23 de abril de 2022

PAIS

PAIS. Claves para el cuidado de la voz: el impacto de la pandemia y cuándo atender los síntomas

Las afecciones en la voz aumentaron más de un 30% como consecuencia del coronavirus. Recomendaciones de especialistas.

Las consultas por afecciones en la voz se incrementaron más de un 30% desde que comenzó la pandemia de coronavirus por cambios en "la dinámica de comunicación" y el "uso del barbijo", según especialistas.

"Los cambios en la calidad de nuestra voz, que suena diferente a lo habitual, algo más "ronca", siendo el término correcto "disfonía", consiste en una dificultad para emitir sonidos al intentar hablar, que puede manifestarse como una voz más apagada, aireada, apretada, con cortes, hasta incluso la pérdida total de la voz o afonía", señaló Patricia Farías, doctora en fonoaudiología del Hospital Británico.

También existen otros tipos de "señales de alerta" como la fatiga o el cansancio durante o después del habla, la sensación de falta de aire, el dolor o molestias en el cuello y hombros al hablar, el carraspeo frecuente, molestias al tragar, dolor de oído después de hablar, sensación de cuerpo extraño en la garganta y pérdida de la voz parcial o total, entre otros.

"Es fundamental saber que si la disfonía o cualquiera de estos síntomas o señales persisten por más de siete días es necesario consultar a un médico especialista. Muchos daños y lesiones en la laringe suelen asociarse a voces roncas, ásperas o agravadas y por lo general son minimizados o normalizados", agregó Farías.

"La mayoría de las patologías de la voz tienen que ver con patologías benignas que se producen por mal uso y abuso vocal, por un sobreesfuerzo fonatorio", explicó por su parte a la agencia estatal Télam Fabiana Wilder, jefa de Fonoaudiología del Hospital de Clínicas.

Con la pandemia de Covid-19, las consultas por alteraciones en la voz se incrementaron más de un 30% en personas de entre 20 y 60 años, y en menor medida en el rango de 65 y 70, según indicó el Clínicas a través de un comunicado.

Entre las causas, Wilder incluyó las restricciones implementadas por la emergencia sanitaria: "Cambió la dinámica de comunicación. Por el barbijo se nos limita nuestra claridad y tenemos que hacer más esfuerzo para ser entendidos".

"Sobre todo aumentó la consulta en docentes que han tenido una alta demanda y en muchas actividades laborales que tuvieron que tener un cambio en su modo de comunicación, sin saber cómo realizarlo, cómo adecuarse y ahí aparece la disfonía", puntualizó la especialista y explicó que también pueden producirse nódulos, pólipos, edemas o quistes de cuerda vocal.

Otro factor que derivó en problemas en las cuerdas vocales fue el trabajo remoto que implicó que muchas personas dejaran las oficinas, donde "no tenían un uso de voz importante" y pasaran a realizar reuniones virtuales en las que "tienen que exponer y a veces no se escucha bien o no hay buenos micrófonos y tienen que hacer esfuerzos", explicó Wilder.

"A partir de ahí aparecen las molestias", aseguró la profesional y señaló que los pacientes refieren diversos síntomas de lo que se denomina "queja vocal" que incluyen desde la sensación de sequedad o de cuerpo extraño en la garganta, hasta el carraspeo, cambios en la voz y ronquera.

"En general los pacientes consultan tardíamente porque piensan que ya se les va a pasar, pero si los cambios duran más de 15 días requiere sí o sí de una consulta con un laringólogo y un fonoaudiólogo especializados"

Por eso la licenciada en Fonoaudiología advirtió que no se deben subestimar cualquiera de estos síntomas o un cambio en la voz y hay que consultar a un especialista.

"En general los pacientes consultan tardíamente porque piensan que ya se les va a pasar, pero si los cambios duran más de 15 días requiere sí o sí de una consulta con un laringólogo y un fonoaudiólogo especializados", señaló y explicó que en la mayoría de los casos el tratamiento consiste en una rehabilitación con ejercicios y en establecer un nuevo modo de comunicación que sea efectivo y sin esfuerzo.

Las principales recomendaciones

-No gritar: evitar forzar la voz o permanecer hablando mucho tiempo en sitios ruidosos.

-No fumar y evitar los ambientes con humo.

-Evitar el carraspeo y la tos brusca, que puede dañar la laringe y sus cuerdas vocales.

-Hacer un tratamiento adecuado y precoz de las alergias y catarros, son enemigos de la voz.

-Dormir adecuadamente y hacer ejercicio físico de forma habitual.

-Tomar al menos 2 litros de agua por día.

-Cuidar la alimentación; ciertos alimentos son irritantes y generan reflujo gastroesofágico que afectan a la laringe y la voz.

-Intercalar reposos al menos de 5 a 10 minutos por cada hora de habla continua.

-Evitar el uso de la voz durante procesos de enfermedad: faringitis, laringitis.

-Evitar comunicaciones telefónicas prolongadas.

-Entrenar con un fonoaudiólogo si utiliza cotidianamente su voz para el trabajo. Descansar su voz en forma previa a un uso intensivo (ej: antes de una disertación)

-Evitar hablar o cantar en un rango que esté fuera de sus límites vocales.

-Tomar conciencia del ruido del medioambiente y no competir aumentando el volumen para hablar (Ej: en restaurantes, en medios de transporte, etc).

-Algunos medicamentos pueden también alterar la voz, comente a su otorrinolaringólogo que medicación utiliza.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//