8 de mayo de 2025

AGENDA CULTURA

AGENDA CULTURA . Lo que se viene para el fin se semana

Para esta semana hay varias propuestas. Desde música, teatro, baile y algunas que otras sorpresas.

Programa

Jueves

-Escuela Nro. 1 (Rivadavia esquina Olavarría) a las 13.30, Filipo en las nubes con Julian Mendez.

Viernes

-La Cava a las 21 Inés Maddío en voz, Agustín Begue en guitarra y voz, Ignacio Montoya Carlotto en piano y voz estarán presentando el espectáculo "Canciones para Contar" en un concierto atravesado por la palabra, palabras que no solamente están presentes en las canciones, sino que además proponen una puesta en contexto para adentrarnos mejor en las historias cantadas.

Las entradas ya están a la venta en La Cava

-Teatro Español a las 21 "Culto gitano" (FOTO), el homenaje a Sandro por Fernando Samartín.

Fernando Samartin, en la piel del GITANO, recorre los temas más recordados e icónicos del Ídolo de América, acompañado por quienes fueron sus músicos.

Fernando Samartin lleva más de dos décadas haciendo de Sandro. Recorrió infinidad de teatros y de estudios de televisión a lo largo de Latinoamérica, presentándose entre otros con Susana Giménez y Palito Ortega. Su vestuario tiene réplica y algunos detalles originales que fueron dados por fans y otros allegados.

"Culto Gitano" es un espectáculo imperdible, un homenaje a una figura única que marcó y sigue marcando generaciones en todo Latinoamérica: SANDRO.

Entradas anticipadas a la venta en boletería del Teatro.

Valor de las entradas con ubicación: $ 30.000 y $ 26.000.

Sábado

-Cantoncillo Santa Margarita cuarta edición de San Horacio a las 19 y sigue en el Fortín.

-La Criba (Bogliano 628) a las 20.30 sigue la producción teatral 100% local-azuleña y autogestionada que ya viene agotando entradas: Elsa y Anita. Porque creemos en los procesos creativos

en las búsquedas colectivas en los desafíos en el teatro como lugar de encuentro y celebración.

Si hacemos memoria, el miedo se desarticula, la soledad se extingue. ¿Pero qué pasa si quedamos petrificados en el pasado? ¿Qué sucede con el presente? ¿Y el futuro?

Detenidas en un tiempo que quieren olvidar, Elsa y Anita regresan a una casa vacía y absurda habitada por sombras que acechan.

Esta obra de la dramaturga cordobesa Soledad Gonzalez, indaga sobre la memoria, el tiempo, y el olvido, sobre cómo contamos nuestra historia, cómo nos recordamos y cómo construimos nuestra identidad.

Reservas al 2281-539911

-Teatro Español a las 21 llega la banda de mayor impacto en los últimos años: AHYRE. Fusiona la fuerza de la raíz latinoamericana con nuevas texturas, timbres y colores que exponen su mirada universal de la música. La banda salteña logró un sonido único e identidad que los llevó a transitar en sus cinco años, grandes momentos y escenarios.

Ganadores de 2 Premios Gaviotas de Plata en Viña del Mar 2024 con "La luna" como "Mejor Canción" y "Mejor intérprete", también compartieron la terna en los Premios Gardel 2024 como "Mejor álbum grupo folklore" y el Premio Consagración del Festival de Folklore Cosquín 2024.

Además, durante los últimos cinco años, AHYRE también obtuvo el Premio Gardel 2020 a Mejor álbum grupo de folklore y la consagración en el Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María 2020. También sumaron 3 nominaciones a los Premios Gardel 2021 en las ternas: "Mejor Álbum en vivo", "Mejor Canción de folklore" y "Mejor videoclip largo".

AHYRE está compuesta por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, cuenta con la colaboración de Guido Bertini, en percusión y batería.

La banda estrenó recientemente su nuevo álbum "ECO", material que contiene 12 canciones con colaboraciones como Abel Pintos en "Cómplices", Soledad en "Árbol" y Nahuel Penissi en "Los días". Además de canciones como "Las ideas", "Nuestras flores" y "Cusco", que muestran la esencia de un material que suena a música del mundo, a música de Latinoamérica. Todo esto se podrá disfrutar en el Teatro de Azul.

Domingo

-La Salita Malere (ex Córdoba- 567, entre Moreno y Av. 25 de Mayo), a las 19 la cantante y docente Mabi Escribal junto a sus alumnos presentan "Compartir cantando". Un glosario de canciones de diferentes épocas y estilos.

Voces: Mabi Escribal, Aixa Abregu, Samira Beltrán, Marti Di Bernardi, Marta Capparuccia, Franco Ciappina Lejarza, Silvana Contrera, Enzo Crespo, Ale Cruz, Sofia Iinza, Edelmiro Menchaca y Daniel Navas.

Bailarines: Julieta Escribal y Jonathan Scarcella (Grupo Ecos de La Telesita)

Florencia Saparrat. Sonido: Fabián Goyenetche. Luces: Nico Navas.

Solicitar entradas por WP, 2281 315117 (sala).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Educación digital: el impacto de las plataformas en línea en las escuelas de Azul

La educación en Azul ha cambiado drásticamente en los últimos años. Desde la incorporación de plataformas educativas en línea hasta el desafío de garantizar la seguridad de los datos de los estudiantes, el panorama educativo ha experimentado una transformación que no tiene precedentes.

8 de mayo de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Desarrollan herramientas para asegurar más eficiencia y sustentabilidad en la producción

Pese a que desde hace varios años se viene trabajando, recién en 2019 el INTA inició formalmente su programa de ganadería de precisión, con presupuesto asignado y un equipo de investigadores.

8 de mayo de 2025


ES AZULEÑO Y TIENE 38 AÑOS DE EDAD . Fue condenado por agredir a su pareja: si el fallo queda firme deberá cumplir seis meses en prisión

mask

CON VARIADAS ACTIVIDADES . Celebración del Domingo del Buen Pastor

mask
//