6 de enero de 2022

PAIS

PAIS. ¿Cómo terminó el año la economía y que se espera para el 2022?

El 2021 culminó como uno de los años más complejos para la economía argentina, dejando a su paso no solo una inflación que superó el 50%, sino también dificultades específicas en áreas como la producción y el abastecimiento. El 2022, aunque incierto, se plantearía como un año para superar estos retos.

Pero, ¿qué es lo que esperan los especialistas para este nuevo periodo financiero? Para poder teorizar lo que está por venir, es necesario entender cómo culminó el año anterior y qué variables "arrastraremos" a medida que intentamos sobreponernos a la crisis. Analizando el panorama completo, encontramos lo siguiente:

Crecimiento, el doble de lo estimado

Uno de los datos más importantes que dejó el 2021 fue el crecimiento de la economía, que según las entidades oficiales fue del 10%, el doble de lo estimado por las principales firmas consultoras del país. Aunque las estimaciones iniciales de organismos foráneos eran de entre 4% y 5%, varias rectificaciones fueron realizadas a mediados de año, acercando la cifra al 7,5%.

Los datos, compartidos por el ministro de Economía, Martín Guzmán, revelan que el sector manufacturero fue uno de los motivos principales para esta recuperación. Aún así, el titular de la entidad afirma que es complejo estimar las cifras para este 2022, explicando que esperan un crecimiento menor al 5%.

Resulta importante recordar que la contracción económica de Argentina durante el primer año del coronavirus fue de alrededor de 10%, por lo que el crecimiento registrado en el reporte hace referencia principalmente a la recuperación, y no a un verdadero crecimiento.

Del mismo modo, una inflación que parece no tener límites y un incremento importante en el valor del dólar, estarían haciendo que la recuperación luzca como un fenómeno mucho más frágil y complejo de lo que muestran las entidades gubernamentales.

Incremento en el consumo

Una de las principales consecuencias del coronavirus, en conjunto con la crisis económica que arrastra el país desde hace varios años, es la caída en el consumo, representada no solo en una disminución en el gasto promedio en productos como el ocio y la tecnología, sino también en bienes de primera necesidad.

Es por este motivo que la racha positiva en el consumo, que creció de forma consecutiva durante los últimos 5 meses del 2021, es una noticia prometedora para la economía. Principalmente hablamos de las ventas en supermercados (5,2% en comparación con el 2020 y 10% con el mes anterior) y autoservicios mayoristas (4% en comparación con el 2020 y 5% con el mes anterior).

Este incremento se dio por 2 factores: la disminución en los casos de coronavirus de la mano del plan de vacunación, y el desarrollo de estrategias de ventas por parte de las principales cadenas de tiendas.

Así, pudimos presenciar inversiones mil millonarias para el incremento de camiones para el envío de productos a domicilio por parte de empresas como Carrefour, el desarrollo de estrategias enfocadas en la omnicanalidad en empresas al estilo de Walmart, o la adopción de las temporadas de descuento en casos como el de las ofertas del supermercado DIA, pasando de tan solo un puñado de folletos anuales, a más de 5 cada mes.

El año 2022 no muestra un panorama sencillo para la población y el sector privado de la Argentina, sin embargo, sí parece ser un año ideal para acelerar la recuperación económica del país. El desarrollo de la pandemia y el surgimiento de nuevos frentes políticos determinarán el futuro de la nación.


VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO . Fue ordenada la detención para un hombre que amenazó y golpeó a su pareja y su madre

Policías lo habían aprehendido durante las primeras horas de anteayer jueves, tras convertir a ambas mujeres en víctimas de los hechos que ahora le imputan. Se negó a declarar y permanece en la comisaría primera local.

15 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Azul se conecta al futuro: qué puede representar BA IN GAME para la ciudad

El lanzamiento de BA IN GAME, el nuevo polo que busca posicionar a Buenos Aires como capital latinoamericana del gaming y las tecnologías emergentes, no solo marca un avance para la Ciudad: también abre una oportunidad inédita para localidades del interior como Azul, que forman parte activa del ecosistema nacional de los deportes electrónicos.

14 de noviembre de 2025

Actividades ambientales  hoy, en el Hogar Agrícola
HÁBITOS SUSTENTABLES

Actividades ambientales hoy, en el Hogar Agrícola

14 de noviembre de 2025

Acciones de Defensa Civil
CLICK!

Acciones de Defensa Civil

14 de noviembre de 2025

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena
DIVISIONES INFERIORES

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena

14 de noviembre de 2025

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"
EL FIN DE SEMANA

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"

14 de noviembre de 2025

Inscripción abierta   para la Copa Potrero
DEPORTES

Inscripción abierta para la Copa Potrero

14 de noviembre de 2025

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja
ESTÁ EN LA UNIDAD 52 DE AZUL

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja

14 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

14 de noviembre de 2025

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas
UNA HONDA "TITÁN" Y UNA CORVEN

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas

13 de noviembre de 2025

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió
EN LA RUTA PROVINCIAL 50

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió

13 de noviembre de 2025