22 de octubre de 2025
La Mesa Local del Consejo Provincial de Educación y Trabajo concretó el lunes un nuevo encuentro con miras al trabajo a desarrollar en el 2026. Uno de los principales objetivos de esta reunión fue coordinar y articular la demanda y la oferta de la formación laboral en el Partido de Azul.
En el Centro de Formación Laboral N° 401 de Azul se desarrolló el lunes por la tarde una reunión en el marco de los encuentros de la mesa local del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET).
Este organismo busca vincular los sectores públicos y privados con instituciones educativas a fin de generar acuerdos de colaboración y desarrollar estrategias y programas entre el sistema educativo provincial y los sectores relacionados al desarrollo de la producción y el trabajo.
Del encuentro participaron representantes de diferentes instituciones que conforman la Mesa Local del COPRET. En esta oportunidad, estuvieron presentes el coordinador regional del COPRET Azul, Román Ros, y el coordinador en representación del Municipio, Carlos Pagano; la referente territorial del COPRET Región 25, Aylén Cáneda; el inspector de Educación Técnico Profesional de Región 25, Leonardo Rinaldi; el presidente del Consejo Escolar de Azul, Leandro Ferraro, y Nahuel Andrés Umpierrez, coordinador del IPFL de Región 25.
También participaron el presidente del Centro Empresario de Azul (CEDA), Ramiro Layús; el gerente de Campo Activo, Cristian Peronja; la delegada regional del Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia de Buenos Aires, Mariela Barrera; el secretario de Desarrollo de la Comunidad, Juan José Zurro; la coordinadora del Centro Comunitario Puertas Abiertas, Soledad Agostini; el director de Educación de la comuna, Bernardo Valdez. Asimismo, la coordinadora de capacitación educativa de la Unidad N° 7, Virginia Maciel; la coordinadora educativa de la Unidad N° 52, Andrea Ponce; la directora de la Unidad N° 52, Mariela Luján; el director del CFL 401, Diego Santillán; Daniel Corrado, director del CFL 402; el delegado de Cacharí, Mario Piazza; Silvana Leggio, delegada de Chillar; Daniel Juárez, personal de la Delegación Cacharí.
En representación del Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria N° 8, Camila Ortigoza y Sofía Gaitán; Juan Burlak, de la empresa local Confecciones MB; el director de Vivienda y Hábitat municipal, Bernardo Sassano; Fabián Goyenetche, del Centro Catequístico Santa Teresita; y Claudio Di Tomaso, representante del Colegio de Arquitectos de Azul.
El objetivo de este nuevo encuentro fue coordinar y articular la demanda y la oferta de formación laboral en el Partido de Azul.
En primer lugar, se presentaron los distintos miembros de las instituciones asistentes a la reunión y expusieron la importancia de la jornada, así como también la "amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas", y la "necesaria contribución que hacen los Centros de Formación Laboral para la formación, capacitación y actualización de recurso humano, tanto para la incorporación de personal a empresas y comercios locales como para el fomento del emprendedurismo".
Román Ros, coordinador regional del COPRET, indicó que se han recibido pedidos de cursos de instituciones -que no pudieron estar presentes en la reunión del lunes último- y la referente territorial del organismo, Aylén Cáneda, expuso la nueva resolución referida a las prácticas profesionalizantes. En tal sentido, la herramienta que dispone la Provincia de Buenos Aires es la Agencia de Acreditación de competencia sociolaborales.
Por su parte, la delegada regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, Mariela Barrera, destacó la "importancia de las prácticas profesionalizantes" y la función del Ministerio en cuanto a "informar y asesorar a las empresas" en lo referente a la incorporación de personas bajo esa modalidad.
Carlos Pagano -subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio y coordinador local del COPRET- mencionó la "importancia y diversidad" de la Mesa de COPRET en Azul, como así también la necesidad del Municipio de capacitar y acreditar saberes a los propios empleados municipales.
El inspector Leonardo Rinaldi se refirió a la "importancia de la planificación estratégica", en tanto que las representantes de las unidades penitenciarias 7 y 52 de Azul mencionaron la gran cantidad de personas privadas de la libertad que poseen y la poca cantidad de cursos disponibles para atender la demanda existente.
En tanto, los representantes municipales de Chillar y Cacharí plantearon la "dificultad de ofrecer una oferta educativa sostenible, por no contar con instructores calificados en las localidades".
Al respecto, el representante regional del IPFL, Nahuel Umpierrez, planteó la posibilidad de que, desde las localidades del Partido de Azul, "se identifiquen necesidades de capacitación y posibles instructores" para que estos últimos puedan capacitarse en los Centros de Formación Laboral, para luego replicar la oferta educativa en Cacharí o en Chillar
A su turno, el director del CFL N° 401, Diego Santillán, expuso las diferentes experiencias que tuvieron lugar en ese sentido -por ejemplo, un capacitador del área de construcciones-, así como también la posibilidad de que las instituciones propongan cursos por fuera del catálogo provincial, bajo la modalidad de iniciativa propia.
Soledad Agostini dio detalles de una encuesta que realizó su institución - Centro Comunitario Puertas Abiertas-, relacionada con las necesidades de capacitación. En tal sentido, mencionó: barbero, inteligencia artificial, los vinculados al sector agrícola, gastronomía, reparación de celulares, electricista del automotor y motos, entre otros.
Nuevamente intervino Carlos Pagano, para mencionar los sectores productivos en el Partido de Azul que poseen potencial; esto es, aquellas áreas dinámicas de la economía: el turismo vinculado a la gastronomía, la logística, alimentos, el sector minero y el comercial, los servicios personales -domésticos, cuidadores- y oficios que atienden a la economía local.
Cristian Peronja -representante de Campo Activo e instructor del CFL 401- propuso, sobre el cierre de la jornada, que resulta necesario realizar una mayor difusión de los cursos de formación laboral, con el fin de que la comunidad azuleña conozca la oferta educativa que se brinda en Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sucedido en horas de la mañana de este miércoles en Azul, el choque entre un auto y una moto derivó en que el conductor del rodado menor fuera trasladado al Pintos para recibir asistencia. De acuerdo con lo informado, las lesiones que sufrió no revestían gravedad.
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
Vecinos Autoconvocados de Azul Autovía Ya y Estrellas Amarillas emitieron un comunicado repudiando la respuesta oficial de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a la demanda presentada por el Municipio de Azul. La DNV, a través de su representante legal, rechazó "claramente todas y cada una de las afirmaciones" sobre el mal estado de la Ruta Nacional N° 3, atribuyendo la siniestralidad a la "negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor".
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025