25 de octubre de 2023

EN DICIEMBRE SE ABRIRÁ A LA COMUNIDAD

EN DICIEMBRE SE ABRIRÁ A LA COMUNIDAD . Se viene una nueva propuesta cultural para Azul: residencia artística de formación "Recrear"

Se trata de una iniciativa de Sergio Camarotte que arrancó con ésta idea en plena pandemia y tuvo un arduo recorrido para su desarrollo. Es un espacio alejado de la ciudad con propuestas de formación artística y convivencia entre alumnos y profesores.

El coordinador de La Criba, Sergio Camartotte, aunque esta en vez en carácter de coordinador de la residencia artística de formación, dialogó con EL TIEMPO sobre este nuevo proyecto cuya idea es ponerlo en marcha en diciembre.

Se trata de un lugar a 50 Km. de Azul, la escuela Nro.48 donde habría un

profesional-docente de alguna disciplina artística que conviva con sus alumnos por un término de 4 días a 1 semana -dependiendo de la propuesta- para que sea una suerte de curso intensivo. El espacio se titula Recrear.

Es importante destacar que para lograr este objetivo conformó la asociación civil: Rincón de Arte de Azul.

"Convivir y formarse"

Camarotte señaló en primer lugar que "durante la pandemia el cual era un momento en el que pesaba qué iba a pasar: si íbamos a estar encerrado de por vida o qué, se me ocurrió que el campo es un lugar donde podríamos encontrarnos y generar cosas. Fue así que nació la idea de armar una residencia artística de formación; es decir encontrarnos en un lugar determinado con un docente y convivir durante algunos días".

Amplió que "el objetivo es que haya un docente referido al arte porque es lo que me interesa, es decir de cualquier disciplina del arte y estar en ese lugar 3 días, 1semana dependiendo del proyecto, convivir y formarse.

Depende de cada uno de los encuentros puede salir una obra de teatro o una muestra pictórica, o la redacción de un libro de poesía, lo que salga de cualquier proyecto".

Continuó su relato que "aunque estaba muy linda la idea, había que contar con el lugar. Por ello comencé a buscar.... Yo siempre pensaba que tenía que ser un lugar abandonado del Estado. Hay un montón en la provincia de Buenos Aires que en algún momento fueron lugares de tránsito de gente y, ahora, están abandonados".

Ejemplificó que "estaciones de trenes, escuelas rurales, casas de camineros; todos esos lugares que están en mejor estado o en peor estado pero había que recorrer".

Agregó que "hice alrededor de 3000 kilómetros dentro de la zona porque tampoco quería un lugar que esté muy alejado. Lo más lejano que encontré está a 70 Km. de Azul que es una estación del ferrocarril provincial que me gustaba mucho porque es un lugar donde hay madera y yo con este material estoy en contacto, pero mis deseos y mis anhelos de tener el lugar no van de la mano con los tiempos de del Estado para poder ceder este tipos de lugares".

"Para ello hice gestiones a nivel provincial y nacional y no aparecía el lugar. Aunque en un momento al principio apareció un espacio que es una escuela y en frente hay una estación, del Ferrocarril Provincial pero de otra línea y cuando fuimos y empezamos a limpiar, encontramos gente viviendo y tuvimos la desdicha de que nos sacaron a los tiros".

Sostuvo que "cuando pasó esto desistí, pensé no seguir insistiendo porque no quiero tener conflicto con nadie y necesito un lugar para estar en paz. El proyecto es como un retiro de aprendizaje...."

Camarotte pese a este incidente continuó su búsqueda.

"Hay muchas estaciones de ferrocarril que están usurpadas o quizás quedó el hijo o el nieto del último guardabarrera que había en la estación y pasó a ser propiedad de ellos porque nadie se hizo cargo. En cuanto a las escuelas abandonadas es porque hay muy poca gente que vive en el campo, cada vez menos; entonces los chicos no van, las cierran y empieza el abigeato, el robo, y se van destruyendo. También están los animales como los peludos que rompen las cañerías y en definitiva todo se va deteriorando".

"Mientras tanto mientras toda esta búsqueda iba sucediendo gestioné una asociación civil sin fines de lucro porque que yo, Sergio Camarotte, vaya a pedir algo no tenía mucho sentido; entonces ahora tengo un respaldo legal. La asociación civil se llama Rincón de Arte de Azul, pero el lugar donde se va a desarrollar esta actividad se llama Recrear", puntualizó.

Explicó que "se llama así porque el lugar tuvo vida y ahora se va a recrear con esta nueva actividad. Me puse en contacto con el consejero escolar Juan Ramírez y apareció una escuela ubicada en el camino viejo a Las Flores, la fui a ver, hace varios años que está sin uso, está cerquita y casi que ya estábamos viendo la forma de adaptarla pero justo apareció la gente del CEF pidiendo el mismo lugar para hacer un proyecto y como pertenece a Educación, tuvieron prioridad".

"Ante esta situación, Ramírez le comentó que hay una escuela que se cerró hace poco y quizás les podría servir", mencionó.

"La fui a ver, yo estoy dictando clases en Tapalqué, así que me quedaba de paso, llegué a la escuela y cuando la vi me morí porque está casi está impecable, en muy buen estado de conservación. En el mismo camino le mandé un mensaje a Juan que me pareció bárbara", señaló.

Posteriormente "organizamos una reunión con la Inspectora Regional y ahí se definió que me iban a dar este lugar. Se firmó un comodato por 20 años con la condición de que si la escuela se reabre el comodato queda sin vigencia. Es la escuela Nro. 48 'Julio Argentino Roca' y tiene acceso por Ruta 3 y por ruta 51".

Acondicionando el espacio

En segundo término, especificó que "así que ya estamos trabajando en acondicionar el lugar porque, si bien está en muy buen estado hay que trabajar. Así que ahora estamos en la etapa de proveer de mobiliarios al lugar, porque necesitamos camas, colchones, vajilla, porque es para recibir gente. Si bien no es una residencia permanente, pero de 4 ó 5 días, necesitamos tener todo eso resuelto".

También añadió aclaró que "estamos evaluando la posibilidad de hacer nuevos baños porque hay baños como tiene toda escuela, pero no hay duchas, entonces hay que acondicionar ese sector".

Reflexionando mencionó que "voy despacio, no es un proyecto para enloquecerme y estaría dirigido a todos los interesados en tener una formación artística con referentes de distintas disciplinas a nivel nacional y ¿por que no internacional?. En lo que a teatro se refiere traer un dramaturgo importante de Argentina y convivir con él y que vos escribas y él te vaya va marcando. Es decir no es lo mismo que un alumno tome un curso de un día de 3 horas con una persona a estar 4 días conviviendo donde si bien va a haber momentos de recreación, va a haber muchos momentos de trabajo.

Entonces está dirigido a la población, no solo de la ciudad de Azul, sino de la zona y también de otros lugares del país".

Consultado al financiamiento de este proyecto, especificó que "esto va a tener un costo para quien toma el curso porque va a pagar la estadía y el profesor".

"Peña folclórica a beneficio"

Sobre si hay precedentes de un proyecto similar, Camarotte dijo que "hay en Argentina y en Europa, de hecho nosotros sacamos el modelo de Europa donde también en conventos, en escuela ya se desarrollan en lugares de ésta índole, retirados de la ciudad".

"De la misma manera que con La Criba fueron surgiendo cosas que en el devenir de las actividades, en este proyecto vana a ir surgiendo diferentes propuestas que yo evaluaré si conviene o no hacerlas en ese lugar".

En cuanto a la parte económica, el coordinador de la iniciativa precisó que "nosotros en principio pensamos hacer algunas actividades afines como para recaudar fondos. Yo ya pedí un subsidio a la Provincia que ya me lo otorgaron, es decir no tengo el dinero, pero es para comprar los colchones y las almohadas e iré pidiendo más aportes. Aunque pensamos hacer una peña folclórica a beneficio que contará con una tarde de formación, con clases con diferentes profesores de folklore y a la noche baile y cantina en ese lugar aunque no está confirmada la fecha".

Aunque si la gente quiere colaborar ya sea en cuanto a lo económico o al aporte de ideas, lo puede hacer comunicándose al número de Camarotte: 15536759.

Para terminar, anticipó que "la idea es abrirlo en diciembre porque el lugar está impecable, dejó de funcionar en marzo. Queda a 50 Km, exactamente hay 25 de asfalto y 25 de tierra incluso ahora arreglaron el camino, así que está bárbaro. Tiene pantalla solar, o sea, la energía eléctrica está en pantalla solar para las luces, para los equipos de música hay un generador que me lo traje para llevarlo a arreglar y también mi idea es armar en el lugar un museo histórico de la escuela con la ayuda de los ex alumnos. Porque la primera escuela era un vagón de una casilla. Entonces, ir recopilando fotos, elementos de ese lugar de esa época y en algunos de los espacios que tiene la escuela armar una especie de museo".

"También estoy en contacto con la gente de la última gestión de cooperadora que son gente del barrio porque también ellos tienen la idea de mantener la escuela bien porque tienen muchas cosas afectivas en el lugar y me parece que está bueno que la sigan teniendo y poder hacer cosas en conjunto".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO. Alejandro Schujman y un importante viaje emocional: "Primero yo, después te quiero"

El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.

15 de marzo de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de febrero tuvo una leve aceleración y fue del 2,4%

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.

15 de marzo de 2025

//