28 de julio de 2021

PAIS

PAIS. Comienza la distribución de las vacunas Moderna para adolescentes: ¿cuántas recibe cada provincia?

Estas dosis son parte de un total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos.

Las 901.040 vacunas Moderna destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo serán distribuidas desde este miércoles entre las provincias de acuerdo con la población de cada distrito, en sintonía con lo establecido en el plan nacional de inmunización contra el coronavirus.

Estas dosis son parte de un total de 3.500.000 que fueron donadas a la Argentina por Estados Unidos.

De las 901.040 dosis, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760; a la ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760, y a Jujuy, 15.120.

En tanto, se destinarán a La Pampa, 7.140 dosis; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.

Los ministros de Salud de todo el país se reunieron ayer en el marco del Consejo Federal de Salud y consensuaron las condiciones de priorización para la vacunación de los adolescentes. De esta manera, la vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa personas entre 12 a 17 años con:

- Diabetes tipo 1 o 2.

- Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).

-Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.

- Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.

-Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.

- Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.

- Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

-Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.

- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o "activa".

-Personas con tuberculosis activa.

-Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

-Síndrome de Down.

-Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

-Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

-Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

- Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

-Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.

-Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

Desde el Ministerio señalaron que que se estima que el 22% del mencionado grupo etario cumpliría con estos criterios, lo cual significaría 924.000 adolescentes y 1.848.000 dosis de vacuna de Moderna. El intervalo de aplicación de las dos dosis de Moderna es de 28 días. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025