27 de julio de 2023
De esta manera lo expresó la artesana ya que el domingo se celebra el Día Mundial del Bordado. En diálogo con EL TIEMPO informó que en el Salón Cultural se realizarán actividades con entrada libre y gratuita.
Este domingo de 14 a 18 en el Salón cultural se conmemorará esta fecha con una actividad recreativa y educativa para toda la familia.
Es decir el 30 de julio se festeja el día internacional del bordado, este arte puro y sutil que brindado y enseña tanto. Se celebra el encuentro y los lazos que se han creado en cada taller, en cada proyecto, en cada trama y en cada risa.
"Si sabés o te gusta bordar, trae tu bastidor, hilos, agujas y sumate! El encuentro es abierto, puede venir quién quiera, a compartir, a bordar, a ordenar hilos, o a mirar!. Si nunca bordaste y te interesa es una hermosa oportunidad para conectar con este arte. Vamos a hacer un break para compartir, podes traer el mate y algo rico para comer", se sostuvo de parte de la organización, en diálogo con EL TIEMPO.
"Es un arte muy terapéutico más allá de la parte productiva"
La instructora de bordado Sofía Fernández explicó que "hace muchos años empecé a dictar talleres. El año pasado en Endorfina junto con Lucia Sáenz que es la coordinadora del espacio".
De la misma manera amplió que "hay talleres de diversas disciplinas artísticas y está ubicado en Perón y España. Hay varios grupos, dos de niños, uno de adultos y yo tengo otro más en Indo Librería".
Asimismo enfatizó que "es por ello que se nos ocurrió celebrar el Día del bordado en el Salón Cultural donde hay buena capacidad para agrupar los tres cursos".
Agregó que "la idea es que se nos conozcan los integrantes de los tres grupos, cuando con Lucía nos dimos cuenta que hay más talleres de bordado que están activo como el del programa Envion que lo tiene Vicki Tarantino, hay otro que está a cargo Marisa Martins aunque es de telar pero muchas de sus alumnas, bordan y el de la liga de madres y otras que bordan independientemente.
Sobre el Salón Cultural puntualizó que "el lugar es adecuado, es muy lindo y nos permiten hacerlo gratis".
"Así que el domingo nos reunimos, habrá diferentes actividades, un bordado comunitario dirigido, en principio por nosotras, pero la idea es reunir y generar una comunidad de bordadoras de Azul. Es decir, digo bordadoras porque la mayoría somos mujeres, aunque hay algunos varones actualmente, incluso jovencitos que están empezando a bordar", señaló.
"En cuanto a las edades hay de todo, desde 8, hasta adultos de 50 ó 60, es muy amplia la franja etaria".
Posteriormente señaló "la entrada es libre y gratuita, en el ingreso se pueden anotar, más que nada para poder tener el contacto y volver a contactarlas el año siguiente".
Explicó que "esta es la primera vez que se hace y la idea es tratar de repetirlo anualmente. Y cualquier consulta, nos pueden preguntar a los números de teléfono nuestro, ya sea el de Lucía o el mío (15462239)".
Acerca de la disciplina, especificó que "nos sorprendimos porque aunque yo aprendí a bordar a los 7 años, muy chiquita, y me empecé a dedicar y a trabajar de esto desde los 17 y cuando empezamos a formar los primeros talleres nos dimos cuenta de que la mayoría de las personas interesadas son personas jóvenes, y que todas tienen en algún punto en común una tía, una hermana, una abuela, alguien que borde o que les enseñó a bordar en algún momento".
"Así que nos hemos encontrado con una franja etaria muchísimo más grande del que creíamos".
Para terminar, Fernández señaló que "se generan grupos y espacios muy lindos en los que hasta se forman amistades, hoy en día hay algunos que ya están desde casi un año juntos, y se generan espacios cómodos para compartir y charlas, es un arte muy terapéutico más allá de la parte productiva".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025