20 de septiembre de 2022

SALUD

SALUD . Cáncer ginecológico: hay más de 9.000 pacientes en la Argentina

El término agrupa cinco tipos de tumores: cáncer de ovario, de endometrio, cuello uterino o cérvix, vulva y vagina. Septiembre, mes de concientización.

En Argentina el cáncer de cuello uterino es el más frecuente y representa la principal causa de muerte por tumores ginecológicos, seguido del cáncer de ovario y en tercer lugar el cáncer de endometrio.

Hoy existen nuevos tratamientos médicos, así como mejoría en las técnicas quirúrgicas y de radioterapia que permiten curar a más pacientes y mejorar la calidad de vida. Pero además, puede prevenirse. Un diagnóstico temprano de la enfermedad resulta clave.

El 20 de septiembre se celebra el Día Mundial del Cáncer Ginecológico, definido por la Sociedad Europea de Ginecología Oncológica con el objetivo de concientizar, alertar y enseñar sobre esta enfermedad.

Según datos del Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), a nivel mundial el tumor con mayor incidencia en mujeres es el cáncer de mama, seguido del cáncer de cuello uterino, cáncer de endometrio y cáncer de ovario.

En Argentina se detectaron, durante el 2020, 22.024 casos de cáncer de mama, 4.583 casos de cáncer de cuello uterino y 2.455 casos de cáncer de útero y 2.199 casos de cáncer de ovario. Estos datos, junto a los otros tipos de cáncer, posicionan a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 181,1 a 248,3 por 100.000 habitantes).

Cada tipo de cáncer ginecológico es diferente y presenta signos y síntomas específicos, también los factores de riesgo son distintos y requieren de estrategias de prevención especiales para cada caso, aunque todas las mujeres tienen riesgo de contraer cánceres ginecológicos y éste aumenta con la edad, excepto el cáncer de cuello uterino que se da con mayor frecuencia en mujeres jóvenes, entre los 25 y 50 años.

"Lo que tienen en común la mayoría de ellos es que en estadios tempranos puede tener pocos o ningún síntoma. Por lo que resulta de suma importancia realizar los chequeos de rutina anuales que incluyen mamografía y ecografía mamarias, ecografía pelviana o transvaginal y examen ginecológico con PAP y colposcopía", explicó Ana Laura Mendaña (MN 135.188), médica oncóloga, ex becaria de la Fundación FUCA.

Si bien, cada tumor tiene sus síntomas y formas de presentación específicos, existen algunos síntomas que deben hacer consultar al médico de cabecera, como ser dolor abdominal o pélvico, sangrado vaginal anormal, dolor o sangrado durante las relaciones sexuales, distensión abdominal o aumento de la circunferencia abdominal, sensación de cansancio extremo, pérdida del apetito, sentirse llena poco después de comenzar a comer, dificultad para respirar.

"Es importante destacar que estos síntomas no son específicos de tumores ginecológicos y se pueden deber a patologías benignas", aclaró Mendaña.

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de contraer cualquier tipo de cáncer ginecológico:

-Tener antecedentes familiares directos que hayan tenido algún tipo de cáncer ginecológico.

-Edad: el cáncer de cuello uterino es más frecuente en mujeres jóvenes, mientras que el cáncer de ovario y de endometrio son más frecuentes en mujeres mayores de 50 años.

-Ciertos factores hormonales: no haber tenido hijos, comienzo de menstruación a edad temprana o inicio de la menopausia de manera tardía.

-Factores genéticos: personas con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 y otras.

-Problemas ginecológicos previos como quistes ováricos o endometriosis.

-Otros factores como: obesidad, sedentarismo y tabaquismo. (DIB)

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025