10 de julio de 2021

DEPORTES

DEPORTES. Cuando Argentina fue campeón en el Maracaná

En la memoria de corto plazo del fútbol argentino, el estadio Maracaná de Río de Janeiro remite a la decepción por la final perdida en el Mundial 2014 pero, medio siglo antes de esa derrota con Alemania, la Selección había dado una vuelta olímpica en el templo carioca, allí donde mañana buscará revancha Lionel Messi.

La consagración de la "Albiceleste" ocurrió en 1964, en ocasión de la Copa de las Naciones, un torneo especialmente organizado por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para agasajar en su país a equipo liderado por Pelé, ganador de la Copa del Mundo en Suecia "58 y Chile "62.

La competencia se configuró como un cuadrangular todos contra todos que Argentina, dirigida por José María Minella, se adjudicó con puntaje ideal y sin goles en contra después de vencer a Portugal (2-0), golear a Brasil (3-0) y derrotar a Inglaterra (1-0).

El título del seleccionado "albiceleste" fue inesperado por la caótica realidad que vivía el fútbol argentino en aquellos tiempos. La presentación en los últimos dos mundiales no había sido buena, como así tampoco la tarea en el Sudamericano "63 en Bolivia y mucho menos la preparación para ese torneo en la tierra de los bicampeones.

Sin embargo, todos esos factores quedaron en un segundo plano y Argentina debutó con buen pie en el Maracaná, al ganarle a Portugal 2 a 0 con tantos de Alfredo Rojas y Alberto "Toscano" Rendo, que fue figura del certamen.

La segunda fecha, el miércoles 3 de junio, marcaba el turno del clásico sudamericano ante un Brasil vencedor de los británicos por 5-0 en la jornada anterior. El juego tuvo lugar en el estadio Pacaembú de San Pablo y se presentaba como la anticipada final ante 70.000 personas.

Minella instruyó a José Messiano para que hiciera un seguimiento constante sobre Pelé y el defensor de Argentinos Juniors cumplió al pie de la letra con una marcación firme y rigurosa. Incómodo por la situación, el astro brasileño sacó de la cancha a su custodio con un cabezazo que provocó fractura de tabique.

En su reemplazo ingresó Roberto Telch, variante que a la postre resultaría decisiva para el desenlace del partido, cuya primera parte terminó 1-0 en favor de Argentina por un tanto de Ermindo Onega a los 43 minutos.

Brasil buscó la reacción en el segundo tiempo, siempre liderado por un Pelé que luego resultó acosado por el temperamental Antonio Rattín.

Después del 2-0 anotado por la "Oveja" Telch, el local tuvo una gran oportunidad para regresar al partido con un penal que Amadeo Carrizo le tapó a Gerson. No era la noche de los bicampeones, que finalmente resultaron goleados por otro tanto del mediocampista de San Lorenzo y perdieron así el segundo partido en el país después del Maracanazo de 1950.

El final fue escandaloso, como lo retrató el periodista Osvaldo Ardizzone, enviado por la revista El Gráfico: "Entre botellas, piedras y más botellas llegó el pitazo del árbitro. La barra argentina con todos los buzos azules salió velozmente hacia el túnel. El Pacaembú tenía silbidos, silbidos a las camisetas amarillas. Las otras, las albicelestes, se abrazaban en el centro del campo. Los cohetes ya no explotaron. Pelé salió cabizbajo. Quizás avergonzado de su cabezazo sangriento en la cara al pibe Messiano, que había tenido sólo el atrevimiento de marcarlo, de borrarle su genio. Y al Rey no le gusta que lo dominen sus súbditos".

Para la última fecha, el seleccionado argentino volvió al Maracaná. El rival era Inglaterra, que dos años más tarde su consagró campeón del Mundial que organizó. Al equipo de Minella, invitado de apuro por la baja del seleccionado de Italia, le alcanzaba el empate para asegurar el título.

El partido con los británicos se jugó con mucha especulación por parte de los argentinos, más preocupados por no sufrir sorpresas en el arco propio que por lastimar en la valla contraria. No obstante, en una de las pocas situaciones, Rojas aseguró la victoria y la inesperada coronación.

Al bajar del avión en el país con la Copa de las Naciones en sus manos, los jugadores de la Selección fueron recibidos por una multitud jubilosa.

El plantel de la gesta en Brasil estuvo integrado por Amadeo Carrizo, Edilberto Righi, José Ramos Delgado, Rubén Magdalena, Miguel Ángel Vidal, Abel Vieitez, Carmelo Simeone, Adolfo Vázquez, Antonio Rattín, Roberto Telch, José Varacka, Messiano, Mario Chaldú, Ermindo Onega, Alberto Rendo, Enrique Fernández, Luis Artime, Rojas, Pedro Prospitti, Daniel Willington, Adolfo Bielli y Victorio Casa.

(Télam/DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//