CÓMO PREVENIR
Según se informó en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, Azul se encuentra entre los Municipios en los cuales se notificaron casos.
31 de julio de 2024
Durante
los meses de frío, con el encendido de estufas y hornallas para calentar el
hogar, los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono son muy altos. Desde
el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se informó que en las
últimas semanas aumentaron los casos y advirtieron cuáles son las medidas de
prevención.
Según
el último Boletín Epidemiológico bonaerense, en lo que va del 2024 se
notificaron 279 casos de Intoxicación/Exposición por Monóxido de Carbono. Del
total, 214 presentaron síntomas al momento de la consulta (casos confirmados),
los 65 restantes no presentaron síntomas al momento de la consulta (caso
sospechoso).
Entre
los municipios en los cuales se notificaron casos se encuentra Azul, como así también Gonzales Chaves,
Bahía Blanca, San Nicolás, General San Martín, Malvinas Argentinas, Pilar, San
Miguel, José C. Paz, Campana, Almirante Brown, Florencio Varela, Avellaneda, Ezeiza,
Berazategui, Lomas de Zamora, Lanús, Merlo, Moreno, Hurlingham, General
Rodríguez, Tandil, General Pueyrredón, Olavarría, Rauch, Bolívar,
Según
indican desde la cartera sanitaria bonaerense, "la mayor cantidad de casos de intoxicación por monóxido de carbono se
produce durante los meses de bajas temperaturas, aunque se registran casos todo
el año".
Además,
se indicó, en lo que va del año se han registrado cinco brotes de intoxicación
por monóxido de carbono, cuatro en el municipio de Pilar y el restante en Bahía
Blanca. Un total de 37 personas estuvieron involucradas en los cinco brotes,
todas requirieron internación, evolucionando favorablemente.
Síntomas y prevención
Los
principales síntomas por intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de
cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del
conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho y hasta paro
cardiorrespiratorio. Algunas de las recomendaciones que hay que tener en cuenta
para prevenir, según explicó la cartera sanitaria bonaerense son:
-
Apagar las fuentes de calor antes de ir a dormir.
-
Requerir la intervención de gasista matriculado para la instalación y
acondicionamiento anual de calefactores, cocinas, calefones, termotanques, etc.
-
Controlar periódicamente tirajes de parrillas y chimeneas.
-
Ventilar los ambientes calefaccionados.
-
Mantener rejillas de ventilación limpias y sin obstrucciones.
-
Considerar que el uso de generadores de electricidad, braseros y salamandras
liberan grandes cantidades de monóxido de carbono.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
La medida alcanza a los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas. Los vencimientos comenzarán a operar a partir del mes de marzo. leer mas
20/01/2025
SE AFIRMÓ DESDE EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402
19/01/2025
19/01/2025
PROGRAMA PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE NIÑOS DE AZUL CON CÁNCER
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
19/01/2025
VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO
19/01/2025
INFORME
País
18/01/2025
País
18/01/2025
18/01/2025