30 de marzo de 2024

PAIS

PAIS. Ajuste en la cultura: echaron a 120 empleados de la Biblioteca Nacional

Los despedidos recibieron correos electrónicos en los que se les informó que sus contratos no serán renovados a partir del 1° de abril.

En las horas previas del fin de semana extralargo, 120 trabajadores, de la planta de 915, de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) fueron despedidos a través de correos electrónicos en los que se les informó que sus contratos no serían renovados a partir del 1° de abril. Los correos fueron enviados por la directora de la BNMM, Susana Soto Pérez, "en entusiasta cumplimiento de las directivas enviadas por la ministra Sandra Pettovello", según planteó un comunicado de ATE Biblioteca Nacional.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno cuenta con tres sedes y tenía 915 trabajadores antes de los despidos. La institución tiene un Museo del Libro y de la Lengua Horacio González; la Escuela de Bibliotecarios, centros de documentación e investigación dedicados a los pueblos originarios, la historieta, la literatura infantil, la cultura afro, la novela policial, el psicoanálisis y a la figura de Jorge Luis Borges; un programa de Derechos Humanos, programa de radio, una editorial y becas de investigación.

Los despidos afectaron a todas las áreas y "al voleo", según contaron trabajadores al diario Página/12.

"La memoria está en peligro"

Esta semana circuló una carta pública en defensa de la BNMM, titulada "La memoria está en peligro", en la que se destacan las múltiples actividades de la Biblioteca, "una entidad que con sus producciones y patrimonio disponibles custodia la historia, nos narra como pueblo, genera cultura y fortalece la soberanía argentina".

El texto asegura que el funcionamiento de la BNMM "está siendo vulnerado por estos días, en el marco de un ataque gubernamental sistemático a la cultura, la ciencia y la educación argentinas".

"La hoy Biblioteca Nacional, la institución cultural más antigua del país, precede, incluso, a la Nación Argentina. Por eso, entre otras cosas, es la memoria -nuestra memoria- la que está en riesgo", se asegura.

La carta fue firmada por más de 19.000 escritores, artistas, investigadores, intelectuales, docentes y estudiantes, entre los que se destacan Beatriz Sarlo, Cecilia Roth, Felipe Pigna, Claudia Piñeiro, Ángel Cappa, Daniel Divinsky, Guillermo Martínez, Maristella Svampa, Horacio Altuna y Dolores Reyes, entre otros. "Un país sin cultura es otro modo, complementario a las políticas económicas, de condenar a sus habitantes al hambre", concluye el texto. (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025