4 de mayo de 2022

SALUD

SALUD . Advierten por el alto subdiagnóstico de la celiaquía en la Argentina

El 5 de mayo es el Día Internacional de la Celiaquía, que tiene como fin visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad, además de buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas celíacas.

Uno de cada 100 argentinos es celíaco, según datos y estimaciones oficiales, sin embargo solo uno de cada nueve celíacos recibieron un diagnóstico. Es decir que los otros ocho desconocen su condición y no están en tratamiento adecuado con la dieta libre de gluten. Por ello es fundamental la conmemoración de este día para difundir, informar y concientizar sobre la celiaquía.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, un conjunto de proteínas que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que afecta la mucosa del intestino delgado de las personas con predisposición genética y disminuye la capacidad de absorber nutrientes. Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.

"Como es una enfermedad que empieza en el intestino afectando la absorción de nutrientes, los síntomas pueden ser muchos y muy variados", explicó la médica gastroenteróloga Guadalupe Luzuriaga. Diarrea crónica, distensión y/o dolor abdominal, pérdida de peso y desnutrición son algunos de los síntomas típicos pero también existen otros que pueden ser indicio de la enfermedad: anemia, infertilidad, pérdida de embarazos recurrente, talla baja, alteraciones del esmalte dental, aftas recurrentes, dermatitis herpetiforme, entre otros.

"Esta es una enfermedad con tantos síntomas que muchas veces se confunde con otras enfermedades y se demora su diagnóstico", destacó Luzuriaga. Y agregó: "Por eso es muy importante el índice de sospecha, la concientización y visibilización de la enfermedad". En sintonía, la licenciada en Nutrición y miembro del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Baistrocchi, aseguró que "es fundamental su diagnóstico temprano para el tratamiento oportuno y así evitar complicaciones".

Una vez confirmado el diagnóstico, "el único tratamiento es seguir una dieta libre de gluten estricta y de por vida", advirtió Baistrocchi, quien señaló que esta dieta "implica mucho más que un listado con alimentos permitidos y prohibidos, la dieta libre de gluten debe ser completa y variada, con pocos alimentos ultraprocesados y muchos alimentos naturales, como son frutas y verduras, por lo que para un correcto tratamiento es importante consultar con un profesional de la nutrición".

La adherencia a la dieta libre de gluten es un enorme desafío para las y los celíacos; es muy difícil ya que es estricta, sin transgresiones y de por vida. Puede llegar a ser un cambio de hábitos alimentarios radical pero no cumplirla puede ocasionar complicaciones en el organismo.

De esta manera, el acompañamiento de familiares y amigos de la persona con celiaquía es una de las estrategias fundamentales para lograr la adherencia al tratamiento, por eso es necesario que todos ellos estén bien informados. "El trabajo es en equipo: la persona con celiaquía, sus familiares y amigos, médico, nutricionista y grupos de apoyo", concluyó Baistrocchi. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025