6 de enero de 2016

. Continúa el traslado de hacienda vacuna desde las islas entrerrianas

Durante las inundaciones se debió trasladar con tiempo el ganado en zonas bajas e islas de Entre Ríos con pérdidas importantes para la región.

[gallery ids="98663"]

PARANA. Unas 370 mil cabezas de ganado bovino es necesario trasladarlas desde las islas de Entre Ríos, hasta el continente, para preservarlas de las consecuencias de las inundaciones que afectan a toda la región, como consecuencia de las precipitaciones producidas en las dos últimas semanas.

La geografía y los límites interprovinciales isleños, condicionan el manejo del ganadero y el tipo y categoría de los rodeos. Por otro lado, las bajantes y crecidas del río, determinaron que los movimientos de hacienda, ya sean ingresos o egresos, pueblen o despueblen con ganado bovino las islas.

Estos aspectos son necesarios para valorar las condiciones sanitarias generales de las haciendas que ocupan el territorio de las islas de Entre Ríos, indicó un informe publicado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

El integrante de la Comisión de Carnes de CRA, Ricardo Burgos detalló que “la hacienda de las islas es para exportación” y que en los últimos años “hemos tenido inundaciones donde producimos novillos para cuota Hilton básicamente”, indicó un informe difundido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

 “Lo de las islas ya salió, lo que son los campos bajos en la zona de Gualeguay en 15 días no va a haber hacienda”, detalló el representante de la FUCOFA sobre el traslado de los animales desde las zonas afectadas.

La complicación no termina para el productor ganadero en estos días porque “dicen que va a llover hasta marzo o abril, hay que calcular que hasta la primavera que viene no  tenemos campo”, explicó Burgos, y que “económicamente es muy difícil pensar porque casi por un período de un año nos vamos a quedar sin el campo” para poder trabajar.

Según un informe de a FUCOFA luego del relevamiento por la vacunación contra la fiebre aftosa “tienen que movilizarse 369.000 cabezas” de las zonas inundables.

Lamentablemente se van a vender en bajos precios “170.000 novillos y novillitos que iban íntegramente a la cuota Hilton que es nuestro principal mercado”, subrayó el dirigente de FARER.

Los destinos de los animales son campos propios de los productores, hectáreas arrendadas y también feedlots.

Desde el Ministerio de Producción se facilitó el uso de los corrales móviles y cargaderos, que se ubicaron en siete puntos de la costa del Río Paraná, desde el Departamento La Paz hasta Villa Paranacito, con lo cual se logró agilizar el traslado desde la zona de islas y campos bajos de los departamentos Gualeguay e Islas del Ibicuy donde resta salir hacienda pero no utiliza barcazas sino que mucha sale por arreo y/o azote. (Noticias AgroPecuarias)

AUMENTARÁN EL CORTE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN NAFTAS

BUENOS AIRES. En los próximos días, el Gobierno argentino anunciará un aumento del corte del 10 al 12,5 por ciento, que significarán incrementar en 2,5 por ciento para la industria sucro-alcoholera y 0,5% para la maicera.

La información fue adelantada por el portal Energía Estratégica que recordó que la medida forma parte de una promesa de campaña de Mauricio Macri, quien aseguró que elevaría el corte de bioetanol en naftas a 15 por ciento, una decisión que se irá dando de manera escalonada.

De acuerdo al Ministerio de Energía y Minería, de enero a septiembre del 2015 se vendió al corte 587.770 metros cúbicos de bioetanol. El presidente de la Cámara de Alcoholes, Omar Rojo, estimó que al cierre del año pasado se entregó aproximadamente 800.000 metros cúbicos del biocombustible, 480.000 metros cúbicos de maíz y 320.000 metros cúbicos de caña de azúcar, aproximadamente.

En consecuencia, con los aumentos de cupo a efectuarse, el sector maicero venderá 40.000 metros cúbicos más que en el 2015, mientras que el cañero producirá 160.000 metros cúbicos para el nuevo corte. Se calcula que tres ingenios azucareros que no formaban parte de la actividad bioetanolera comenzarán a hacerlo con esta medida.

El jefe de Medio Ambiente del Ingenio Ledesma, Miguel Ullivarri, comentó que este favorecimiento a su sector es por un claro apoyo del gobierno nacional a la situación crítica dada por excedente de producción y la baja en el precio internacional del azúcar que hace poco redituable las exportaciones.

“Produciendo bioetanol generamos valor agregado, puestos de empleo y reducimos las importaciones de energía. La actividad azucarera, cuando se desarrolla, crece y mejora, toda su actividad impacta muy positivamente en toda la región del Noroeste Argentino; y es una alternativa para recomponer y beneficiar la zona”, dijo Ullivarri. (Noticias AgroPecuarias)

 

 

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025