14 de enero de 2024
Así lo sostuvo el titular de la empresa de transportes "La Unión", Leandro Méndez, cuando analizó los cambios que se realizaron en el servicio que esa empresa brinda en esta ciudad y que a partir de ahora destinará a la línea 503 para hacer los recorridos a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta.
El responsable de la empresa de transportes "La Unión", Leandro Méndez, se refirió en diálogo con este diario a la reciente modificación de la ordenanza que regula el servicio de transporte de pasajeros en el Partido de Azul y analizó el impacto que tendrán los cambios aprobados por la mayoría de los ediles azuleños en la última sesión extraordinaria.
En el comienzo de la charla el empresario del transporte explicó que el servicio que brindaba la línea 503, que ahora estará a cargo de hacer los recorridos a Cacharí, Chillar y Pablo Acosta, ya se había levantado en parte y señaló: "El levantamiento de la línea 503 ya se había realizado, porque en un principio en el pliego de bases y condiciones el recorrido figuraba desde el PIDA II hasta el barrio Santa Elena y en su momento se levantó y se cambió por el recorrido Santa Elena-Hospital Pintos. Eso se hizo para mantener la estructura porque más de un colectivo no se podía poner, más gente tampoco por la cuestión del subsidio y por eso ese colectivo también le prestó servicio al barrio Bidegain en su momento".
"Ahora el municipio ha tomado la decisión de terminar de levantar la línea 503 que era una línea que recorría siete kilómetros y que no recaudaba absolutamente nada. Porque la realidad es que el colectivo no se usaba y se dispuso con esa misma línea prestarles servicio a las localidades" agregó.
En este punto aclaró que esta decisión no impacta para nada en el servicio urbano que sigue brindando "La Unión": "A los usuarios de Azul no los afecta en nada este cambio y no es verdad que hay un recorte en el servicio. Porque la línea 501 que va de Villa Piazza al Campus Universitario cruza toda la ciudad y permite hacer trasbordo con la línea amarilla que es la 502 y que tiene un recorrido de cuarenta kilómetros. Y abarca toda la ciudad y pasa por todos los barrios y los centros de salud".
"Es mínima la quita interna de servicio adentro de la ciudad. Y básicamente lo que se hizo fue levantar una línea que no funcionaba y se dispuso que esa misma línea se encargue de brindarle el servicio a Chillar, Cacharí y Pablo Acosta. Acá no hubo ningún recorte, porque la línea amarilla tiene cuarenta kilómetros de recorrido y la otra línea veinticinco y la línea 503 tiene siete kilómetros y es la única que se toca, la reducción no es de un 27% como salió a decir un concejal. El servicio va a mejorar porque inclusive la línea 501 va a abarcar Villa Piazza Sur" añadió.
Consultado por este diario sobre las declaraciones que hizo el edil de la UCR Agustín Puyou que marcaban errores y desconexiones en los recorridos urbanos y este expresó: "Me parece que el concejal Puyou tiene un desconocimiento total del transporte público. Porque si uno analiza el recorrido de la línea 501 te das cuenta que pasa por todos los centros de salud y por las escuelas y con el mismo boleto se puede hacer trasbordo. Nosotros hace años que llevamos a los chicos a la Escuela Agraria ya sea con la 502 o con la 501 haciendo trasbordo en la cancha de Alumni Azuleño".
"La ciudad está conectada y no se entiende de qué barrios habla Puyou cuando dice que hay sectores que quedan sin servicio. Si uno ve los mapas de los recorridos lo puede comprobar fácilmente. El barrio San Francisco está conectado, Villa Piazza está conectado, por el 120 Viviendas y el Pedro Burgos pasa la línea amarilla o sea que todos los barrios tienen conexión. Por ejemplo, la gente de Villa Piazza o San Francisco puede hacer trasbordo con la línea amarilla e ir al Balneario Municipal o a la zona del frigorífico tranquilamente" remarcó.
Por otro lado, y en relación a la incidencia y al tiempo que podrá durar el valor del cuadro tarifario que recientemente fue actualizado, resaltó: "Hay una incertidumbre total con respecto a eso y hoy en día para poder funcionar el subsidio tendría que casi duplicarse. Y no sabemos de cuánto va a ser el Fondo Compensador y no se sabe qué incremento habrá de la provincia y los problemas son graves".
Las unidades de la 503
En otro tramo de la entrevista que le brindó a este matutino Méndez habló sobre el estado de las unidades de la línea 503 que estará a cargo de los recorridos diarios a Cacharí y Chillar (realizarán dos servicios por día a cada localidad de lunes a viernes y otros dos a Pablo Acosta los fines de semana y los feriados).
"Ya están en condiciones para comenzar a brindar el servicio que aparentemente empezaría a funcionar en el mes de febrero. Son unidades modelo 2011 y son colectivos urbanos. Y el servicio va a ser igual que el que brindan las empresas de transporte en ciudades como Tandil y Olavarría" contó.
Por último, el vocero de la empresa "La Unión" destacó el cambio de paradigma que generó la actual gestión municipal en materia de transporte y reivindicó la decisión de ampliar el servicio a las localidades: "Claramente entienden al transporte público como una política de Estado y esto significa que se están ocupando de la cuestión. Y se están ocupando en todo sentido: en ver cómo funciona la empresa, en exigir a la empresa, pero a la vez escucharla y por lo menos hay un ida y vuelta que es lo que necesitamos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025