5 de diciembre de 2020

ENFOQUE

ENFOQUE. 5 de Diciembre: una fecha ideal para mirar orgullosamente a los suelos de Azul

A partir del año 2014 se celebra el Día Mundial del Suelo, cuyo objetivo es recordar a la sociedad la importancia de cuidar este recurso natural no renovable. Como docente e investigadora de la Facultad de Agronomía de nuestro partido creo firmemente que para cuidar, primero es necesario conocer. ¡Y que mejor este día para dar a conocer algunas peculiaridades de los suelos que nos rodean!

Por la Ing. Agr. (M. Sc.) Noelia M. Ramos (*)

A nivel mundial, los suelos de Argentina son conocidos por su fertilidad. Quién no ha escuchado decir que fuimos "el granero del mundo"?. Específicamente hablando, los suelos más productivos del país se encuentran en la Pampa húmeda, y Azul forma parte de región. Esta alta productividad es dada básicamente por la capa superficial del suelo; popularmente conocida como tierra negra. Esta capa u horizonte A, tiene las características de ser profunda, oscura y con estructuración adecuada para el crecimiento radicular; además es rica en humus, lo que le otorga el color oscuro y el "olorcito a fresco". También, esta capa está repleta de meso y microfauna, que ayudan a degradar la materia orgánica que se va depositando y de esta forma, los nutrientes son liberados, ya sea para uso de la vegetación o uso de otros organismos presentes en el suelo. El humus no sólo es fuente de nutrientes, sino que también cumple una función esencial al ayudar a la estructuración y al almacenamiento de agua. Mientras que en algunas zonas del país y del mundo los suelos cuentan con escaso 1,5% de materia orgánica, en Azul estos porcentajes alcanzan el 4% y no es raro encontrar valores cercanos al 5%.

Otra capa especial, de profundidad variable, es la tosca o caliche, como vulgarmente se conoce, y que se usa en la zona para" entoscar caminos" es decir, para otorgar dureza y mejorar la transitabilidad de los caminos rurales ¿Quién no ha visto su presencia en cortes de caminos o en tosqueras?. Sin embargo, lo que para nosotros es un hecho más en la vida azuleña, sorprende a investigadores de todas partes del mundo: siendo esta capa característica de zonas de clima árido, ¿cómo puede ser que esté presente en una zona de clima netamente húmedo?!. Existen varias teorías al respecto, siendo una de las más aceptadas es que se formó hace millones de años atrás en un clima árido, donde la escasez de lluvia no permitió lavar la alta concentración de sales de carbonatos y magnesio, dando lugar su acumulación en un horizonte cementado conocido como "petrocálcico". Esta particularidad ocasionó modificaciones en las claves de la taxonomía de suelos norteamericana- una de las más utilizadas- ya que no reconocía la existencia de esta capa en climas húmedos y por ende, era imposible clasificar ciertos suelos de Azul.

En este punto, el lector se puede preguntar: si los suelos se formaron bajo un clima árido, con escasas lluvias y seguramente pocos organismos, ¿cómo puede ser que encontremos un horizonte superficial altamente fértil? . Esto es consecuencia, en parte, de los procesos de formación que dieron origen a los suelos. Como se mencionó al hablar de la tosca, en el párrafo anterior, el clima de la región alguna vez fue árido. De hecho, hubo varios ciclos alternados de clima seco y húmedo, donde el loess pampeano (una roca de origen sedimentaria traída por el viento) fue depositada en los suelos, dando lugar a suelos poligenéticos, es decir: hubo más de un proceso de formación de suelos implicados en la génesis de los mismos. El loess pampeano, a diferencia de otros loess, es rico materiales volcánico y en minerales que al alterarse liberan calcio, potasio, fósforo y microelementos. Debido a esto, este sedimento es una fuente rica de nutrientes para las plantas, lo que favorece la formación de los horizontes A ya mencionados. Este carácter poligenético ha ocasionado que muchos estudiantes de grado, posgrado y científicos de todas posen su mirada sobre nuestros suelos para llevar a cabo sus trabajos de investigación.

Existen muchas más curiosidades de los suelos del partido, sin embargo, estas son las que más interés han despertado en el mundo científico. Teniendo tan importante patrimonio yaciendo bajo nuestros pies, aprovechemos este 5 de diciembre para mirarlo con orgullo y también, para protegerlo este y todos los días.

(*) Docente - Investigadora. Cátedra de Edafología Agrícola

mramos@faa.unicen.edu.ar

Facultad de Agronomía- Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025