14 de septiembre de 2022

AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO . Construyendo Azul: desde la Defensoría del Pueblo piden "respuestas claras y por escrito"

Yanina Moulia, delegada local de ese organismo, dio a conocer ayer a este diario que mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, a los fines de trasladarle las inquietudes recibidas de parte de los adjudicatarios de los barrios SOCOA y Chacras de Bruno.

Yanina Moulia, delegada local de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, habló ayer con este medio acerca de los reclamos que han recibido en el organismo que tiene a su cargo respecto a la situación que atraviesan actualmente los adjudicatarios de los barrio SOCOA y Chacras de Bruno, proyectos habitacionales enmarcados en el programa municipal Construyendo Azul. Entre otras cosas, la funcionaria remarcó que los vecinos insisten en que se encuentran navegando en un mar de incertidumbre en el cual las respuestas concretas de parte del Ejecutivo no abundan.

En principio Moulia, comentó que desde la Defensoría del Pueblo se intervino en esta situación ante el reclamo de los adjudicatarios de ambos barrios en el mes de octubre del año pasado, quienes se acercaron al organismo a plantear algunos de los interrogantes y dudas que existen en torno a este programa.

"Desde que le dieron la tenencia precaria, algunos vecinos se inscribieron en el Procrear, salieron sorteados, empezaron a construir y su preocupación era que no se habían iniciado ninguna de las obras de dotación de servicios. Tenían que empezar a acreditar el inicio de obra y no tenían ni siquiera agua para comenzar a levantar la vivienda", comentó la delegada local.

En la misma línea, la funcionaria remarcó que en su momento no se les había dado ni la certidumbre acerca de "cuándo iban a iniciar la recaudación de las cuotas, menos de la dotación de servicios".

De todas formas Moulia destacó que "hoy en realidad se ha avanzado un poco, ya que la dotación del servicio de agua y de cloacas se gestionó a través de un fondo de Nación".

Por otro lado, la delegada local de la Defensoría del Pueblo dio a conocer que el jueves pasado se reunió con el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, en razón de que "habían presentado cinco pedidos de informes y el único que me respondieron fue en el mes de marzo, pero fue muy acotado. Era solamente sobre la obra de agua y cloacas pero sin ninguna proyección".

Asimismo Moulia contó que en julio habían convocado a los vecinos a firmar la adjudicación y "cuando fueron no les dieron ningún tipo de información sobre en qué se invertiría el valor de la cuota cuando iniciaran las obras. En agosto enviaron una nota donde le dieron algún detalle respecto a los gastos que se habían proyectado: agua; cloacas; el uso de máquinas; desagües pluviales y acondicionamiento de calles -para lo cual están gestionando un fondo en Provincia-; la obra de gas directamente no se proyectó -aunque estaba prevista en la ordenanza que creó el programa-; y gastos administrativos".

"Son 302 familias en total. Para Chacras de Bruno el costo es de aproximadamente 750.000 pesos y para SOCOA algo más de 1.000.000 de pesos. Entonces, se fijó la cuota y les dijeron que la iban a actualizar en base al índice de la construcción, pero no tienen ninguna certeza acerca de cuándo se van a empezar a ejecutar y a finalizar esas obras", explicó la delegada del organismo provincial en el ámbito local.

Igualmente Moulia hizo alusión a que, por ejemplo, en SOCOA existe un canal a cielo abierto que atraviesa la mitad del barrio, el cual tiene que ser entubado. "Están esperando los fondos de Provincia para hacerlo y una vez que terminen esa obra recién van a poder empezar con la apertura de calles", acotó.

Igualmente, la funcionaria refirió que algunos vecinos "acordaron con la CEAL y abonaron una parte de la obra del servicio eléctrico, pero el resto aún no está".

"Falta información"

En otro tramo de la entrevista mantenida ayer con este matutino, Moulia mencionó que un grupo de adjudicatarios de Chacras de Bruno se hizo presente ayer en la reunión del Consejo Local de Hábitat, quienes plantearon "el mismo reclamo, que no reciben respuestas".

"Alejandro Vieyra me dijo que no entendía cuál era el reclamo porque los vecinos tienen el teléfono y los atienden personalmente, pero los adjudicatarios no expresan lo mismo. Se comprometió a brindarnos una respuesta por escrito e hicimos una presentación a la Defensoría General, porque lo que falta es información concreta", advirtió la delegada.

Moulia también hizo hincapié en que "hay algunos vecinos que están pagando el Procrear, las obras de luz y gas, el alquiler. Ahora van a empezar a pagar la cuota y no saben sobre qué se la fijan ni cuánto van a terminar pagando. Entonces, lo que necesitan es alguna certeza de qué están pagando y que se va a concretar".

"A mí me dijeron que ya habían invertido fondos en una obra de electricidad, que la iban a empezar a implementar y que se va a hacer ahora, pero hoy (por ayer) el Presidente de la CEAL me aseguró que no había nada acordado", agregó la funcionaria, quien paso seguido reiteró que lo que predomina en este escenario es "la falta de información y de certezas acerca de que el programa se va a aplicar conforme a lo acordado. Incluso cuando lo fueron modificando, ya que se creó por una Ordenanza en 2019 y después salieron varios decretos reglamentarios que cambiaron algunos términos".

Sobre el final de la charla, Moulia dejó en claro que "la última presentación que hicimos fue en julio, razón por la cual ya se excedió el plazo para recibir una respuesta. De todas formas, Vieyra se comprometió el jueves pasado a darme una respuesta por escrito, yo la estoy esperando. Sinceramente, no creo que la obtenga, por los antecedentes básicamente".

"Desde el Ejecutivo afirman que tienen un referente en cada barrio con los que se comunican y les trasladan los reclamos, pero el resto de los vecinos no expresa lo mismo. Yo sinceramente cumplo con acercar las inquietudes y ver si se puede tener una respuesta clara y por escrito", manifestó la delegada, quien por último agradeció el hecho de que "nos hayan abierto este canal de diálogo, porque es la primera vez que me reciben desde el Ejecutivo".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025