5 de septiembre de 2021

SE PRESENTA EL LIBRO DE BUGLIESE Y JACOBO EN LA ESCUELA DE PLATERÍA

SE PRESENTA EL LIBRO DE BUGLIESE Y JACOBO EN LA ESCUELA DE PLATERÍA . Colonia Nievas: un rescate de su historia desde voces protagonistas

Queda mucho por escribirse, en los tiempos que vendrán, sobre las marcas que esta pandemia ha trazado en el alma humana. Mientras tanto, es válido recalar en las formas en que algunas personas invirtieron este momento tan inusual e indefinible, y lograron convertirlo en resultados enriquecedores, gratificantes, incluso propositivos.

Colaboración: Adriana Abadie

En este grupo bien debe incluirse a Osvaldo Bugliese y Mingo Jacobo, dos vecinos de Colonia Nievas que aprovecharon el 2020 para juntar vivencias, recuerdos, registros documentales y fotográficos, datos escritos y otros recogidos de la memoria oral, en un libro delicioso y necesario. Colonia Nievas. Alemanes del Volga. Relatos de su historia se titula esta publicación del sello Editorial Autores de Argentina, que ya ha sido presentada con éxito en la ciudad de Olavarría, en Colonia Hinojo y en la tarde de hoy llegará a Azul, para compartir la alegría de su nacimiento con quienes se acerquen a las 17 a la Escuela de Platería (que es parte del edificio de la Estación del Ferrocarril Roca).

Introducirnos en la lectura de esta pieza de cien páginas es un verdadero deleite. En principio, porque pone en valor de la historia de un pueblo cercano -está ubicado a 23 kilómetros de Azul y a 28 de la ciudad de Olavarría, e integra la superficie de ese Partido-, que se fundó en la segunda mitad del Siglo XIX con un flujo migratorio puntual, que ha sabido de vaivenes en cuanto a ese poblamiento original, hasta la amenaza de su total extinción en el Siglo XX. Es que en la última década de los '90 Colonia Nievas estuvo a punto de desaparecer; ya fuera por fallecimiento de sus pobladores mayores o por el éxodo de quienes se vieron motivados a cambiar la vida rural por otros proyectos de vida, demandantes de menor sacrificio y prometedores de una estabilidad y confort que, a la larga, no siempre resultan ser lo que parece. Esta situación entraña complejas razones, que se reconocen y replican en casi todos los pueblos pequeños a nivel global. Lo cierto es que el nuevo milenio vio resurgir a Colonia Nievas con un repoblamiento que se reinventa, a la luz del rescate histórico, ancestral e identitario, y que elige al lugar como un paraíso apto para vivir en armonía con la naturaleza, marcando una pausa sanadora contra el vértigo y el aturdimiento de las grandes ciudades.

También se ha convertido en una oferta interesante de turismo rural y gastronomía típica, que pone en relieve sus valores étnicos y religiosos como un carácter distintivo.

Bugliese y Jacobo pueden reconocerse como parte de estos dos períodos históricos, unidos por el mismo amor a ese espacio geográfico y en la misión de dar anclaje a toda esa riqueza, tangible e intangible. Conscientes de que el registro es necesario para que las historias no se pierdan, el primero como poblador reciente y el segundo como nativo que nunca se fue, acometen esta empresa que nos recuerda al concepto de intrahistoria que acuñara el escritor español Miguel de Unamuno: "Los periódicos nada dicen de la vida silenciosa de millones de hombres sin historia que a todas horas del día y en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, esa labor que, como las madréporas suboceánicas, echa las bases sobre las que se alzan los islotes de la Historia. Sobre el silencio augusto, decía, se apoya y vive el sonido, sobre la inmensa humanidad silenciosa se levantan los que meten bulla en la Historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna (...)"

El libro no es en sí mismo una rigurosa y estructurada investigación histórica. Felizmente es más que eso. Se trata de una agradable conversación que discurre como un recuerdo, a medida que el lector transita sus páginas. En esa conversación se reconocen las particularidades de las voces, con sus tonos, colores y cadencias. La historia del pueblo fluye desde las miradas, las sensaciones y percepciones de quienes la van narrando como un hermoso cuento que los incluye. Los autores presentan a Colonia Nievas como un cocinero sirve su mejor banquete: un plato que destaca los ingredientes y exhibe los procedimientos heredados, en cuya preparación va implícito el orgullo de quien lo elabora sintiéndose parte, y el resultado final traduce la hospitalidad hacia quien va destinado.

Definitivamente, no puede leerse este libro sin amar a este pueblo tanto como quienes lo han escrito. Y para quienes no conocen Colonia Nievas, no puede haberse gestado un recurso más adecuado y propicio para invitar a hacerlo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025