PAGO ESCALONADO, EN CUATRO ETAPAS

PAGO ESCALONADO, EN CUATRO ETAPAS

A la espera de paritarias, las trabajadoras de casas particulares perciben aumento del 24%

Este mes se percibe el último 4% de lo acordado en diciembre. En marzo, además, se retomarán las paritarias en el marco de la Ley 26.844, que es la que regula el trabajo del sector. Con el actual contexto inflacionario, el salario es paupérrimo. Además, continúan diversos incumplimientos; entre ellos, el trabajo en negro.

Por: Marcial Luna
7 de marzo de 2023

"Tuvimos un aumento, pero fue por la inflación. Nos dieron el 24 por ciento. El 8 por ciento en diciembre, en enero el 7, en febrero el 5. Y ahora, en marzo, el 4 por ciento. A cuentagotas, así, no es nada", dijo a EL TIEMPO Marcela Alejandra Carrizo, secretaria adjunta de CTA regional y representante en Azul del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares.

Indicó que "eso no tiene nada que ver con las paritarias, que siempre son en marzo", por lo que se aguarda en los próximos días la correspondiente convocatoria a reunión. "Eso vendrá a ser como una revisión", dijo Carrizo, al tiempo que señaló que se establecerán nuevos porcentuales de aumento para el 2023.

Los valores salariales actuales son "en el caso de la trabajadora con retiro, 659,50 pesos la hora", por lo que dijo que "es imposible ese valor, porque nosotras no trabajamos mensualizadas. No vamos todos los días a la misma casa".

"El cuidado de personas, por ejemplo, con retiro, tiene un sueldo de 83.482 pesos. Y sin retiro es la persona que se dedica al cuidado de noche. En ese caso, la hora está a 738 pesos, y el valor mensual es de 93.032 pesos, ya con el 4% incluido que corresponde a marzo".

Situación salarial

Otro ítem es el de "tareas generales. La hora está en 611,50 pesos en el caso sin retiro, que es algo que se ve más que nada en grandes ciudades, no acá. Sin retiro, la hora es de 659,50 pesos. Si se lo toma mensualmente, el valor es 75.075 pesos con retiro. Y sin retiro, 83.482 pesos", indicó Carrizo, en tanto aseguró que "el problema es que tampoco pagan esto los empleadores".

Desde su punto de vista, "juegan con la necesidad de la gente. Hay casos de trabajadoras a las que no les queda otra y cobran 35.000 pesos por mes. ¿Qué hacen con eso? Nada", en referencia a la actual situación inflacionaria.

"Me preguntan cuánto está la hora en negro. Les explico a las trabajadoras que tienen que estar en blanco, desde el primer día; inclusive por el tema de la ART. Pero hay chicas que no se animan a plantear que las pongan en blanco. Además, el problema es que no se podrán jubilar. Ponerlas en blanco es un trámite sencillo que se realiza a través de la página de AFIP. Lo tiene que hacer quien contrata el servicio, el empleador".

Se incumple la ley

Apuntó, en tal sentido, que "esto no lo invento yo, sino que es lo que establece la ley. A algunas trabajadoras que ingresan para cuidar chicos, les dicen que además tienen que limpiar. Y no es así. Si cuida al chico, sólo tiene que hacer eso, que es por lo que le pagan. Cuando se le da el alta para el blanqueo, se indica que es para cuidado de persona. La limpieza es otra cosa. Entonces, si además los empleadores quieren que les limpie, tienen que pagar un proporcional por limpieza".

Otra problemática que enfrentan las trabajadoras del sector es que "no reciben la ropa, ni guantes. Y quienes trabajamos en esto, vivimos manchándonos con lavandina. Hay que tener alguna protección para la ropa; no un delantal como era antiguamente, pero algo que proteja lo que llevamos puesto al realizar la tarea de limpieza".

En cuanto a incumplimientos observados, "también se da el caso de las comidas. Si la empleada ingresa a la mañana, tiene que desayunar. Si pasa las 12 del mediodía le corresponde el almuerzo. Y si entra el mediodía y pasa la tarde, le corresponde merienda. Y la de la noche, la cena. ¿Qué ocurre en la realidad? La de la noche se tiene que llevar sus cosas y en los otros turnos no reciben nada. Hay casos en los que, aunque parezca increíble, las chicas se tienen que llevar hasta el agua porque no les dejan ni usar la canilla. Y no es así. La ley lo dice", explicó Carrizo, en referencia a la Ley N° 26.844, sobre Régimen especial de contrato de trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Ley 26.844: 10 años

"La sanción de esta ley fue el 13 de marzo del 2013, es decir que en los próximos días cumplirá diez años. Además, ese día es feriado. Pero es un día de semana y no se lo dan. Los derechos que nosotros tenemos se refieren a recibir una alimentación sana y eso comprende desayuno, almuerzo, merienda, cena, según cada caso y en la modalidad de prestación contratada. Y duración de la jornada de trabajo, obviamente".

Carrizo también señaló que "la jornada legal no puede ser más de nueve horas diarias, ni de 48 semanales. A quienes se pasan de esas horas se les debe abonar un plus del 50% en días comunes y del 100% el sábado después de las 13 horas, como también los domingos y feriados. Eso es lo que nos corresponde, pero nadie lo paga".

En cuanto a la obra social, cuando se extingue el contrato de trabajo, permanece por tres meses luego del cese laboral. Carrizo aclaró que "si la empleada ya no trabaja más en la casa donde estaba empleada, tiene tres meses para usar la obra social. El empleador por lo general le dice que vaya y le dé de baja, pero no lo tiene que hacer, porque tiene esos tres meses que corresponden. Ya después salta que no trabaja más en la casa, entonces sí deja de tener obra social, y es un período en el que puede conseguir otro empleo".

El caso del monotributo

"También hay trabajadoras que me preguntan cómo se tienen que hacer el monotributo. No corresponde eso. La empleada no tiene que tener monotributo. Tiene que trabajar en relación de dependencia. Pero siempre están los 'avivados' que les piden a sus empleadas que sean monotributistas. Y no. Lo que tienen que hacer es ponerlas en blanco. Es cierto que en este rubro hay mucho trabajo en negro aún. Está en cada uno si se toma el trabajo o no en esas condiciones. Sé que son tiempos difíciles, pero también tenemos que hacer valer nuestro trabajo. Y no se puede trabajar por dos monedas".

La delegada sindical explicó que "cuando les quieren hacer cumplir dos tareas, cuidado de personas junto con limpieza, siempre les tienen que pagar el sueldo más alto, que es el de cuidado de personas, y un plus por limpieza. No pueden hacer las dos cosas por el mismo precio".

Para Carrizo, en ese contexto, "si el empleador quiere tener a alguien para cuidado de persona o limpieza, que la tenga bien. A fin de año, por ejemplo, tuvimos el bono de 24 mil pesos. Según las horas que se trabaje, se paga completo o un porcentual. Pero fueron muchas las trabajadoras que no lo cobraron. Lo que ocurre es que las que estaban en negro, quedaron en la deriva, como pasa también con las vacaciones".

Finalmente indicó que "quien contrata a una trabajadora para el servicio de casas particulares, tiene que cumplir con la ley", puesto que, por ejemplo, se evita la instancia de denuncia ante el Ministerio de Trabajo. "Es lo mejor para el empleador y para la empleada, pero cuesta hacerlo entender".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE DEFINE ESTA NOCHE

Una azuleña es finalista del programa que premiará a la Mejor Relatora Argentina de Fútbol

10/12/2023

La joven María Paz Zubiri llegó a la final del certamen de la TV Pública que se definirá hoy desde las 22 horas sin perder un solo duelo durante la competencia. Si gana tendrá el desafío de trabajar como relatora durante un año en la señal estatal. leer mas

País

09/12/2023

País

País

Largas colas en súper e hipermercados para tratar de abastecerse antes del lunes

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad

"Proyecto E Basura": dependencias provinciales se suman a la gestión de los desechos informáticos

La iniciativa, desarrollada por la UNLP, busca darle un destino sustentable a esos objetos. Ya comenzaron a implementarlo en carteras bonaerenses.

País

09/12/2023

País

País. Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Política

09/12/2023

Política

Política

Massa y Milei discutieron tres horas la transición, nombres incluídos

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD . La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

NUEVO GABINETE PROVINCIAL

EFEMÉRIDES

09/12/2023

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 9 de diciembre

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

08/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER

Asumieron los consejeros escolares y se votó la nueva composición del organismo

GUADALUPE CAMOZZI