LABOR LEGISLATIVA DE LAURA ALOISI

LABOR LEGISLATIVA DE LAURA ALOISI

Centro de Industria Farmacéutica: avanza en Diputados su creación

Se trata de un proyecto del Ejecutivo provincial y fue el motivo del plenario que reunió a las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Salud. Entre otros objetivos, el CIFB busca garantizar el suministro de medicamentos, vacunas e insumos.

2 de diciembre de 2024

La semana legislativa de la diputada Laura Aloisi estuvo signada por una activa participación en reuniones de comisiones, tanto de las que ella es integrante (es vocal en Asuntos Agrarios y en Salud Pública) como lo que se denomina "comisiones conjuntas", en este caso se trató se Salud más Presupuesto y Legislación General.

En la reunión de Asuntos Agrarios, llevada a cabo en el anexo de la Cámara de Diputados, se trató la modificación a la ley 10.390 en la que se crea la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un proyecto en coautoría que se basa en una anterior propuesta del ex legislador Walter Abarca. La citada ley fue sancionada en el año 1986 y establece el régimen legal para las situaciones de emergencia y desastre agropecuario. Para lo mismo se crea una comisión especial que tiene entre otras finalidades proponer al Ejecutivo la declaración de emergencia o desastre agropecuario de una zona afectada.

Ahora, la propuesta de modificación se centra en una integración de esta comisión que estará dada por representantes del Poder Ejecutivo, de las entidades representativas del sector agropecuario a nivel provincial, por el presidente y el vicepresidente de la comisión permanente de Asuntos Agrarios de la HCDP y por el presidente y vicepresidente de la comisión permanente de Asuntos Agrarios y Pesca del Senado provincial o las que en el futuro reemplacen a éstas.

El Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense es un proyecto del Ejecutivo provincial y fue el motivo del plenario que reunió a las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Salud. El CIFB tiene como objetivo garantizar el suministro de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos, ingredientes farmacéuticos activos, y también establecer estándares primarios y secundarios para el control de calidad de la producción. La constitución de la empresa será a través Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria -SAPEM- y estará bajo la órbita del Ministerio de Salud provincial.

Según indica el proyecto, esta empresa debería contribuir a evitar los sobreprecios que aplican los laboratorios privados cuando disponen de un monopolio de producción o una marca que se distinga, lo que a su vez se traduce en precios más bajos para los usuarios. Se garantiza el acceso a tratamientos sin que ningún ciudadano y ciudadana quede excluido por tener recursos económicos escasos.

Se trata de un proyecto respaldado por una labor legislativa que abarcó todo el año tanto en la cámara como en el seno de Salud Pública. De hecho, el ministro Nicolás Kreplak asistió en reiteradas ocasiones al recinto para aportar información sobre la iniciativa. "El objetivo de este Centro es investigar, desarrollar, producir, importar y exportar, comprar, vender, distribuir y comercializar vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento, ingredientes farmacéuticos activos, insumos médicos odontológicos, productos domisanitarios y cualquier otro insumo necesario para la salud", había expresado en su momento.

Con el despacho aprobado en mayoría, será el recinto el que marque, con su tratamiento, el devenir de la iniciativa. Para ello se abrió la posibilidad del llamado a sesiones extraordinarias en diciembre, donde se definiría el futuro de ésta y otras herramientas de mucha importancia para el gobernador Kicillof, como lo son el Presupuesto y la Fiscal Impositiva.

El martes, la diputada Aloisi formó parte de la reunión de la comisión de Salud Pública. Varios despachos fueron aprobados para su posterior tratamiento en la Cámara, entre ellos: declaración "De interés provincial" la lactancia materna y la provisión gratuita de leche humana, con el objeto es garantizar el acceso a la leche humana cuando la madre no puede dar la teta y, también, fomentar la donación; regular la instrucción básica en RCP para progenitores de personas recién nacidas en situación de alto riesgo; adhesión a la ley nacional N° 25575, que declara el 29 de agosto como el Día de la Persona Donante de órganos; reglamentación y determinación de la autoridad de aplicación de la ley N° 15446 que crea la "Red provincial de atención integral para la prevención, atención en fase aguda y rehabilitación del ataque cerebro vascular (ACV)". (Prensa Diputada Aloisi).


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

15/01/2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

EFEMÉRIDES

15/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 15 de enero

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad. Tuvo lugar un encuentro de tejo

Sociedad

INFORME

14/01/2025

INFORME

INFORME. Ola de calor: alertan sobre el mal uso de aires acondicionados

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.