11 de junio de 2022
Gullermo Castello (Libertad Avanza) y Matçías Ranzini (JpC) presentaron un proyecto para que no pueda usarse en las escuelas y tampoco en las comunicaciones del Estado.
Los diputados opositores Guillermo Castello (libertad Avanza) y Matías Ranzini (Juntos por el Cambio) presentaron hoy un proyecto de ley para que se prohíba el uso del llamado "lenguaje inclusivo" en el Estado y en el sistema educativo de la Provincia, horas después de que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispusiera la misma medida en las escuelas porteñas.
En su proyecto, Castello y Ranzini afirman que "buscan evitar distorsiones o deformaciones lingüísticas que conspiren contra la adecuada comprensión de lo que se quiere comunicar, como así también evitar expresiones que resulten expresiones que resulten impronunciables verbalmente". Así describieron a uso de la "e" para evitar el masculino genérico y también signos como la X.
Los diputados enfatizaron que la prohibición les resulta particularmente necesaria "en el ámbito educativo, porque una deformación del lenguaje puede conspirar contra el correcto desarrollo de las habilidades de lectura y escritura", un punto sobre el que los expertos mantienen discrepancias.
Castello, que pertenece al sector que comanda José Luis Espert, y Ranzini, diputado PRO de la segunda sección electoral, aseguran que el uso del lenguaje inclusivo representa "una posición claramente minoritaria de la sociedad, que de ningún modo puede reconocerse como una evolución espontánea del lenguaje".
Hoy, la ministra de Educación porteña, junto al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, presentaron una recomendación a los docentes de la ciudad para que en las escuelas de esa jurisdicción no se use el lenguaje inclusivo, lo que disparó una denuncia de los gremios docentes de la jurisdicción, que consideran que se afecta la libertad de expresión.
"El lenguaje oficial debe facilitar la publicidad de los actos de gobierno y el correcto desarrollo de las habilidades de lectura y escritura", dijeron por su parte Castello y Ranzini. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025