12 de mayo de 2025

VIALIDAD RURAL Y EL ESTADO DE LOS CAMINOS EN EL DISTRITO

VIALIDAD RURAL Y EL ESTADO DE LOS CAMINOS EN EL DISTRITO . La situación del Ente Descentralizado fue el eje de un debate en el Concejo Deliberante

Se aprobó la convocatoria a una reunión con la Mesa Ejecutiva y se observaron aspectos de la Rendición de Cuentas. La falta de comunicación del ente con la COVIR, un informe detallado sobre maquinarias y trabajos de Vialidad Rural, la reciente renuncia de la contadora del organismo y la idoneidad del jefe de Compras fueron algunos de los temas expuestos durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante.

El bloque de concejales de Unión por la Patria Azul presentó un proyecto de Comunicación proponiendo a la Presidencia al Cuerpo que convoque a una reunión ampliada de la Mesa Ejecutiva Vial Rural, con el objetivo de tratar la situación en las que se encuentran los caminos rurales del Partido. La iniciativa se aprobó por unanimidad y, durante su tratamiento, permitió a legisladores de diversos bloques expresar su punto de vista, haciendo foco en el desempeño del Ente Descentralizado Dirección de Vialidad Rural.

Al momento de fundamentar el proyecto -que se publicó íntegramente en la edición del pasado miércoles en EL TIEMPO-, la concejal Inés Laurini explicó que "planteamos el proyecto a partir de la cantidad de reclamos que existen en relación al estado de los caminos rurales".

Señaló que, "a partir de la ordenanza del 2023, tenemos creado lo que denominamos comúnmente el Ente Descentralizado Dirección de Vialidad Rural". Y mencionó que "acabamos de recibir la Rendición de Cuentas del organismo -que será tratada en la sesión especial- y como se plantea en los fundamentos, la Memoria descriptiva hace referencia a las dificultades que hubo durante el ejercicio 2024 para la transferencia de fondos por parte del Departamento Ejecutivo, en el ámbito de la declaración de emergencia administrativa, económica y financiera".

"Pero se puede observar -añadió Laurini- que esa situación se fue normalizando durante el mes de enero; en febrero, marzo; e, inclusive, los fondos correspondientes al mes de abril ya se empezaban a girar".

La legisladora indicó que, desde el bloque de UxP, "hemos demostrado voluntad política e inclusive acompañando la última ordenanza que plantea plazos en la transferencia de los fondos, aún con la duda de que fuera una ordenanza que está invadiendo determinadas potestades del Departamento Ejecutivo".

"Sabemos que el proyecto de ordenanza -refirió Laurini- también fue creado por la Comisión Vial Rural y acercado al Concejo Deliberante a través de la representación de la concejala [Consuelo] Burgos, en su momento [actualmente, ese rol lo desempeña el concejal Juan Louge]. Es decir, que se ha ido dando a lo largo de los años todo el marco de ordenanzas que han ido demandando los distintos sectores. Y, sin embargo, no se está logrando alcanzar los resultados que se han pretendido".

"Un nuevo punto de partida"

Laurini, durante la fundamentación del proyecto, dijo que "llegar a la conclusión de que hace diez años se creó la Comisión Vial Rural -porque era el mecanismo que venía a dar respuesta a una ineficiencia absoluta por parte del Estado-, nos hace reflexionar cuáles son aquellas cuestiones por las que un Partido como el nuestro no puede lograr que determinados mecanismos, que han sido exitosos en otros distritos, no puedan funcionar en el nuestro".

En esa línea, refirió que "la Comisión Vial Rural es un mecanismo que se toma del Partido de Benito Juárez, que la sigue sosteniendo y que realmente, después de veinte años, ha logrado resultados realmente exitosos. Todo el mundo lo pone como ejemplo".

En el caso de Azul, añadió la edil, "cuando se plantea la ordenanza que crea el Ente Descentralizado, nuestro bloque no votó en contra, fundamentamos nuestra postura, nos abstuvimos; creemos que son mecanismos que pueden ser exitosos, pero volvemos a insistir con el análisis sincero y transparente de determinadas cuestiones. Porque, si no, volvemos a los fracasos".

Por ello, explicó Laurini, "la intención de que, desde el Concejo Deliberante, volvamos a convocar a la Mesa Ejecutiva [Vial Rural] es 'parar la pelota' y ver si podemos generar un nuevo punto de partida, desde un nuevo análisis, sobre cuáles son las dificultades que realmente están atravesando".

"Sabemos -acotó luego- que han existido en la Comisión Vial Rural algunas reuniones bastante conflictivas. Por eso me parece que como Cuerpo, como hemos ido acompañando todas las presentaciones que han hecho, tenemos también la responsabilidad de comprometernos un poco más con cuáles son las dificultades que están atravesando; ver cuáles son las gestiones que desde el bloque podemos hacer ante el Departamento Ejecutivo".

También mencionó que "ha habido productores que han acercado algunas nuevas iniciativas bastante novedosas, pero que tendríamos que conversar y debatir en un marco ampliado y con participación de la Mesa Ejecutiva. Esa es la intención del proyecto -afirmó Laurini-: no buscar responsables ni culpables. Pero tenemos que tomar la iniciativa para ver si, de alguna manera, podemos empezar un camino más concreto de resolver la situación en la que están los caminos rurales en el distrito".

Falta de comunicación

El concejal Juan Louge (bloque Podemos Azul) intervino en el debate para indicar que, "desde que yo estoy [como representante del Concejo en la COVIR] he ido a una sola reunión", y confirmó que "el Ente [Descentralizado] no informa a la COVIR lo que hace. O sea que hay un grave problema de comunicación".

Luego expresó que "en ese momento no había diálogo entre el director [Daniel Ventimiglia] y la contadora [Eugenia Susperreguy], directamente. La contadora renunció" el lunes pasado.

"Otro de los problemas que vamos a ir enumerando -continuó Louge- es que al 3 de abril el Municipio le debía 117 millones de pesos al Ente Descentralizado. Al 21 de abril le fueron pagando; le debían 88 millones de pesos de marzo y el día 22 le depositaron 55 millones, a raíz de los pedidos permanentes que se hacían por parte de la contadora y la respuesta de Carús [titular de Hacienda del Municipio], que siempre las evadía. Y también se debían 135 millones de pesos del mes de abril".

A las reuniones de la COVIR "no va el director, lo cual es muy grave", observó el concejal Louge y leyó un tramo de la ordenanza correspondiente al Ente Descentralizado: "El artículo 8° dice que 'las funciones ejecutivas del organismo estarán a cargo de un director ejecutivo designado por el Departamento Ejecutivo, quien tendrá como misión la ejecución de las acciones inherentes a la organización y administración del mismo'. Pero que no vaya el director es complicado -subrayó Louge-. De hecho, creo que había un problema con [la Sociedad] Rural; el director decía que a la Rural no iba a ir a reuniones. Me acuerdo que propuse hacer la próxima reunión en la Dirección de Vialidad, no hay ningún problema, vamos allá y la hacemos si él se siente más cómodo".

En la misma línea, el edil expuso que "no podíamos saber bien cómo estaba el parque automotor y [el lunes pasado] el ingeniero Elías Bonifacio me contestó y pasó a enumerarme el estado de las maquinarias, lo que se ha hecho y lo que no, que es algo que creo que hay que informar a los productores. Una de las ideas es que cada vez que se entrega la boleta para cobrar, que se diga qué es lo que se hizo en los tres meses anteriores y [lo planificado] para los tres meses posteriores. Pero no hay planificación. Eso lo dicen en la COVIR", puntualizó.

"A raíz de todos estos problemas -continuó Louge- es que, de las dieciocho instituciones que conforman la COVIR, varias ya dijeron que no van más porque realmente ven que no hay respuesta, están desalineados con la Dirección Ejecutiva y con quienes manejan el Ente Descentralizado".

El informe del Ing. Bonifacio

Durante su intervención en el debate, Louge dio a conocer el informe que le brindó el ingeniero Elías Bonifacio (Vialidad Rural) y que indica: "Actualmente contamos con 7 motoniveladoras, 2 retro sobre orugas (una sin maquinista por el accidente de noviembre); 2 retropalas, 1 pala frontal (el maquinista maneja también una de las 2 retropalas); 4 camiones chasis de los cuales dos están en funcionamiento, uno fundido y el restante es el del accidente de noviembre, que nos estaban por pasar la plata del seguro para su reparación" ["de noviembre hasta mayo, y eso que hay en Legales una abogada para reclamar, no se ha podido cobrar el camión", acotó Louge].

"Un camión surtidor de combustible (en reparación, estamos repartiendo combustible con las camionetas buscando los carros de combustible desde la zona de trabajo y llevándolos a cargar a vialidad)" ["O sea, un desastre", dijo Louge].

"Tres camionetas (compramos una Nissan hace aproximadamente un mes, restan cuestiones administrativas respecto a seguro y demás; esta semana esperamos contar con la incorporación del rodado al área). Para el primer trimestre del año tuvimos grandes inconvenientes con la maquinaria, trabajando la mayoría del verano con 2 motoniveladoras en todo el partido, sin retropalas, 2 camiones y las 2 retros sobre oruga. Un mes estuvimos con una sola camioneta para recorrer, llevar maquinistas, combustible y demás. Luego de las lluvias que iniciaron a mediados de febrero y con la falta de maquinaria por rotura tuvimos un avance muy lento" -indicó en su informe el Ing. Bonifacio, que continuó:

"Actualmente se recuperaron las 7 motoniveladoras, se encuentran todas operativas, al igual que las dos retropalas. Resta la reparación del camión surtidor principalmente y los dos chasis restantes. En este período se realizó mantenimiento sobre 55 km. de caminos provinciales, 80 km. de caminos municipales y se intervinieron 70 tubos alcantarilla (en RAFAM se informa por tubos intervenidos por eso lo expreso así). En estos meses se hizo un gran avance respecto a la vinculación con empresas viales de la zona, logrando que las mismas se incorporen a la lista de proveedores para las distintas contrataciones que proyectamos, informando los objetivos que tenemos y la forma de trabajar que buscamos".

"El pasado martes 29 realizamos la apertura de sobres de tres concursos de precios, todos con la modalidad de contratación por hora de máquina. El primero para contratar 2 chasis volcadores (140 hs. por cada chasis), el segundo para contratar una unidad de cuadrilla de alcantarillado (280 horas) y por último 2 motoniveladoras (140 hs. cada máquina). Actualmente nos encontramos en proceso de adjudicación. La idea es que la semana siguiente ya contemos con estos equipos complementando las máquinas propias. Estas son las primeras contrataciones, el objetivo es seguir sumando maquinaria contratada, lograr buenos vínculos con las empresas para afrontar las demandas actuales, poder trabajar los meses siguientes y anticipar un equipo entre máquinas propias y contratadas más fuerte para lograr un avance grande en el siguiente verano".

Otro aspecto mencionado en el informe del Ing. Bonifacio se relacionó con las escuelas rurales. Al respecto, el concejal Louge planteó que "es otro de los problemas; me comuniqué con el Consejo Escolar para ver qué escuelas estaban funcionando y cuáles no", y continuó con la lectura del informe de Bonifacio: "En zona [rural] centro teníamos tres escuelas sin clases: La Sofía, La Chumbeada y El Pajonal".

En ese punto, Louge acotó: "Realmente era intransitable. Me ha tocado pasar por el camino de La Chumbeada y el agua tapaba la rueda; o sea, es imposible que llegue un maestro ni nadie; los chicos, ni a caballo...".

"En la zona -indicó Bonifacio en su informe- contamos con 2 motoniveladoras y una retropala trabajando con los 2 camiones nuestros y 3 chasis más puestos por los productores para avanzar más rápido debido a las continuas lluvias. Se pudieron iniciar las clases en las primeras dos, esta semana llevaríamos una motoniveladora y camiones para trabajar en El Pajonal", zona que "también era intransitable", complementó Louge.

"En zona norte, contamos con una solo motoniveladora hasta el momento. Estamos en contacto con una empresa vial de Rauch con el objetivo de sumar principalmente una moto más a la zona noreste (de Cacharí a Rauch) y trabajar con nuestra moto en la zona noroeste. Además de sumar alguna otra maquinaria para tareas puntuales. En zona sur generalmente tenemos 2 motoniveladoras trabajando. Tuvimos todo el verano una sola trabajando y otra detenida casi cuatro meses por rotura. El repuesto costó 15 millones, lo trajeron desde EEUU, se demoró su entrega, tardando más de 60 días en llegar. Hoy ya trabajando ambas máquinas", se indicó finalmente en el informe del ingeniero Bonifacio.

Al término de la lectura de dicho documento, el concejal Louge destacó que "creo que el informe del Ing. Bonifacio habla por sí solo. No pretendamos, con este nivel de maquinaria y los problemas que tenemos y en invierno, que los días son más cortos [para ejecutar trabajos], realmente había algunos avances. No sé qué pasó, pero a partir del año pasado, uno anda por los caminos, se veían maquinistas durmiendo en las motoniveladoras en los campos; evidentemente, algo ha ocurrido. Todo esto ha ocurrido", agregó, en referencia al detalle informado por el Ing. Bonifacio.

Por ello, subrayó Louge, "vamos a acompañar esta iniciativa de llamar [a la Mesa Ejecutiva] a hablar. También para las reuniones una de las cosas es tratar de que [representaciones que se han retirado] vuelvan a integrar la COVIR, porque la suma de ideas ayuda para todo. Y tratar de destrabar y que comience a fluir ese diálogo entre el director y la COVIR. Y los delegados, porque también los delegados se han acobardado porque reciben llamados, no hay respuesta del Ente Descentralizado. Entonces, muchos de los productores que eran delegados ya no quieren serlo porque reciben todos los retos de los vecinos".

"Hay que tener esta reunión -ratificó Louge-. Creo que el Intendente, que es quien tiene la responsabilidad sobre el director [Ventimiglia], va a tener que tener una charla y ver la manera de mejorar, porque esto así va a ir cada vez peor".

402 millones de pesos

Inés Laurini intervino nuevamente para sostener que "la expectativa sobre esta reunión [con la Mesa Ejecutiva] es que, a partir del diálogo que podamos tener, surjan algunas puntas de soluciones, que se pueda volver a convocar a las instituciones que forman la COVIR, que se recomponga el vínculo de confianza, pero que además se trabaje con claridad con cada uno de los delegados de zona, porque con ellos también es importante recuperar la confianza".

La legisladora puntualizó que, "al momento, del total de ingresos que tuvo el organismo descentralizado, alrededor de 402 millones de pesos, hay un devengamiento de 210 millones. Es decir, podría estar quedando un fondo que posiblemente sea el que va a ser destinado a las licitaciones [referidas en el informe del Ing. Bonifacio]. Pero si logramos tener esta reunión, vamos a poder tener un panorama mucho más claro de cuál es la situación y que el mismo organismo descentralizado, a través de la COVIR, pueda empezar a dar respuesta a las demandas que están haciendo los vecinos".

"Estamos peor que nunca"

Alejandro Vieyra, concejal del bloque Nuevo Azul, expresó que "en estos días ha renunciado la contadora [del Ente Descentralizado]. Entonces digo: ¿está acéfalo hoy el Ente? No, hay un par de funcionarios más. ¿Quiénes son estos funcionarios? [Lee el decreto respectivo:] '...desígnase al doctor Pedro Sottile en el cargo de Jefe de Compras...'. ¿Quién lo firma a ese decreto? Sottile y Bertellys. O sea, está a cargo uno que firmó su propio decreto de nombramiento. Bueno... Está acéfalo el Ente Descentralizado, peor de lo que uno piensa, porque si está a cargo de Sottile, estamos al horno. Y Sottile para concejal podía andar, pero para un ente descentralizado mucho menos. ¿Quién está a cargo del Ente Descentralizado? Nadie".

Luego Vieyra afirmó que "estamos peor que nunca, porque [el Ente Descentralizado] se creó para que tenga la posibilidad de administrar en forma independiente ingresos y egresos gente que esté en capacidad de hacerlo. Y hoy no lo está, claramente. Y aclaro esto porque Sottile dijo en un medio que éramos responsables todos los concejales de que los caminos rurales no estén en condiciones por no haber aprobado, porque desfinanciaron... Acá parece que los responsables siempre son otros. Los responsables son el Ente Descentralizado y las personas que están a cargo de él. Hay un Director de Vialidad puesto por el Intendente, obviamente, pero el Ente en sí tiene a estas tres personas nombradas, una renunciada, y que no se pueden remover por un tiempo. El Intendente lo podría haber hecho, al tener la potestad de hacer durante un año todas las designaciones que se hacen posteriores a su ingreso, pero decidió darle un voto de confianza. A esta altura se tiene que dar cuenta que ese voto es un boomerang; porque realmente tener hoy en día un Ente Descentralizado que no responde para lo que fue creado, y no responde a nadie, bueno, así estamos".

Sobre favores políticos

En el debate intervino nuevamente el concejal Louge, para expresar que "parte de lo que pagamos son los costos políticos y los favores políticos. Cuando el concejal Vieyra se refiere a Pedro Sottile... Sottile es abogado y está encargado de Jefe de Compras. Ya arrancamos mal. Me gustaría saber las capacidades de Sottile para saber de maquinarias, dónde comprar, ir a los talleres, averiguar. Realmente dudo. Es una persona bárbara, como dijo [Vieyra], como concejal, y habrá sido fiel a Bertellys. Pero si seguimos teniendo el Ente Descentralizado muy politizado, como dicen que está, nunca va a funcionar".

"Por ejemplo -detalló Louge-, la Comisión Vial de Juárez se maneja [de otra forma]. Pasan los intendentes y la persona que está, está capacitada, la persona de compras está capacitada, hay dos capataces, aprovechan los días de sol para trabajar, sábados, domingos. También en Azul, un maquinista estuvo trabajando el sábado en la zona de La Sofía. Esperemos que esta reunión sirva para ayudar a la COVIR también, para amalgamarla con el Ente Descentralizado y las distintas instituciones, porque es inadmisible que el Ente no informe a la COVIR y que en las reuniones que hacían en Vialidad, el director la hacía retirar a la contadora, que era quien maneja los números. Llegó un día en que la contadora se hartó y se fue. Esas fueron las palabras y por eso la renuncia", el pasado lunes. Concluidas las intervenciones, la iniciativa se sometió a votación durante la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante y, como se indicó en el inicio de esta nota, resultó aprobada por unanimidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Paritarias: se postergó para el miércoles la reunión entre Provincia y los gremios estatales

El Gobierno y los gremios iban a reunirse hoy. Pero anoche pospusieron el encuentro para este miércoles. La última oferta de incremento salarial fue calificada de "insuficiente".

12 de mayo de 2025

FALLO DE UN JUICIO ORAL FALLO DE UN JUICIO ORAL

FALLO DE UN JUICIO ORAL . Dos olavarrienses, condenados por un robo en un campo ubicado en el Partido de Azul

Los declarados coautores de ese ilícito, sucedido en mayo de 2022, fueron tres. Un primer imputado firmó tiempo atrás un juicio abreviado. Y anteayer fueron condenados en un debate los demás encausados, quienes continúan privados de la libertad en la Unidad 7.

12 de mayo de 2025

REVISANDO EL ARCHIVO. "Cacho" Franco: 80 años, 80 datos

mask

ECONOMÍAS REGIONALES . Seis gobernadores reclamaron más federalismo

mask
//