9 de julio de 2022

EN LA LOCALIDAD MENDOCINA DE USPALLATA

EN LA LOCALIDAD MENDOCINA DE USPALLATA. Avistan al "fantasma de los Andes": una especie de gato en peligro de extinción

El gato andino fue registrado y fotografiado en la zona cordillerana de Uspallata, afirmaron este viernes desde la Administración de Parques Nacionales (APN).

El gato andino, conocido como "el fantasma de los Andes", fue registrado y fotografiado en la zona cordillerana de la localidad mendocina de Uspallata, afirmaron este viernes desde la Administración de Parques Nacionales (APN).

El gato andino está entre los cinco felinos más amenazados del mundo y es una especie catalogada como amenazada de extinción en Argentina.

Se trata de un felino de tamaño pequeño que vive en Perú, Bolivia, Chile y Argentina y es una de las especies menos conocidas a nivel mundial. Se caracteriza por tener una cola muy larga, gruesa, cilíndrica, de aspecto felpudo y con 6 a 9 anillos anchos de color café oscuro a negro. Su nariz es negra, a diferencia de su pariente, con quien comparte hábitat y con el cual es ocasionalmente confundido, el gato del pajonal, que tiene la nariz rosa.

El registro se tomó en el marco de una investigación colaborativa entre la Reserva Natural de la Defensa Uspallata: la Alianza Gato Andino, Natura Argentina, el Ministerio de Defensa, la Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Ambiente de Mendoza para "completar vacíos de información" de su presencia en Mendoza a través de la obtención de imágenes por cámaras trampas, entrevistas y el análisis genético de heces frescas".

Las 20 cámaras trampa, que se colocaron en noviembre de 2021, sacaron durante 8 meses miles de fotos en la Reserva Natural de la Defensa Uspallata, área que se encuentra hasta hoy bajo la protección del Ejército Argentino.

En una imagen tomada el pasado 15 de junio por una de las cámaras trampa colocadas en Uspallata, se puede ver al "fantasma de Los Andes" caminando a las 5:20.

Al retirar las cámaras en julio, también pudieron observarse otros animales como guanacos, chinchillones, gatos del pajonal, matuastos, aves y roedores.

"La zona de Uspallata es clave para delimitar la distribución de la especie en la región, explorar la presencia de poblaciones reproductivas e investigar si existe intercambio genético con las poblaciones del norte", dijo Rocío Palacios, directora de la Alianza Gato Andino.

"La Reserva Natural de la Defensa Uspallata, donde se realizó el hallazgo, es parte de un sistema integrado por 14 Reservas Naturales de la Defensa que existen en nuestro país, y que protegen más de 650.000 hectáreas de territorio nacional. Desde el Ministerio de Defensa venimos trabajando junto a algunos diputados para que estas áreas protegidas estén constituidas por Ley del Congreso", explicó el director de Inmuebles, Reservas e Infraestructura del Ministerio de Defensa, Pablo Serenelli.

El presidente de la APN, Lautaro Erratchú, celebró el hallazgo y afirmó que "el registro fotográfico del gato andino es una excelente noticia, ya que entre nuestros objetivos primordiales está el cuidado de especies amenazadas como ésta, y demuestra la importancia de la presencia del Estado para proteger y conservar el ambiente".

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, Humberto Mingorance, destacó que "el gato andino es una especie trascendental y altamente amenazada. Este hallazgo nos da esperanzas de que pueda haber más ejemplares en la zona de Uspallata".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025