17 de mayo de 2023

DOS MUJERES Y DOS VARONES

DOS MUJERES Y DOS VARONES . Cuatro azuleños, en busca de convertirse en jueces penales

Se trata de una defensora Oficial, una fiscal y de los secretarios de dos juzgados de Garantías. Integran las ternas dadas a conocer desde el Concejo de la Magistratura para ocupar cargos en los tribunales orales del Departamento Judicial Azul.

Cuatro azuleños figuran en las ternas por medio de las cuales serán designados nuevos jueces para integrar los tribunales orales que tienen respectivas sedes en el Palacio de Justicia local y en Tandil.

Dos de las candidatas son mujeres: la defensora Oficial Mariana Mocciaro y la fiscal Karina Gennuso. Y los demás postulantes, varones: Albano Gallicchio y Martín Viceconte, quienes -respectivamente- desempeñan funciones en la actualidad como secretarios en los juzgados de Garantías 1 y 2.

El martes de la semana anterior los nombres de esos funcionarios judiciales aparecieron formando parte de las ternas confeccionadas desde el Consejo de la Magistratura provincial para ocupar tres de los cinco puestos de jueces penales que están vacantes en los tribunales orales pertenecientes al Departamento Judicial Azul.

Esas ternas con sus listas complementarias para cargos que todavía están sin cubrir en Azul, y también otras para más departamentos judiciales bonaerenses, se dieron a conocer después de lo que fuera una nueva sesión del Consejo.

Todas las listas de aspirantes aprobadas tuvieron como denominador común que surgieron del consenso unánime de quienes en la actualidad integran el mencionado Consejo con sede en La Plata.

Mariana Mocciaro, Karina Gennuso, Albano Gallicchio y Martín Viceconte -junto a dos aspirantes más que no son de esta ciudad, llamadas Marina Pannunzio y Analía Reyes- están nominados para convertirse en futuros jueces penales y, de esa manera, ocupar dos cargos en los tribunales orales con asiento en el Palacio de Justicia local.

Además, de manera complementaria, en esa lista figuran como aspirantes Juan Pablo Gardinetti y Marcelo Nicolás Adrián Domínguez.

En tanto, para cubrir una de las vacantes en el Tribunal Oral en lo Criminal que tiene su asiento en la ciudad de Tandil figuran los ya mencionados Gallicchio, Gennuso y Viceconte, terna en la que -pero de manera complementaria- han sido designados también Reyes y Gardinetti, al igual que una abogada llamada Desirée de Líbano Elorrieta.

Jueces se buscan

Si bien por el momento se trata de un mero vaticinio, teniendo en cuenta la terna de aspirantes para uno de los dos cargos que están vacantes en el TOC de Tandil lo concreto es que en los próximos meses uno de los funcionarios judiciales azuleños mencionados podría pasar a formar parte de ese tribunal con asiento en la vecina ciudad serrana.

Actualmente al TOC de Tandil sólo lo integra un único titular: Guillermo Arecha, quien a sus 73 años de edad continúa ejerciendo funciones en el Poder Judicial provincial.

La última conformación con sus tres miembros de ese tribunal data de fines de 2019, ya que al año siguiente comenzó a desmembrarse por diferentes motivos. En un principio, por la jubilación de Pablo Galli en febrero de 2020. Y un año más tarde, por la designación de Agustín Echevarría como camarista penal, lo que implicó que pasara a formar parte de la Alzada departamental luego de que asumiera para ese cargo en septiembre de 2021.

También tiene en la actualidad sólo un miembro titular el Tribunal Oral en lo Criminal número 2 con sede en el segundo piso del Palacio de Justicia local: Alejandra Raverta.

Para cuando finalice este 2023, si todavía no están designados los nuevos jueces, la magistrada azuleña cumplirá cinco años como la única integrante titular de ese TOC.

A fines del año 2018, con la jubilación de Gustavo Abudarham y su consecuente alejamiento de la función pública, el Tribunal 2 comenzó a quedarse sin sus jueces titulares. Y esa situación continuó con lo que meses más tarde, en marzo de 2019, fue el nombramiento y la posterior asunción de Carlos Pagliere (h) como camarista penal.

Desde aquel entonces el Tribunal 2 comenzó a integrarse con la ya mencionada Alejandra Raverta. Y en un principio, de manera subrogante, se completó con Luis Surget -el juez de Sentencias del Fuero de Menores- y la otrora jueza de Garantías Magdalena Forbes, quien se jubiló a fines de octubre del año anterior.

Posteriormente, la jueza platense Inés Olmedo y Javier Barda -el actual titular del Juzgado de Garantías del Joven- pasaron a formar parte de ese cuerpo hasta la actualidad. Ambos también de manera transitoria, teniendo en cuenta esos dos cargos que todavía están sin cubrir tras la jubilación de Gustavo Abudarham y el nombramiento como camarista de Carlos Pagliere (h).

Si bien no está específicamente determinado hasta el momento, a través de las ternas confeccionadas el martes de la semana anterior en el Consejo de la Magistratura no se descarta que esas dos futuras designaciones de jueces sean específicamente para ocupar los cargos que están vacantes en el TOC 2.

Pero una alternativa -al parecer, la más probable- es que sólo se ocupe uno de esos puestos y que la otra designación esté destinada a cubrir el cargo que también está vacante en el TOC 1 desde lo que fuera, a principios de abril de 2020, la jubilación del por entonces juez penal Gustavo Borghi.

Transitoriamente, desde el retiro de la actividad del otrora magistrado mencionado, a su cargo lo ha venido ocupando, también de manera interina, el ya mencionado juez de Sentencias del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Luis Surget; al mismo tiempo que en el Tribunal 1 continúan ejerciendo funciones sus dos actuales titulares: Martín Céspedes y Joaquín Duba.

Las ternas y listas complementarias confeccionadas la semana anterior en el Consejo de la Magistratura, tal como sucede con el mecanismo de este tipo de designaciones, deberá pasar ahora por el tamiz de la Cámara de Senadores bonaerense, desde donde se conocerán los nombres de los futuros jueces, que después tienen que ser avalados por el Gobernador provincial.

Teniendo en cuenta que 2023 es un año electoral, se ignora en qué momento sesionará la Cámara Alta para aprobar los pliegos que posteriormente deberán ser remitidos al Ejecutivo.

En ese contexto, no deja de ser un significativo avance la confección de estas ternas, teniendo en cuenta que en todo el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires son varios los cargos que están sin cubrir. Más de setecientos, según lo que han afirmado diferentes operadores judiciales. Y no sólo en lo que tiene específicamente que ver, tal como sucede en el Departamento Judicial Azul, con jueces para tribunales orales.

El dato

Las ternas dadas a conocer desde el Consejo de la Magistratura la semana pasada incluyen la cobertura de un cargo para el Tribunal del Trabajo del Departamento Judicial Azul -que actualmente sólo cuenta con un solo integrante, Osvaldo Sachet- y otro para la sede de ese organismo en Olavarría. El azuleño Bernardo Fernández de Villegas, de 48 años de edad y actual Auxiliar Letrado en el Juzgado de Garantías 1, figura entre los aspirantes para ocupar uno de esos puestos.

Los candidatos


MARIANA MOCCIARO.- Próxima a cumplir 53 años de edad, la actual Defensora Oficial se recibió de abogada y escribana en la Universidad Nacional de La Plata en 1993. Tras ejercer la profesión de manera privada, por concurso ingresó al Poder Judicial de Azul en septiembre de 1998. En aquel entonces, como Instructora Judicial en el Ministerio Público Fiscal. En 2000 se convirtió en Defensora Oficial y desde 2006 está a cargo de uno de esos organismos judiciales con asiento en el Palacio de Justicia local.

ALBANO GALLICCHIO.- El actual Secretario del Juzgado de Garantías 1 tiene 34 años y se recibió de abogado en La Plata en 2012. Tras su ingreso al Poder Judicial de Azul en 2013, en un principio desempeñó tareas en la Cámara Penal y en la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul -Sala I-. Colabora desde 2012 en las cátedras de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la UNICEN y es coordinador de actividades académicas en Contexto de Encierro, también desde esa casa de altos estudios. Integra la comisión del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial local y hasta el año pasado fue Secretario del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia.

MARTÍN VICECONTE.- Desde hace una década es el Secretario del Juzgado de Garantías 2 con sede en los tribunales de Azul. De 40 años de edad, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 2006. Especialista en Derecho Penal, ha cursado y completado varias maestrías y durante una década trabajó en el INADI, llegando al cargo de Coordinador del Centro de Denuncias.

KARINA GENNUSO.- De 48 años de edad, se recibió de abogada en 1997 en la UBA. Especialista en Derecho Penal, ejerce como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro. Al Poder Judicial de Azul ingresó en el año 2000. En un principio desempeñó tareas como Auxiliar Letrada y como Secretaria en el Juzgado Correccional 1. Y posteriormente lo hizo también en la Cámara Penal. Desde septiembre de 2017 es la fiscal titular de la Unidad Funcional de Instrucción número 6.


LOCALES

LOCALES. Quinta reunión de Coordinación Jurisdiccional para la persecución penal

El Fiscal General Departamental de Azul, Dr. Marcelo A. Sobrino, junto al Juez Federal Dr. Gabriel Di Giulio, ambos funcionarios azuleños -uno perteneciente a la órbita provincial y el otro a la justicia federal-, se reunieron en el día de ayer en la sede del Juzgado Federal de Azul, sito en calle De Paula N°468.

21 de octubre de 2025

OPINIÓN

OPINIÓN . Un modelo agotado

21 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025

AJEDREZ AJEDREZ

AJEDREZ . El Oficial Categoría "A" fue para Santiago Poljak

Con 6 puntos, aventajó por una unidad a Lucas Tedesco, que fue segundo. Quienes ocuparon los cinco primeros lugares obtuvieron el derecho de disputar, junto al actual campeón del club Gonzalo Varzilio, el Torneo Mayor que dará inicio el próximo jueves. También se informó que el 5 de noviembre tendrá lugar el Tercer Encuentro Interescolar de Ajedrez.

20 de octubre de 2025

EL TRABAJO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y EL CÁNCER DE MAMA . "Ya hemos hecho muchos diagnósticos tempranos y las pacientes están curadas"

mask

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

mask
Un juez de Azul participará en el Simposio  de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay
LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA

Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

20 de octubre de 2025

 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025

Más baches, más trabajo: el  modelo productivo de Azul
CARTAS DE LECTORES

Más baches, más trabajo: el modelo productivo de Azul

19 de octubre de 2025

EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL LEGISLATIVO LOCAL

Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue prioridad al tema del transporte escolar rural

17 de octubre de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

"La idea es fortalecer la comunicación y el contacto directo con los vecinos"

17 de octubre de 2025