30 de octubre de 2024
Con el inicio de las disciplinas y las primeras medallas, se puso en marcha la edición 33 de la principal competencia deportiva y cultural, que cuenta con más de 26 mil participantes de los 135 municipios de la Provincia.
Ayer, en Mar del Plata, se desarrolló la primera jornada de competencia de la etapa final, con el inicio de las más de 100 disciplinas deportivas y culturales en las categorías juveniles, personas mayores, personas con discapacidad y trasplantados. La actividad se extenderá hasta el sábado 2 de noviembre y tendrá su cierre con Bonaerenses en Carrera. El calendario de actividades y los resultados podrán seguirse a través de la página web https://juegos.gba.gob.ar/, y se compartirán las mejores imágenes del día en las redes sociales.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, junto al subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, visitó distintos escenarios deportivos en el marco del inicio de competencias, como por ejemplo la zona de Varese, que concentró fútbol playa, vóley y beach handball, pesca, cumbia y freestyle. De la recorrida también participó el director de Deporte Social, Marcos Cianni.
En el estadio José María Minella e inmediaciones arrancó la competencia de atletismo y concluyó acuatlón en el natatorio. Además, tuvieron su comienzo disciplinas como hockey, tiro, judo, caminata, lucha y goalball, en tanto que se desarrolló la jornada de natación para personas con discapacidad. Asimismo, las actividades culturales se realizan en los teatros Auditorium y Payró, mientras que los juegos de salón se agrupan en el Hotel Provincial.
El resto de las competencias se realizan en los distintos clubes y polideportivos que están repartidos en diversos puntos de Mar del Plata y alrededores. Ese martes ya comenzó la entrega de medallas en las disciplinas individuales como atletismo y patín, en tanto que las grupales recién se encuentran en instancias preliminares.
Este miércoles, en tanto, iniciarán disciplinas como freestyle rap, literatura, poesía, cuento, solista vocal, narración oral y malambo, mientras que se desarrollará una clínica de música rock y un taller de cumbia.
Este año hubo récord de inscriptos a lo largo de las distintas etapas con más de 470.000 participantes. En cuanto a las novedades, se destacan la Escuela de Surf en la Playa Bristol, y una Búsqueda del Tesoro a través de una app interactiva en la que los y las deportistas deberán resolver acertijos y recorrer los diferentes escenarios deportivos que presenta la ciudad. Asimismo, durante la semana habrá distintas actividades culturales e informativas en la zona de la plazoleta Almirante Brown.
También se realizará la transmisión de las Finales a través del canal de Twitch del Gobierno de la Provincia.
Por otra parte, en cuanto al desempeño de los atletas azuleños en la primera jornada, hubo varios representantes que se vendrán desde la ciudad balnearia con su medalla y ellos son:
Ayrton Roldán obtuvo la medalla de bronce en acuatlón Sub 18 masculino libre. ?Lo hizo con una marca de 16:22. Esta disciplina se disputó en el natatorio municipal de Mar del Plata.
Morena Freitas obtuvo la presea plateada en Atletismo PCD, en la prueba de salto en largo. La atleta alcanzó una distancia de 3.55, registro que logró en la Pista Municipal.
También Máximo Giménez conquistó una nueva medalla de plata para Azul. En esta ocasión, en lanzamiento de bala, Sub 15 masculino intelectual.
En tanto que Martina Román fue la encargada de obtener el segundo bronce para esta ciudad en natación PCD. La joven azuleña compitió en la categoría 50 metros libres, intelectuales Sub 16.
(Fotos: gentileza Prensa Municipal)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Días pasados se realizó un acto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reconocer el trabajo de investigación del profesor Jorge Meza, autor del libro "Heridas del Porvenir: Testimonios de ausencias que sangran". La obra recopila relatos y testimonios sobre ausencias provocadas por hechos históricos, con un enfoque sensible y comprometido con la memoria colectiva.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), recuerda que, hasta mañana, martes 22 de abril, hay tiempo para pagar con un descuento de hasta el 15% el pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural. Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo el 2025.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025