2 de septiembre de 2021
Azul Natural Beef-Devesa es una empresa frigorífica líder en exportación de carne de alta calidad, con una planta ubicada en el corazón ganadero de Argentina: la ciudad de Azul.
Creada en 2016 por dos familias con larga experiencia en el sector de carne vacuna, hoy los fundadores cuentan con el respaldo de un gran equipo de trabajo, con amplio conocimiento y experiencia en la industria.
La elección de Azul fue clave: la calidad y la dedicación de cientos de productores ganaderos, con varias generaciones dedicadas a la cría y engorde de ganado, que aseguraban una permanente provisión de animales de alta calidad.
Azul Natural Beef-Devesa representa una de las inversiones más importantes de esta ciudad de Azul en décadas. Desde su fundación hasta 2020, las inversiones alcanzaron los USD 50 millones para dotar a la planta con los equipos más modernos y eficientes de la industria cárnica mundial. Además, genera más de 2.400 puestos de trabajo, entre empleos directos, indirectos e inducidos, y se conforma como el mayor empleador privado del lugar.
Los principales elementos que hacen que la empresa se destaque dentro del mercado nacional e internacional son: sus productos de calidad superior, ajustada a los requerimientos de clientes exigentes; la seguridad y la calidad del producto; sus animales criados en un ambiente natural, sin contaminación; la identificación de la marca País; y la garantía del nombre Devesa, su principal marca comercial.
La pandemia en un sector esencial
El inicio de la pandemia en marzo de 2020, y las consiguientes medidas tomadas en todo el mundo, impactaron directamente en los mercados mundiales. No solo en términos de demanda sino también en la operación de la producción. En Argentina, el sector alimenticio fue declarado esencial, por lo que las actividades debieron continuar a pesar de las restricciones.
En Azul Natural Beef-Devesa inmediatamente se implementaron protocolos de ingreso a la planta, de distanciamiento social y de higiene, acompañados de constantes campañas de prevención, para cuidar al personal. En este sentido, se realizaron inversiones durante 2020 para la adecuación de los espacios de trabajo y de descanso, así como también para la adaptación de algunos sectores al trabajo remoto, con el fin de prevenir contagios.
Asimismo, el Servicio Médico de Planta y Enfermerías mantuvieron monitoreos constantes del estado de salud de los colaboradores, en trabajo conjunto con la Secretaría de Salud y el Hospital Municipal.
El nombre de Azul resuena en todo el país
El modelo de negocio de Azul Natural Beef-Devesa se sustenta en la exportación de productos cárnicos de altísima calidad. Sin embargo, también se atiende al mercado interno y su carne se distribuye en todo el país.
La calidad de los productos permite su posicionamiento dentro de un segmento premium, y se comercializa principalmente a través de grandes distribuidoras mayoristas, supermercados y restaurantes premium.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, al mes de julio de 2021, Azul Natural Beef-Devesa ocupaba el 10° puesto en nivel de faena, y el 7° puesto en exportaciones.
Azul Natural Beef-Devesa exporta sus productos a los mercados más exigentes del mundo como la Unión Europea, Israel, Estados Unidos, China, etc.
Presencia en más de 50 países
Según el Departamento de Agricultura de EE.UU, Argentina ocupaba el 5° puesto de los exportadores mundiales de carne bovina durante 2020. Actualmente la empresa cuenta con habilitaciones para exportar a más de 50 países, donde los 27 países que conforman la Unión Europea, China, EEUU, Israel, Brasil, Chile y Perú, son los principales.
Luego de tres años de presencia, la marca Devesa es ampliamente reconocida y demandada en el mercado europeo con cortes de alta calidad.
Durante 2020 y 2021, la pandemia mundial que afectó a la industria cárnica también se extendió a la industria del turismo y, en consecuencia a hoteles y restaurantes, los principales clientes de productos de alta calidad. Cuando los mercados comenzaron a recuperarse este año, el gobierno nacional decidió restringir al 50% las exportaciones. Esto ocasionó un menor nivel de faena, la postergación de inversiones y la imposibilidad de contratar nuevo personal.
El cierre de las exportaciones trae dificultades para todos los eslabones que intervienen en la cadena productiva de la carne: ganaderos, consignatarios, frigoríficos, trabajadores de la carne, supermercados y clientes finales. Se estiman pérdidas por un valor de USD 100 millones por mes.
De igual modo, impiden el cumplimiento de los compromisos asumidos de exportación y afectan la confianza que depositan los clientes en Azul Natural Beef-Devesa y otros frigoríficos argentinos. La empresa confía en que sus clientes comprendan esta situación, y que en poco meses las operaciones se regularicen.
Compromiso con Azul y la región
Los planes para modernizar los procesos de producción y responder a las más altas exigencias de calidad e inocuidad que demandan los clientes, es permanente.
Si bien algunas inversiones debieron posponerse por la pandemia y el actual cupo de exportación, se planea su reactivación para alcanzar el objetivo de faena de 1.100 cabezas en 2022. Los beneficios de este crecimiento se reflejarán directamente sobre la comunidad local, a través de la creación de nuevos puestos de trabajo y de mayor demanda a proveedores, donde el aporte de profesionalismo de los azuleños será fundamental.
El crecimiento de Azul Natural Beef-Devesa depende y se relaciona directamente con el crecimiento de la producción ganadera de la región, tanto de la producción de animales terminados a pasto como en corrales, de toda la zona próxima a la planta.
Argentina puede aumentar un 50% su producción ganadera, lo cual generaría miles de puestos de trabajo y duplicaría el ingreso de divisas que actualmente genera. Es una gran oportunidad para Azul y Azul Natural Beef-Devesa.
A los colegas en el Día de la industria
Las autoridades de esta firma felicitan a todas las empresas de Azul y de la zona en este Día de la Industria, como así también manifestar su orgullo de pertenecer a esta comunidad trabajadora y próspera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Investigan al presidente Milei por supuestamente promover una criptomoneda que colapsó y habría generado pérdidas por USD 250 millones en todo el mundo.
29 de abril de 2025
29 de abril de 2025
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
29 de abril de 2025