30 de agosto de 2023
Tres provincias demostraron focos de Carbunclo, en 2022 en la Argentina: Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro. El Partido de Azul, desde el 2013, mantiene el monitoreo activo sobre esta enfermedad.
Por Dr. Ramon P. Noseda (*)
Especial para EL TIEMPO
El carbunclo es una zoonosis que puede prevenirse y controlarse a través de la vacunación anual. Se debe continuar con la misma política de prevención: Una vacunación obligatoria anual a fin de mantener alertas y respuestas epidemiológicas. Se describen los distintos escenarios de evaluación epidemiológica de esta zoonosis:
1-Area de Evaluación de Carbunclo rural en provincia de Buenos Aires (1977-2022): en dicho periodo se evaluaron 4.608 muestras de las cuales 471 resultaron positivas, manifestando una distribución porcentual del10%. Durante el 2022 Se procesaron 55 muestras y se realizó 1 aislamientos (2%) correspondiente al Partido de Carlos Casares.
2- Zona de Alerta y Respuesta del Partido de Azul (2004-2022): mantiene un comportamiento sobresaliente desde 2013. Tanto los Productores Ganaderos como los Veterinarios que integran el Circulo de Veterinarios, mantienen un compromiso epidemiológico destacado en búsqueda de Bacillus anthracis, cumpliendo con la vacunación de los 300.848 bovinos suseptibles además del monitoreo de animales "muertos súbitamente". El último brote de carbunclo bovino ocurrió en el 2013.
En 2022, diez laboratorios elaboradores de vacunas anticarbunclosa produjeron 15.569.380 dosis, demostrando una disminución respecto del año anterior de 19.842.595 dosis que las producidas en el 2021.
Reiteramos que solo la constancia de vacunar los bovinos anualmente y eliminar eficientemente sus cadáveres, facilitará la disminución de la carga de esporas del Bacillus anthracis en los suelos y controlará esta zoonosis".
Los distintos indicadores evaluados en 2022 en el informe del Laboratorio Azul demuestran avances significativos en sus logros, pero no los suficientes, para considerar su erradicación.
Aislamiento en La Pampa (2 en Utracán y 1 en Conhelo); 1 en Buenos Aires (en Carlos Casares) y 2 en la Provincia de Río Negro (ambos en General Conesa) demuestran dichas evidencias.
Esa es la razón para que la Provincia de Buenos Aires: Desde el 1 de enero del 2021, tiene vigencia plena la Ley 6703/61- Resolución MAA115/14- que impide mover bovinos no vacunados anualmente en su territorio. En el periodo 2022 se vacunaron un total de 11.933.816 bovinos.
Para finalizar el informe, su autor menciona: "Nuestro país tiene todos los elementos necesarios para el control del Carbunclo Rural: a-Vacuna de producción nacional confiable y de bajo costo; b-Legislación y Organismos de control específicos para actuar en la emergencia; c- Veterinarios competentes; Productores ganaderos eficientes de producir en ecosistemas saludables. Solo la negligencia de los actores involucrados, puede mantener el Carbunclo Rural en la Argentina".
(*) Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Asesor Externo de Laboratorio Azul Diagnostico.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Mientras se esperaba una ambulancia para retirar el cadáver de la mujer, de 71 años, los demás apostadores continuaron usando las máquinas.
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025