15 de julio de 2022
Lo manifestó así el presidente del CEDA al hablar con este medio sobre las innovaciones surgidas post-pandemia en la actividad comercial. Dijo que se trata de un "fenómeno multicausal" y destacó que "hoy los volúmenes de venta por Internet son realmente monstruosos". También señaló que el escenario actual se venía anticipando desde antes de la aparición del Covid-19.
De todas maneras advirtió que "Azul viene en caída desde hace años. El ánimo de la gente no es el de una ciudad pujante. Eso es algo que hay que cambiar, pero no va a partir del comercio ese cambio, tiene que surgir de otro lado".
Federico García, presidente del CEDA, habló con el programa "Tiempo de Radio" -se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por www.diarioeltiempo.com.ar y en el aire de 106.1 FM- acerca de diferentes aspectos de la actualidad comercial en Azul. Entre otras cuestiones, el titular del Centro Empresario local se refirió a los cambios de hábitos que se han registrado a partir de la pandemia y que subyacen aún en estos días, como las ventas realizadas por Internet o los catálogos por redes sociales o por mensajería celular.
"Se dio un cambio de hábitos en la forma de consumir".
En principio, García apuntó que "se trata de un fenómeno multicausal, ya que si bien tiene que ver con la situación que estamos atravesando también se relaciona con lo acontecido en la pandemia, donde se dio un cambio de hábitos en la forma de consumir".
"Una vez que se abrieron los comercios, más allá de tratar de volver a la 'normalidad', ya la gente había hecho un cambio en este sentido, en esto de estar conectados a través de las redes sociales de manera más fluida o desde lo virtual. Eso hizo -junto a la necesidad de achicar costos, a que todos estamos saturados de actividades familiares y personales, a que quizás haya menos cantidad de empleados o a que el comerciante se arregla trabajando en un horario acotado para no tener que pagar más- se haya dado una especie de reacomodo", explicó en ese contexto.
Asimismo, el presidente del CEDA dijo que "a la mañana no anda mucha gente. No hay un gran movimiento comercial temprano. Eso tiene que ver con este reacomodamiento, con este cambio multicausal. Por eso la actividad es muy dinámica y se va manejando a medida que -de cierta forma- el público lo requiere".
"La pandemia aceleró los procesos"
Por otro lado, García hizo hincapié en que "hoy los volúmenes de venta por Internet son realmente monstruosos. A esa situación la venimos anticipando incluso desde antes de la pandemia. De hecho, hemos realizado una serie de charlas en conjunto con AECA acerca de cómo viraba el comercio hacia lo digital, lo cual era algo imparable".
"La pandemia aceleró los procesos pero era algo que se venía gestando. De hecho se percibe en cómo han crecido las empresas de transporte y de logística. Esto es algo imparable y no sé si en algún momento se dará un retroceso", expresó García, para posteriormente añadir que "hay cosas a las que uno no se tiene que oponer, porque llegan para quedarse y revolucionan y cambian determinadas cuestiones, en este caso el comercio. Aquel que logra reacomodarse rápido obtiene ventajas. Hay casos muy claros en ese aspecto".
La necesidad de capacitarse
En otro tramo de la charla mantenida con el programa que es producción de este matutino y que conducen Natalia Latini y Gustavo Cruz, el presidente del Centro de Empresario dio a conocer que desde la entidad que encabeza "estamos cerrando un convenio con una universidad para realizar una capacitación, que se extenderá por cerca de seis meses de manera virtual, sobre esta temática".
"La verdad es que la pandemia a nosotros también nos ocupó casi toda la agenda. Desde el CEDA presentamos en su momento un pedido en el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, incluso lo hablé con Augusto Costa, para que la propia cartera impulse un plan de capacitación para comerciantes. Además les solicitamos que se desarrolle una plataforma para que aquellos que no tienen la capacidad para hacerlo por sus propios medios pudiesen vender sus productos de manera digital. La realidad es que eso no tuvo eco y quedó desechado", comentó.
"Azul viene en caída desde hace años"
Sobre el final de la entrevista, García hizo hincapié en que "en la ciudad venimos de una situación general bastante complicada desde hace mucho tiempo".
"Azul viene en caída desde hace años. El ánimo de la gente no es el de una ciudad pujante. Tenemos una cuestión en la que cada día somos más pueblo que ciudad. Eso es algo que hay que cambiar, pero no va a partir del comercio ese cambio, tiene que surgir de otro lado. Es un cambio de mentalidad del azuleño y también político si se quiere", consideró el presidente del CEDA.
De igual forma manifestó que "tenemos un gran trabajo como azuleños para hacer, porque no es solamente el comerciante. Venimos para atrás y eso lo tenemos que entender".
"La ciudad está fea. Yo recorro otros lugares y están brillando; Azul no brilla. Se requiere de mucho trabajo y eso no depende solamente del comercio. Quizás sea lo que se ve y todo el mundo dice que acá no hay nada y que faltan cosas...Y sí, cómo no van a faltar cosas si no tenés consumo ni motivación. Es como decir: la gente no pinta sus casas. Y por qué van a tener ganas de pintar las casas si salen y están todas las calles rotas, por ejemplo", señaló.
Por último, Federico García subrayó que "es difícil una ciudad que no invita a estar bien, sobre todo para el emprendedor. El que emprende es un romántico, que hace las cosas por gusto y no desde el punto de vista comercial. El empresario es distinto y quizás vea el negocio en lo que propone".
"Vivimos una situación complicada en general en el país y nuestra ciudad tiene una problemática específica a la cual tenemos que cambiar. Ese trabajo lo tenemos que hacer entre todos y de manera consensuada. Es hora de dejar de lado los discursos y meterle acción", concluyó el presidente del CEDA.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025