28 de diciembre de 2020

PAIS

PAIS. ¿Cuántas vacunas se aseguró Argentina y de qué laboratorios?

Ginés González García dijo que se aseguraron 51 millones de dosis. Mantuvo reuniones con "proveedores" durante el fin de semana.

Mientras los países desarrollados avanzan con la compra de vacunas y el Gobierno argentino distribuye la Sputnik V y no da por caída las negociaciones con Pfizer, desde la administración nacional aseguraron que ya tienen adquiridas más de 51 millones de dosis, lo que permitirá vacunar a 26 millones de personas. Además, apuntan a comprar 20 millones más en las próximas horas para poder llegar a la mayoría de la población.

"Tenemos compradas 51 millones de dosis y estamos buscando tener unas 20 millones más. Ahí tendríamos más del 90% de la población. Queremos llegar a niveles de inmunidad muy altos", aseguró el ministro de Salud, Ginés González García, quien mantuvo reuniones con "proveedores" durante el fin de semana.

"Con las primeras inmunidades, vamos a bajar la mortalidad. Cuando hagamos más masiva la cantidad de gente vacunada, vamos a disminuir la circulación del virus. Si el virus deja de circular, la pandemia seguro va a disminuir", completó.

A primera hora del martes, la Argentina asistirá al inicio del plan de vacunación contra el coronavirus: de manera simultánea empezarán a aplicarse en las 23 provincias y en la ciudad de Buenos Aires las 300.000 dosis de la Sputnik V llegadas el jueves desde Rusia. El Gobierno aspira a llegar al otoño "con la población de riesgo vacunada".

Por eso, la Casa Rosada aceleró las negociaciones para asegurarse una mayor cantidad de dosis de la vacuna. Y se pretende anunciar antes de fin de año la aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de la vacuna que elaboraron el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

De acuerdo a lo que planteó el ministro, en enero llegarán 5 millones de dosis de la vacuna rusa. En ese sentido, 4 millones serán de la dosis 1, mientras que un millón de la dosis 2. Cabe recordar que entre la primera vacunación y la segunda deben pasar como mínimo 21 días y como máximo 60. En tanto, unas 14.700.000 de la Sputnik V arribarán en febrero. En total, las dosis de enero y febrero servirán para 10 millones de personas.

Además del contrato con Rusia, están vigentes otros con AstraZeneca por 22.400.000 de dosis y también con el fondo Covax de Naciones Unidas, que son alrededor de 9 millones de dosis. Sin embargo, el problema es el rol de los países desarrollados en la compra de vacunas. "Los países ricos compraron el 54% de la producción de las vacunas de 2021, cuando tienen el 13% de la población", explicó González García.

En tanto, desde el Gobierno no dan por caída las negociaciones con Pfizer, aunque esta vacuna representa un desafío logístico importante para la Argentina, ya que las dosis deben ser conservadas y transportadas por debajo de los 80 grados. "Hay una cosa de la ley que no encaja con lo que quiere Pfizer. No entendemos por qué pide tantas exigencias de inmunidad, es como si no le tuvieran fe a la vacuna", señaló a AM 750. "La Argentina ha sido generosa con Pfizer. Se hizo acá el ensayo clínico más grande del mundo", reprochó sobre los estudios que se realizaron en el Hospital Militar.

El plan de vacunación

Según se precisa en el Plan, la estrategia de vacunación en Argentina busca garantizar la disponibilidad de vacunas en todo el territorio nacional, a fin de cubrir a toda la población objetivo de manera gratuita, equitativa e igualitaria.

En los criterios para la priorización de personas a vacunar, en función del riesgo por exposición y función estratégica se vacunará a personal de salud (escalonamiento en función de la Fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios), personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria) y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.

Luego, en función del riesgo a desarrollar una enfermedad grave, se vacunará a adultos de 70 años y más, personas mayores residentes en hogares de larga estancia, Adultos de 60 a 69 años y adultos 18 a 59 años de grupos en riesgo. (DIB) FD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS

ES UN AZULEÑO QUE TIENE 34 AÑOS . Otra vez está detenido: ahora lo acusan de un "hurto" y de "atentado a la autoridad"

Según lo investigado, el sábado último el imputado le sustrajo la mochila a una mujer. Una vez identificado como el autor de ese ilícito, policías lo arrestaron en la calle este martes que pasó. Anteayer un juez de Garantías convirtió a su aprehensión en detención. Esa medida cautelar fue ordenada porque registra varios antecedentes penales computables. Hasta el mes anterior había estado preso en la Unidad 7.

1 de agosto de 2025

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA

HOY VIERNES, DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Despiste y vuelco de una camioneta

1 de agosto de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. ARBA mantiene sin aumentos los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

1 de agosto de 2025

Qué hacer en los próximos días
SOCIEDAD

Qué hacer en los próximos días

1 de agosto de 2025

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES

Películas para el final de las vacaciones de invierno en Flix

1 de agosto de 2025

 Media sanción para dos proyectos de Ley de  la senadora provincial Lorena Mandagarán
INICIATIVAS DE LA LEGISLADORA AZULEÑA

Media sanción para dos proyectos de Ley de la senadora provincial Lorena Mandagarán

1 de agosto de 2025

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"
EVITA: UN LEGADO ENCENDIDO EN EL PRESENTE

"Nuestra lucha para recuperar los días felices"

31 de julio de 2025

COMPROMISO EN TIEMPOS DIFÍCILES

Julia Rigo: el corazón solidario del barrio San Francisco

30 de julio de 2025

UN PASO CLAVE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO ENERGÉGICO LOCAL

"El nuevo transformador podría abastecer otra ciudad de Azul", afirmó ayer Sombra

30 de julio de 2025

//