30 de agosto de 2021

FALLO DE UN JUICIO ORAL

FALLO DE UN JUICIO ORAL. A un funcionario policial que vive en Azul lo condenaron por cobrar coimas

Era el jefe del Destacamento de Seguridad Vial con asiento en General La Madrid cuando se produjeron los hechos por los que anteayer resultó condenado en un debate desarrollado en el Palacio de Justicia local. Un juez Correccional le impuso una pena de tres años de prisión en suspenso y otra que lo inhabilita por el doble de ese tiempo para ejercer cargos públicos. Además, el comisario encausado tiene que pagar una multa.

Tres años de prisión de ejecución condicional, seis años de inhabilitación absoluta -que incluye que esté impedido para ejercer cargos públicos- y el pago de una multa de 26.000 pesos fueron las penas que un juez le dictó este viernes a un comisario de la Bonaerense.

Según quedara demostrado en el juicio al que el encausado fuera sometido, mientras estaba a cargo del Destacamento de Seguridad Vial con asiento en General La Madrid coimeó a un transportista y falseó un acta de procedimiento que le permitió quedarse con una carga de liebres que llevaba un camión.

Voceros judiciales informaron a EL TIEMPO que el veredicto condenatorio para el funcionario policial se dio a conocer anteayer viernes, luego de que días atrás comenzara este juicio oral, que tuvo como escenario el Juzgado Correccional número 1 con asiento en los tribunales de Azul y la intervención de su titular: el magistrado Aníbal Álvarez.

Teniendo en cuenta los elementos incorporados a lo que había sido la instrucción de esta causa penal y los testimonios escuchados en el debate, el Juez le dictó al funcionario policial las penas ya referidas, al declararlo autor de los delitos de falsedad ideológica de instrumento público, exacciones ilegales y concusión calificada, ilícitos considerados como cometidos por el ahora condenado en esta primera instancia "en concurso real de acciones".

Martín Adolfo Córdoba -oriundo de Adolfo Gonzales Chaves, de 48 años de edad y con actual domicilio en Azul- se llama el funcionario policial de la Bonaerense condenado en este juicio oral.

Esa pena de tres de prisión en suspenso que le fuera dictada se tradujo en que también el Juez que intervino en este proceso le fijara diferentes pautas de conducta, las cuales deberá cumplir para que no le sea revocada la condicionalidad de la sanción que recibió.

Esas obligaciones incluyen que, por el término de dos años, Córdoba -actualmente en disponibilidad preventiva en la fuerza de seguridad a la que pertenece- tenga que constituir domicilio y someterse al control del Patronato de Liberados.

Los hechos que ahora derivaron en esta condena para el ex titular del Destacamento de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia que está en General La Madrid habían implicado que en abril de 2019 el encausado fuera detenido, aunque tiempo después fue excarcelado.

Su liberación se había hecho efectiva cuando desde la Cámara Penal departamental, en segunda instancia, no fue confirmada la prisión preventiva que en un principio le había sido dictada a Córdoba por el Juez de Garantías que intervino durante lo que fue la instrucción de este sumario.

Dos hechos

De acuerdo con lo señalado en la resolución, uno de los hechos por los que el policía fue condenado había ocurrido el 22 de junio de 2017. Aquel día Córdoba, en su carácter de titular del Destacamento de Seguridad Vial que tiene sede en General La Madrid sobre la Ruta Provincial 86, confeccionó un documento público para acreditar un operativo que en ese entonces derivara en que fuera interceptado el chofer de un camión que transportaba en el rodado más de mil liebres del tipo europeas.

Al constatarse que ese transportista carecía de la documentación habilitante para circular y trasladar las liebres, de manera falsa se consignó en el acta que del procedimiento había sido puesto en conocimiento el Juez de Faltas de General La Madrid. También, que esa autoridad había avalado lo actuado y ordenado que las liebres fueran donadas a una entidad de bien público.

Pero posteriormente Córdoba puso dicho cargamento a disposición del titular del Cuartel de Bomberos Voluntarios de esa ciudad -que en este juicio fue absuelto, al igual que tres policías más-, logrando el por entonces jefe de Vial La Madrid que las liebres les fueran entregadas a uno de sus legítimos propietarios previo pago de ocho mil pesos.

El otro hecho por el que Córdoba fue condenado este viernes que pasó había sucedido el 31 de mayo de 2017.

Aquel día -en su condición también de titular del Destacamento de Seguridad Vial con sede en La Madrid- logró que un transportista le entregara cinco mil pesos, luego de que efectivos policiales lo interceptaron en la ruta en momentos que conducía un camión cargado con plásticos para reciclar.

Como el chofer no contaba con los remitos de carga, fue trasladado a la seccional policial a cargo del ahora condenado, lugar donde Córdoba le exigió la entrega de cinco mil pesos para que pudiera continuar circulando.

"La falta de antecedentes penales" del policía que vive en Azul fue considerada como una circunstancia atenuante por el Juez que lo condenó este viernes que pasó.

En tanto, como una agravante valorada por el magistrado Aníbal Álvarez para el encausado se mencionó en la resolución "su calidad de titular del Destacamento de Seguridad Vial de General La Madrid, lo que implica ser un funcionario público de Policía, con antigüedad en la fuerza y una alta jerarquía (comisario)".

En el mismo debate, tres policías más que también desempeñaban tareas en Vial La Madrid, cuando el encausado era el titular de esa seccional, y el jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa ciudad fueron absueltos en el marco del primero de los dos hechos por los que Córdoba resultara condenado en esta misma instancia.

Respectivamente, se trata de los agentes Pablo Alfredo González -oriundo de Coronel Pringles y de 50 años-, Fernando Ariel García -que nació en CABA y tiene 44 años- y Sergio Ariel Villarreal, un lapridense de 45 años. También, de Daniel Eduardo Rodríguez, que es nacido en General La Madrid y tiene 56 años de edad.

EL DATO:

Laura Margaretic representó al Ministerio Público Fiscal en este debate, proceso donde en su alegato había solicitado para Córdoba una condena a cuatro años de prisión. En tanto, la defensora Oficial Soledad Kelly patrocinó en el juicio a Villarreal y Rodríguez; mientras que Sergio Roldán, además de representar como defensor Particular a Córdoba, hizo lo propio con González y García.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Siguen las fotomultas: la justicia ratificó el que los controles con radar sigan adelante

Se había abierto una investigación por supuestas irregularidades en el uso de estos equipos. La justicia platense permitió que sigan operando.

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

La agenda cultural para el finde
A PARTIR DE HOY

La agenda cultural para el finde

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

//