LA OBRA PÚBLICA FRENADA

LA OBRA PÚBLICA FRENADA

"No hay nada en concreto para destrabar ningún tipo de obra"

De esta manera se expresó la coordinadora del MTE, Patricia Acosta, cuando analizó el impacto que genera en esta ciudad el "parate" de la obra pública dispuesto por el Gobierno Nacional. En Azul por falta de fondos se decretó la paralización de la obra de integración socio urbana en Villa Piazza Sur y también se frenaron los trabajos en otros dos barrios populares.

19 de julio de 2024

La coordinadora de la rama de Construcción del MTE, Patricia Acosta, se refirió en diálogo con este diario al decreto publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Azul que marca la paralización de la obra "Proyecto de Integración Socio Urbana" en Villa Piazza Sur.

Vale recordar que la obra a cargo de la CEAL que incluyó trabajos de pavimentación, cordón cuneta y redes de infraestructura-cloacas y desagües pluviales- comenzó a ejecutarse en abril del año pasado y logró un avance del 60%. Pero debido a los recortes dispuestos por el actual Gobierno Nacional que comanda Javier Milei muchas de estas obras se quedaron sin financiamiento y debieron ser paralizadas.

En ese sentido en el quinto punto del Acta de Paralización de Obra que figura en el mencionado boletín se indica que: "No habiendo el Fideicomiso Fondo de Integración Socio Urbana efectuado el desembolso del 30% restante de la obra, ambas partes-CEAL y la Comuna-resuelven de común acuerdo paralizar las obras, hasta que dicho desembolso y re determinación se efectivicen".

Durante la charla con este medio la integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos de esta ciudad analizó el impacto y los alcances de esta paralización de la obra pública y señaló: "Nos deja una sensación de angustia terrible porque se están parando muchísimas obras a nivel nacional y acá a nivel local también. Nosotros estábamos trabajando con un proyecto de obra en San Martín de Porres y en Villa Giammátolo y tuvimos que parar la semana pasada porque ya nos quedamos sin fondos".

Consultada sobre las gestiones que realizaron dirigentes locales de La Libertad Avanza para lograr el financiamiento para finalizar las obras de integración socio urbana en distintos barrios populares de Azul, remarcó: "Hay mucha incertidumbre y no hay una política concreta al respecto. Puede haber una intención, pero no hay nada en concreto que permita destrabar ningún tipo de obra hasta el momento. No hay noticias sobre los fondos que había para la integración socio urbana, no hay novedades sobre las últimas auditorias y no hay novedades sobre absolutamente nada. Desde el Concejo Deliberante se manifestó el apoyo para seguir luchando por las obras, pero la realidad es que todavía no hay nada".

Por otro lado, Acosta se refirió a la situación de los integrantes de la cooperativa de construcción y a la necesidad de encontrar alternativas y contó: "Estamos en conversaciones con el Municipio para brindarle nuestro servicio y también analizando proyectos para presentarle a la Provincia. Pero sabemos que nada va a tener el alcance que tenían las obras de la SISU, donde trabajábamos alrededor de sesenta personas y con los proyectos que pueden surgir ahora puede haber trabajo para cinco o seis personas".

"La cantidad de gente que se quedó sin trabajo fue bastante grande. Nuestra esperanza en Azul es empezar a trabajar con contrataciones privadas y con el taller de herrería que tenemos, pero nada genera el mismo impacto que generaba el hecho de tener una continuidad de trabajo que era algo que nosotros habíamos conseguido con ese proyecto" agregó.

En otro tramo de la entrevista la coordinadora del MTE defendió la modalidad de trabajo del programa impulsado por la Secretaría de Integración Socio Urbana y sostuvo: "Ahora hablan de cambiar y dejan entrever que no se hacían controles y que las obras no se hacían de manera efectiva. Y la realidad es que de la forma en que se venían trabajando las obras funcionaba todo de manera espectacular".

Por último y en relación al avance de la obra que también se debió paralizar en los barrios San Martín de Porres y Villa Giammátolo, detalló: "Pudimos hacer el 20% del proyecto. Logramos terminar con las 143 intras de electricidad y teníamos proyectado hacer 143 intras de agua, veredas y equipamiento urbano".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Provinciales

13/01/2025

Provinciales

Provinciales

Murieron dos policías bonaerenses que perseguían a delincuentes en Quilmes

ACTUALIDAD

13/01/2025

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 7,4% en 2024

Se comercializaron 6515 unidades y en 2023 habían sido 7034. Desde ACARA destacaron la necesidad de recuperar un 20% en 2025.

deportes

12/01/2025

deportes

deportes. Javier Ripa sigue como presidente de River Plate

EN UN JUICIO ABREVIADO

12/01/2025

EN UN JUICIO ABREVIADO

EN UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado por golpear a su pareja

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

12/01/2025

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO .  Tiene antecedentes y su prisión preventiva, por un robo y un hurto en dos casas, fue confirmada

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12/01/2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Se realizó el lanzamiento de Consenso Federal

Según se informó, este espacio "reúne a militantes del peronismo que hace años se han apartado del oficialismo partidario, a ciudadanos independientes, profesionales, pequeños empresarios, docentes y militantes sociales de cada una de las ocho secciones electorales". Los referentes son los ex diputados nacionales Alejandro "Topo" Rodríguez y Fernando Asencio, y el concejal de Azul Alejandro Vieyra.