20 de agosto de 2022
Cuál es la forma correcta de trasladar a menores en bicicletas, motocicletas, ciclomotores y el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) para autos.
Como sucede todos los años, el tercer domingo de agosto, se celebrará en todo el país el Día de las Infancias. Un detalle que no podemos perder de vista está vinculado a la seguridad de los chicos al momento de trasladarlos de un lugar a otro.
Actualmente pierden la vida en accidentes de tráfico cerca de 1,3 millones de personas en todo el mundo; miles de estas víctimas son niños. En nuestro país, en los primeros cuatro meses del año fallecieron 1.339 personas en siniestros viales. Se estima que el 5% de los fallecidos corresponde a menores de 0 a 14 años.
Teniendo en cuenta estos datos alarmantes, ATM Seguros, compañía líder en el mercado de seguros para motos y en constante crecimiento en el sector autos, pone el foco en la forma correcta de trasladar menores en bicicletas, motocicletas, ciclomotores y en el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) para autos.
En esa línea, el múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial, Sebastián Porto, señala: "Al igual que sucede con los cascos en las motos, los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y las sillitas para bicis, no deben verse como un gasto sino como una inversión".
"No existe un mejor regalo para esta fecha que un sistema de protección según el tipo de vehículo que se use para transportar a los menores, porque además de viajar cómodos, cada uno de ellos cumple la función de salvavidas. Como padres es nuestra obligación llevarlos seguros en cada viaje", agregó.
Por su parte, Eugenio Muerza, Gerente Comercial de ATM Seguros sostuvo: "Nos parece importante aprovechar esta fecha para seguir difundiendo todas medidas que hacen a la seguridad vial. Proteger a lo más pequeños y cuidarlos sin importar el medio que usen los padres para trasladarlos, es fundamental", finalizó.
La bici, una forma sustentable y práctica de llevar a los peques
Cada vez es más común ver a ciclistas trasladando a los más pequeños ya sea para pasear o como una alternativa muy cómoda sobre todo para evitar los problemas del tráfico. Por regla general, en bicicleta se puede transportar a un menor, siempre que vaya en su silla homologada, con casco puesto, y que tenga como máximo siete años de edad.
La manera más cómoda y segura de transportarlos es utilizando un asiento portabebé. Existen algunos modelos que se sujetan a la parte trasera de la bicicleta y otros que se sujetan en la parte delantera, aquí se pueden transportar niños de hasta 15 kilos de peso o dos años aproximadamente. Estos asientos están diseñados de tal manera que impiden que sus piernitas entren en contacto con las ruedas.
Actualmente, todas las sillas de bici del mercado son monoplaza y aunque podrías montar una silla delantera y otra trasera, la ley no lo permite, ya que limita transportar sólo a un niño. Es importante que la silla tenga apoyabrazos y prestar atención al sistema de arneses o cinturones, ya que al menos deben tener dos puntos de presión.
Niños en moto, ¿sí o no?
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 no impone una edad mínima para ser acompañante en una moto o ciclomotor. Por ello, algunas ciudades han legislado sobre el tema por el peligro que conlleva transportar menores en esta clase de vehículos.
En la Ciudad de Buenos Aires, desde 2009 se estableció que está prohibido llevar acompañantes menores de 16 años en las motos; en Rosario, la edad mínima es de 12 años; en Paraná, es de 8 años, y en Córdoba, es de 6 años en ciudades y 10 años para circular por la ruta.
Desde ATM Seguros te aconsejamos: si trasladás a un menor siempre deberán usar casco homologado, de la medida justa, integral y cómodo. La moto debe tener estriberas y en lo posible un baúl que sirva de respaldo para lograr más estabilidad y que el menor tenga otro punto de apoyo.
El auto: la forma más segura de viajar
Según un estudio del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), las sillitas de retención infantil (SRI) para autos reducen las lesiones en accidentes de tránsito hasta en un 70%. Son el elemento más seguro para los niños de hasta 12 años, y es obligatorio por ley.
Sin embargo, un estudio llevado adelante por dicho organismo durante el 202, arrojó como resultado que solo el 24% de los vehículos que circulan con un niño lo hacen con un SRI, mientras que el 76% no lleva butaca u otra silla para niños.
Tipos de SRI y su utilización:
Siempre dependerá de la edad, peso y tamaño del niño; en el mercado existen:
Grupo 0 o "Huevitos": desde el nacimiento hasta los 10 kilos o aproximadamente los doce meses de vida.
Grupo 0+: hasta los 13 kilos o aproximadamente 18 meses de vida. Para los dos primeros grupos, es aconsejable colocarlos en sentido contrario a la marcha del vehículo.
Grupo 1:para niños y niñas que pesan entre 9 y 18 kilos; aproximadamente, entre los 9 meses y los 4 años.
Grupo 2: entre 15 y 25 kilos; aproximadamente, entre los 4 y los 6 años. Son amoldadores con respaldo.
Grupo 3:se trata de amoldadores para niños y niñas que pesan entre 22 y 36 kilos; aproximadamente, entre los 6 y los 12 años.
La plaza más segura para instalar la sillita infantil es la central trasera, pero si tu coche solo cuenta con los anclajes Isofix en las plazas laterales, la más segura de ellas es la trasera detrás del copiloto. ÁMBITO.COM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025