30 de abril de 2022

ECONOMÍA

ECONOMÍA. Ante empresarios, Guzmán descartó una baja rápida de la inflación

Además, insistió en el proyecto de un impuesto a las ganancias inesperadas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó hoy una baja rápida de la inflación y defendió en proyecto de impuesto a la renta inesperada, durante un encuentro de empresarios que se dieron cita en el exclusivo hotel Llao Llao, a orillas del lago Nahuel Huapi.

En su presentación, el ministro de Economía mostró gráficos y vislumbró un "nuevo escenario" por la disparada de los precios de los alimentos y la energía a raíz de la guerra. Lo describió como "una oportunidad para acelerar inversiones", destacó el cierre de negociaciones con el FMI y llamó a "fortalecer la marca argentina" en el exterior, es decir, apoyar más la gestión de Alberto Fernández.

Su introducción concluyó minutos después de las 11 y fue cerrada con aplausos. Luego empezaron a llover como misiles las inquietudes que preocupan a los hombres de negocios. "Reestructuramos la deuda, eso estuvo bien, pero no bajamos el riesgo país", le plantearon desde uno de los asientos. A lo que Guzmán respondió que "si bien no bajó del todo, estamos en esa senda" y reconoció que "la situación es difícil".

Mientras en una de las alas del hotel se asaban a las brasas los corderos patagónicos, los dueños de las principales compañías se mostraron preocupados por la inflación y le plantearon al invitado que "hay que bajarla fuertemente en dos años". Guzmán no se echó atrás. Les dijo que "hay que hacerlo con un programa consistente", como el que firmó en marzo con el FMI.

Pero también apuntó contra la gestión de Mauricio Macri. "Ya pasó eso y no fue así, la receta simplista de bajar rápido la inflación generaría más inestabilidad y dañaría al país", retrucó. Macri almorzó el jueves con los líderes de las principales compañías del país y no escatimó reproches a los empresarios por apoyar sus medidas en público, sin el mismo ímpetú en privado.

Muchas de las preguntas, sin embargo, apuntaron al ya rechazado por los empresarios proyecto de impuesto a la renta inesperada, una propuesta que el ministro puso en marcha en vísperas de la difusión de la inflación de marzo -la más alta en 20 años- y en medio de la ofensiva kirchnerista para desplazarlo. El jefe del Palacio de Hacienda no solo ratificó la iniciativa sino que redobló la apuesta ante los pedidos de reducir los impuestos: "no le fue bien a los balances con la baja de impuestos". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025