

Según apuntó García: "Hoy el comerciante va corriendo detrás siempre. Mucha mercadería se vende a pérdida. Tengo una gran cantidad de ejemplos de gente que tuvo que reponer en 25.000 pesos la mercadería que vendió en 20.000".

"Es una carrera que la perdés siempre. Y la pierde el comerciante y también la gente común. Acá no existen dos mundos distintos, el del que tiene un negocio y el del consumidor, vivimos todos en el mismo y se nos está complicando a todos", manifestó el presidente del Centro Empresario de Azul, quien luego acotó que "no se trata de un tema exclusivamente económico sino que es político también".

A lo anteriormente mencionado García agregó que "la solución parte de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas. Está claro que salir adelante de otra forma no se puede".

"Demás está decir que hoy el gran problema está en lo nacional y en lo provincial, pero también es cierto que en Azul tenemos nuestras propias complicaciones a las que tampoco hemos podido resolver", opinó.

El titular del CEDA subrayó que "no pongo el foco en un determinado gobierno o en una fuerza política. No me gusta eso porque considero que nos encontramos en la posición en la que estamos porque no hemos sabido construir entre todos. Creo que la responsabilidad siempre es compartida".

"Creo que la gente tiene que hacer fuerza esté quien esté gobernando para que el país, la provincia y la ciudad tengan un rumbo. Uno no puede delegar las decisiones completamente en alguien que eligió el pueblo. Siempre hay que exigir para que se corrijan los cambios con los que no se está de acuerdo", expresó.

"A veces sale más barato no abrir que abrir"

Al ser consultado acerca de si hay comercios que han bajado sus persianas a causa del complicado escenario económico actual, García respondió que "se ve que muchos negocios han cerrado por vacaciones pero uno sabe que tiene que ver con cuestiones relacionadas también con el tema de los precios. Aquellos que venden productos importados están muy complicados, por ejemplo. Realmente a veces sale más barato no abrir que abrir".

"A nosotros nos pasa en el cine que hay muchísimas cosas, que son generalmente las que están relacionadas con la tecnología, que no se consiguen. Un mínimo ejemplo es que no hay lentes 3D ni repuestos para los proyectores. Incluso, quienes cuentan con stock no te venden porque no tienen precios y si no te tienen que vender al dólar blue y tampoco lo hacen porque no saben si después van a poder importar para reponerlos. Eso nos sucede en un negocio chiquito, razón por la cual es fácil imaginarse lo que pasa en otros de mayor magnitud", sostuvo.

"De esto se sale involucrándose y trabajando"

Sobre el final de la charla con este diario el presidente del CEDA afirmó que "es complicada la salida porque no se percibe un acuerdo político y cada uno está posicionado en lugares bien distintos".

"Hoy lo que está faltando me parece que es la intención de corregir la situación. Se requiere de soluciones más complejas que las que se están tomando. Actualmente vemos desacuerdos internos, desacuerdos externos y egoísmos individuales, porque ya ni siquiera hablamos de partidos políticos sino de personas que toman posiciones que le hacen daño al país", advirtió

Por último García reiteró que "el panorama es complicado pero tengo la esperanza de que se va a salir. La gente está tranquila y eso tiene dos aristas, una buena y una mala. Si con esa tranquilidad que tenemos pudiésemos salir a reclamar, creo que nos escucharían. Tampoco sería bueno que suceda lo que pasó en 2001, pero haciéndonos escuchar de manera pacífica me parece que lograríamos que esto cambie".

"Actualmente yo no escucho que las quejas pasen más que de una charla de café o de las redes sociales. Con eso no vamos a cambiar nada. Definitivamente, para cambiar las cosas hay que involucrarse. De gente que opina está lleno, pero que se involucre no tanto. Y de esto se sale involucrándose y trabajando", concluyó el presidente del CEDA.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. Azul alcanzó la máxima calificación en transparencia fiscal

El Municipio de Azul informa que ha obtenido el puntaje ideal en la evaluación que la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) realiza periódicamente, con lo que ha sido reconocido como distrito de alta transparencia fiscal.

5 de julio de 2025

INFORME ESPECIAL INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. La historia del Joseso, un miniauto burbuja construido en Ituzaingó

Era diminuto, con carrocería de plástico y motor de dos tiempos. Fue uno más de los vehículos que cautivaron la imaginación de la época, pero con la particularidad de que se diseñó y construyó enteramente en el Conurbano.

5 de julio de 2025

Paso en Azul un 5 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 5 de julio

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

Nuevo encuentro de  Agentes Pastorales
SOCIEDAD

Nuevo encuentro de Agentes Pastorales

4 de julio de 2025

//