29 de enero de 2024
Luego del decreto mediante el cual el Ejecutivo otorgó un incremento salarial a los trabajadores de la Comuna, desde el sindicato fue rechazado. Se iniciaron acciones directas que condujeron a un paro el viernes. En una reunión entre el Intendente y el STMA se acordó retomar la discusión paritaria el martes.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul (STMA), Luciano Varela, dijo ayer a EL TIEMPO que "después de la movilización y el paro contundente que hicimos" el viernes, "con un acompañamiento importante de la gente, el intendente [Nelson Sombra] nos recibió, con el secretario de Hacienda, Agustín Carús, y el subsecretario de Gobierno, Jonatan Martínez".
En esa oportunidad, luego de la retención de tareas realizada el miércoles y jueves, además del paro y movilización del viernes, con el jefe comunal "tuvimos una conversación en la cual en muchísimas cosas no nos estamos entendiendo, más allá de haber logrado que el martes próximo se reabra la paritaria para discutir, justamente, lo que quedó del 2023".
Varela admitió que "hay cuestiones en las que, ideológicamente, no nos estamos poniendo de acuerdo. Escuchar al Intendente decir, públicamente, que todo lo que está en el sueldo para él es en blanco, obviamente que así es muy difícil de entenderse".
En tal sentido, el titular del STMA explicó que "si se paga una suma y no aportás, para el Municipio es un ahorro y para el trabajador es un perjuicio. No se le está aportando a la obra social, no se le está aportando a la caja de jubilados, y no va al básico".
Por eso afirmó que "esa es una suma en negro. Adentro del recibo, pero en negro. Estamos en ese punto de partida".
Del mismo modo "también se entendió que el aumento fue corto, que el presentismo no se discute en paritarias y que pueden poner los números que quieran".
Para el próximo martes "el Intendente se comprometió a 'sacar números'. Es la orden que le dio al secretario de Hacienda", precisó Luciano Varela, por lo que "vamos a ver si el martes podemos encontrarnos con una nueva propuesta, si podemos levantar un poco la propuesta que se cerró por decreto, y si podemos, de esta forma, terminar lo que corresponde al 2023 un poco mejor de lo que, evidentemente, se terminó de forma autoritaria".
Finalmente, el secretario general del STMA sostuvo que "obviamente estamos con expectativas de ver qué es lo que sucede el día martes".
El conflicto se inició a partir del 19 de enero último, cuando el gremio sostuvo que desde el Ejecutivo municipal se había cerrado la paritaria de forma unilateral y "arbitraria".
Precisamente, el 19 de enero el Ejecutivo había informado que "en el día de hoy, finalizaron las reuniones por la paritaria municipal correspondiente a diciembre de 2023. Al respecto, el Ejecutivo presentó su propuesta final al Sindicato de Trabajadores Municipales, la cual asciende a un 20% del salario básico para todas las categorías. Además, incorporó un incremento sustancial del premio por presentismo que era una suma fija de 160 pesos y que pasa a ser de 15000 pesos. De esta manera, después de mucho tiempo se reconoce al trabajador municipal por su desempeño, compromiso y cumplimiento laboral. Se trata además, de una medida que beneficiará a la comunidad, ya que con este estímulo se busca mejorar la productividad de la comuna; esto potenciará los lineamientos de trabajo que viene llevando adelante la gestión y que implican ordenamiento, planificación y desarrollo. "Cabe destacar que el presentismo corresponde a la planta de empleados y no alcanza a la de funcionarios".
Ese aumento por decreto fue rechazado por el STMA. Desde el gremio de municipales se indicó, como respuesta al decreto del Ejecutivo, que "el día viernes de la semana pasada el ejecutivo municipal unilateralmente decidió cortar la negociación colectiva donde se estaba discutiendo el cierre de la paritaria 2023 dando un aumento por decreto a espaldas de los trabajadores".
Sostuvo, además, que "ese aumento por decreto es de un 20% al básico de los trabajadores llegando a un aumento anual del 177% versus una inflación acumulada del 211,4% quedando más de 30 puntos por debajo de la inflación. A su vez el mismo ejecutivo municipal a decidido unilateralmente sacar dinero que podría estar en nuestro salario básico para pagarlo en una suma totalmente en negro bajo en concepto de presentismo, concepto que todos sabemos que no es salario y no se discute en paritarias y menos que menos sacar plata del básico para negrearla, perjudicando a los jubilados".
También se afirmó desde el STMA que "han manejado esta paritaria bajo un autoritarismo muy grave, dando por terminado el diálogo y sin decir nada y a espaldas de los trabajadores, a través de un decreto y el corte total del diálogo".
A la vez que "hemos agotado todas las instancias de diálogo con el Ejecutivo instando por nota el día lunes para que reabra el diálogo y hasta hoy jueves no han sucedido, es el Ejecutivo municipal, a través de su falta de diálogo, autoritarismo y un decretazo, el único responsable de la medida que mañana los trabajadores llevaremos adelante para ser escuchados", en referencia al paro y movilización del viernes último. Estas medidas de acción obligaron al Ejecutivo a recibir a la dirigencia del STMA y reabrir la negociación paritaria, prevista para el martes próximo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025