1 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 1 de julio

1837: Se constituye el primer hospital de tropa en una casa que pertenecía a Ventura Miñana, y era atendido por el médico Manuel Ramos, tercero en el fuerte antes que Juan Fernando Michemberg y Pedro Piscueta. La casa estaba ubicada en Corrientes y Colón, y que posteriormente le fuera otorgada al cacique Cipriano Catriel.

1856: Domingo Faustino Sarmiento, que por entonces era Jefe del Departamento de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, envía nota al Juez de Paz para que le informe el estado de la educación primaria en Azul.

1876: A partir de este día Azul tiene línea telegráfica con Buenos Aires. Esto fue merced a que a mediados del año anterior se firmó un acuerdo a tal fin entre el ministro de Guerra Adolfo Alsina y el representante del ferrocarril Guillermo Moore.

1887: Primer día de clases de la Escuela Normal, fundada días antes, el 26 de junio. El edificio está ubicado al lado de la municipalidad, entrando los 195 alumnos concurrentes por calle Burgos.

1900: Se inaugura la Estación Meteorológica Azul, en Maipú y Catamarca. Es el primer jefe el azuleño Nazario Mercado. Otro azuleño, Juan Carlos Ceraldi, ejerce la jefatura de 1970 a 2000.

1912: Primer día de clases del Colegio Nacional "Esteban Echeverría", en su original ubicación de la esquina Norte de Burgos y Tucumán (actual Palmiro Bogliano), propiedad de Belisario Zapata. Es su primer rector Víctor M. Herrera. El 12 de mayo de 1915 se traslada a la esquina de Avenida Centenario (actual Cáneva) e Yrigoyen (donde luego funcionara el desaparecido Hotel Roma), y el 15 se reinician las clases. El 4 de junio de 1919 el Concejo Deliberante, bajo la intendencia de José María Lier, dona una manzana para la construcción del nuevo edificio del Colegio, comprendida por las calles Colón, Córdoba (actual Malére), Rivadavia y Entre Ríos (actual Prat). El 4 de Julio de 1924 se coloca la piedra fundamental, y el 18 de marzo de 1929 se inician las clases en el flamante edificio. En 1949 se le anexa el Comercial, que otorga título de perito mercantil. El 2 de septiembre de 1972 se emplaza el busto de Esteban Echeverría, obra del artista local Francisco Ingrasio Tano.

1937: Por gestión del Centro de Egresados que preside el doctor Humberto Campagnale, se impone el nombre de "Esteban Echeverría" al Colegio Nacional, en coincidencia con el 25 aniversario de la entidad educativa secundaria.

1943: Ante el alejamiento del intendente José María Peluffo, asume como comisionado interino hasta el 17 del mismo mes el agrimensor Floriano Marcelino Riviere. Ese día asume como comisionado Saúl Pardo.

1950: La ciudad registra una mínima de 7,4 grados bajo cero. La fuerte helada se nota en las gruesas capas de escarcha que hubo en todo recipiente con agua al aire libre y en las calles, como así también en bombas y canillas que se congelaron.

1978: Comienza su actividad la empresa Vial Azul, de Oscar R. Bongiorno, dedicada a la reparación integral de máquinas viales, tractores, cosechadoras, camiones, bombas y mangueras hidráulica, y tornería.

1986: Se inaugura la Escuela Primaria Nº 64, en Aldaz 398, esquina Colón, siendo padrino la Unidad 7 de Penales. Cobija alumnos de los barrios Pedro Burgos, Carús, El Sol, Villa Giammátolo, San Martín de Porres y Catamarca. Se le impuso el nombre de "Dr. José Alberto Mordasini". Es su primera directora Lucía Moussit.

  • Se inaugura la Escuela Primaria Nº 66, ubicada en Rauch 0114. Educa mayoritariamente a niños y niñas de los barrios Solidaridad, 120 viviendas, Mariano Moreno y Alfonsina Storni. Desde el 1 de julio de 1995 se denomina "Dr. Eduardo Cohen Arazi".

1988: Por primera vez en nuestra ciudad funciona el congreso de la Federación de Educadores Bonaerenses -FEB-, con la presencia de su presidenta María Angélica Huerta de Ferrabosco. La delegada zonal es la azuleña Amelia Corral.

1989: En el galpón de la Sociedad Rural de Azul comienza a funcionar el Mercado Comunitario, que a poco andar incluye el trueque, consecuencia directa de la grave situación económica que atraviesa la Nación y que golpea con mayor fuerza en los estratos de menores recursos de la sociedad.

1991: Se produce un motín en la Unidad 7 de penales, tras una frustrada fuga. Son capturados 7 rehenes, entre ellos 4 maestros. Pasadas unas horas, la situación es resuelta por la fuerza penitenciaria.

1993: PAMI adquiere al Nuevo Banco de Azul el inmueble de San Martín y Uriburu (actual De Paula), abonando 335 mil dólares. Ante el escribano Néstor Juvenal Ronchetti firman el boleto de compra - venta por el Nuevo Banco el contador Rubén Omar De Micheli y el doctor Ricardo Somoza, y por el PAMI la delegada interventora licenciada Nora Bertolucci. Están presentes en el acto el senador provincial doctor Juan Atilio Barberena, el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Azul señor Alberto Cirone y los concejales justicialistas Ana Comparato, Adolfo Gordón y Ricardo Bello.

  • Fallece Benedicto Blanco -"Bene Bethel"-, a los 79 años de edad. De amplia trayectoria en el campo musical, "Bene" tocaba el bandoneón y el contrabajo. Con su esposa Thelma conforman un dúo que por años fue ampliamente convocado en la zona. Había nacido en Estación Vela, Partido de Tandil.

1995: El secretario de Prevención de Adicciones bonaerense doctor Juan Yaría, inaugura en Azul el Centro Regional de Prevención y Asistencia de Adicciones.

  • La Sociedad de Fomento Catamarca elige nuevas autoridades en el transcurso de la asamblea general ordinaria: presidente Daniel Sortino, vicepresidente Teresa Correa, secretario Gustavo Venancio, prosecretaria Delia Bermay, tesorero Miguel Arrigoni, protesorera Gladys Lobos; vocales titulares: Susana Fernández y Osvaldo D'Alessandro; vocales suplentes: Marta Cabral y Alfredo Lucero; revisores de cuentas titulares: Mabel Toledo, Ernesto Leiva y Lilian Burgos; revisores de cuentas suplentes: Juan Etchemaite y Rita Bertolotti.
  • Se le impone el nombre de "Dr. Eduardo Cohen Arazi" a la Escuela Primaria Nº 66, ubicada en Rauch 0114.
  • Se inaugura la estación de servicio de YPF levantada en la Ruta Nº 3 a la altura del camino viejo a Tandil, donde anteriormente estuvieron las instalaciones de remates feria de la firma Ángel Castellar.

1996: El Concejo Deliberante, que preside el doctor Rodolfo Enrique Fitte, promulga la Ordenanza Nº 1.442, que expresa: Artículo Nº 1) Desígnase con los siguientes nombres a las calles del Barrio Ceramista: Nº 9 "Puerto Rico", Nº 11 "México", Nº 13 "Canadá", Nº 15 "Jamaica", Nº 17 "República Dominicana", Nº 10 "Haití", Nº 8 "Estados Unidos", Nº 6 "Cuba", Nº 4 "Bahamas", y "Boulevard Santa Rosa de Lima" a la arteria de acceso y egreso del citado barrio; Artículo Nº 2) Desígnase el siguiente orden direccional: calles México, Canadá, Jamaica y República Dominicana, de Norte a Sur; calles Puerto Rico, Haití, Estados Unidos, Cuba, Bahamas y Boulevard Santa Rosa de Lima, de doble sentido.

1998: El comerciante Carlos Eduardo Peralta abre su negocio de computación, fotocopiadoras, equipamientos empresarios y papelería comercial en general, en Maipú 445.

2011: Se inaugura la Escuela Secundaria "Mariano Moreno", en Avenida Mitre 570. Este establecimiento, al igual que el Jardín Maternal y de Infantes "Bichito de Luz" (13 de agosto de 1976), y el Colegio Primario "Mariano Moreno" (19 de marzo de 1989), son desprendimientos de la Junta Coordinadora Escolar, fundada el 31 de agosto de 1958.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Juegos Bonaerenses 2025: Resultados locales en truco y mus

El pasado miércoles en Patio Moreno, se realizó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025 en las disciplinas truco y mus, en la categoría Adultos Mayores e Intergeneración.

1 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. El Intendente se reunió con miembros del Consejo Municipal de Deportes

Ayer, el intendente Nelson Sombra recibió en el despacho oficial a integrantes del recientemente conformado Consejo Municipal de Deportes, presidido por Juan Carlos Ciuffo de Azul Rugby.

1 de julio de 2025

Paso en Azul un 30 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 30 de junio

30 de junio de 2025

LOS 50 AÑOS DE LABORATORIO AZUL

Un "salto al vacío" que hizo historia en la sanidad animal y humana

29 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

La gira de las mil voces

29 de junio de 2025

//