4 de diciembre de 2021

PAIS

PAIS. Advierten que el Covid-19 retrasará hasta en 10 años las metas contra el VIH

Asimismo, en la Argentina preocupa la disminución de testeos de VIH y el posible retroceso en los avances logrados.

AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización más grande a nivel global que trabaja por un mundo sin VIH, lanzó una campaña bajo el lema "SIDA: La otra pandemia", mientras que desde ONUSIDA advirtieron que el coronavirus retrasará hasta en 10 años las metas fijadas contra la enfermedad.

Desde Argentina- AIDS Healthcare Foundation (AHF) llaman a gobiernos, sociedad civil y sector privado a trabajar juntos para no perder los avances logrados en el VIH y sida y buscan hacer un recordatorio urgente al mundo: en tiempos de coronavirus, el VIH y sida debe mantenerse en un lugar destacado de la agenda de salud pública mundial porque todavía cobra cientos de miles de vidas cada año.

Además, ONUSIDA calcula que el Covid-19 retrasará en países de menores recursos hasta en 10 años las metas fijadas para la atención del VIH, lo que dificultará el acceso a información, detección, vinculación a tratamiento, medicamentos y medios para mantener a las personas apegadas a su tratamiento.

En Argentina se estima que 139.000 personas viven con VIH, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico y en promedio se notifican 5800 casos nuevos por año. Durante 2020, debido a la COVID- 19, los testeos de VIH sufrieron una caída promedio del 40%, debido al cierre de los centros y la baja predisposición de las personas a concurrir a centros de salud.

"En el contexto de Covid-19 tenemos que volver a hablar de VIH y sida, porque a pesar de la sindemia, tenemos una promesa que cumplir: que en el 2030 se termine con la epidemia del sida" remarcó Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF.

De una encuesta realizada por AHF Argentina sobre sexualidad y cuarentena, reflejó que más de la mitad de quienes rompieron la cuarentena para tener sexo (el 56%) no usó siempre preservativos, lo que hace temer un aumento en las infecciones post cuarentena. Por esto, hay que hacer foco en el uso de preservativos y la realización del test de VIH.

"La COVID-19 ha capturado, y con razón, la atención de la agenda mundial, pero no debemos olvidar la pandemia que ha estado asolando a la humanidad más de tres décadas, el sida, que todavía afecta a millones de personas en todo el mundo", dijo Terri Ford, Jefa de Política y Abogacía Global de AHF.

La respuesta mundial al sida todavía es insuficiente, cada año se necesitarían al menos 6 mil millones de dólares más para financiar los esfuerzos en todo el mundo; esta brecha probablemente se ampliará aún más con la pandemia de COVID-19. Los donantes gubernamentales deben aportar su justa parte para mejorar y continuar los esfuerzos en prevención del VIH y garantizar que quienes lo necesiten tengan un acceso equitativo a cuidados y tratamientos que salvan vidas.

Según las estadísticas más recientes de ONUSIDA, 38 millones de personas viven con VIH en todo el mundo, y solo en 2019, 1.7 millones de personas adquirieron el virus y 690,000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida. Si bien millones de personas acceden hoy a la terapia antirretroviral que salva vidas, millones más, aún no tienen acceso.

El objetivo fijado por decenas de países en torno al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y sida para 2020 era que 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico con respecto al VIH; que un 90% de los que conocen dicho estado tengan acceso a tratamiento; y que un 90% de las personas en tratamiento para el VIH tengan la carga viral suprimida. De acuerdo con ONUSIDA a nivel mundial, de estas metas, conocidas como 90-90-90, América Latina se encuentra por debajo de los avances mundiales. (DIB)

MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52

MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52. Estafas a la CEAL: fue confirmada la denegatoria de la excarcelación para María Laura Calandra

En la Cámara Penal terminó siendo rechazado un recurso de apelación que había formulado su abogada defensora para que la imputada recuperara la libertad. Ese mismo pedido había sido denegado a principios del mes pasado por el Juez de Garantías que entiende en esta causa.

5 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025 9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025. Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

El domingo 9 de noviembre, la Capilla Buen Pastor celebrará su 79º aniversario con una visita guiada y un concierto de órgano con música clásica.

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros
DEPORTES

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros

5 de noviembre de 2025

 "Ser la red y el escudo para garantizar   los derechos de los bonaerenses"
EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO

"Ser la red y el escudo para garantizar los derechos de los bonaerenses"

5 de noviembre de 2025

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad
SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad

4 de noviembre de 2025

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada
PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada

4 de noviembre de 2025

UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025