13 de noviembre de 2022

ECOS

ECOS . Culminó el XVI Festival Cervantino con Tablado de carnaval + Molembos

El martes por la noche estuvo Mauricio Kartun ante una buena cantidad de público. También se pudo disfrutar de aires rioplantenses con "Aire Colacha". El pasado jueves Guillermo Cides con la Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarría "Maestro Mario Patané". En tanto que los últimos días del Cervantino estuvieron dedicados al Día de la Tradición y por ende de Martín Fierro, con actuaciones de danzas. En el Museo Squirru, también, se inauguró la muestra fotográfica de Juan Cruz Olivieri y en cuanto a charlas temáticas el Dr. Facundo Gómez Romero presentó "Martín Fierro como arquetipo: la vida del gaucho en la frontera sur".

Durante el programa del XVI Festival Cervantino pasaron muchas actividades.

El pasado martes por la noche en el Teatro Español se presentó "La vis cómica" de Mauricio Kartun.

"La vis cómica" habló del poder y de las relaciones con éste; de traiciones y de aprovechamientos; de abusos y sometimientos; del poder de turno y de los que se mueven a su alrededor, favorecidos o desechados.

Cabe destacar que la pieza contó con la coproducción del Complejo Teatral de Buenos Aires y posee en su haber cinco premios ACE, en las categorías autor, actor en comedia, actriz en comedia, iluminación y Oro en 2021.

Crónica de un alumbramiento esperado

Cuando el vienes 4 de noviembre se apagaron las luces del Teatro Español, quedó flotando en el ambiente la sensación que algo nuevo había sucedido en sus viejas tablas.

Parecía como si el Barrio Sur montevideano se hubiera mudado por espacio de dos horas a nuestra ciudad de la mano de dos expresiones nuevas pero realmente fundantes de un tiempo de murgas y candombes de raíz negra, aunque el origen de la murga tuviera su origen en España y la pionera en Uruguay surgiera en 1908 llamándose "Gaditana que se va".

Estas primeras murgas de seis o siete integrantes procedían a cambiar las letras de las canciones por otras de tono picaresco utilizando instrumentos de viento elementalmente fabricados hasta que su evolución marcó el crecimiento con elencos de hasta veinte integrantes con el uso de bombos, platillos y redoblantes. Hoy, grupos como Falta y Resto, Agarrate Catalina o Araca la Cana se parecen muy poco a aquella primera murga también llamada Chirigota, elenco de zarzuela que tuvo que inventarse callejera dejando de lado su típica tímbrica española, y juntar a la gorra los pesos necesarios para regresar a Cádiz. El éxito de ese momento fue determinante para el definitivo nacimiento de la música murguera uruguaya.

Volvemos a nuestro comentario. Primero fue el tiempo de Leo Silva Trío. Un grupo que de la mano de Leo Silva, autor y compositor de aquilatada trayectoria en ambas márgenes del Plata más el aporte invalorable de Emanuel Claudel y Quique Ferrari, se han convertido en la atracción de quienes gustan de estas expresiones de música uruguaya. Así, por espacio de más de una hora, se pudo apreciar a temática que el creador uruguayo aborda en sus presentaciones. Con un amplio repertorio de su autoría, el juglar transportó a los presentes por diferentes lugares de su paisaje cotidiano que puede situarse en cualquier lugar de Uruguay, Argentina o el sur de Brasil. Fiesta de la música de América, en definitiva.

De Leo Silva, autor, compositor y arreglador, podemos agregar que cuenta con discos editados en Uruguay (En este gris, Canciones del Insomnio, Diorama) y en Argentina (Asalto al límite, Mestizo) y que su debut con la murga data de principios del año 2000 con Tabaré Cardozo en los grupos Los Diablos Verdes y Curtidores de Hongos, habiendo hecho sus primeros pasos en el año 1983 junto con Numa Moraes, A. Zitarrosa, Daniel Viglietti y los Olimareños en el Festival de Ciudad de la Paz en Uruguay.

Después, la novedad de una murga azuleña que hacía su debut para el gran público. AIRE COLACHA, su nombre.

Ese nombre, rescate de un personaje querido y nunca olvidado de nuestra ciudad, es el primer acierto de esta agrupación que desde esa formidable plataforma de lanzamiento, hizo su debut ante un público azuleño que descubría una nueva forma del coraje. Aquel Nicolás Diorio que fuera parte del paisaje cotidiano, seguramente desde algún lugar hizo un guiño cómplice a quince muchachos que al momento de acuñar un nombre para siempre, no tuvieron mejor idea que señalarlo, sin haberlo conocido, pero asumiendo el respetuoso homenaje a su memoria.

El Coliseo de los azuleños, colmado como en las mejores veladas, asistía a un alumbramiento inesperado pero formidable.

Así se fueron sucediendo diferentes interpretaciones que abordaron tópicos del quehacer cotidiano con letras que ponen de manifiesto un hondo contenido social y una profunda convicción artística más allá del compromiso ineludible de volcar su propia lírica sobre melodías de distintos autores. Para rescatar, la versión logradísima de los tangos Sur y Volver reversionados por el director de la murga, Leo Silva.

En ese marco, el público acompañó cada momento con el característico golpe de manos tan habitual en estos eventos y hasta puso de manifiesto su aprobación con aplausos de pie para la murga debutante. El final, con el desfile de los murguistas cantando y bailando por el pasillo de acceso hasta el hall del viejo teatro, confundidos con el público que buscaba la salida o quería sumarse a la comparsa, fue el desenlace consagratorio para una jornada que ni soñada, hubiera resultado ser mejor.

Por todo ello, decimos que hemos asistido a un alumbramiento esperado. El tiempo dirá todo lo demás.

Guillermo Cides y una aventura musical, en la octava noche cervantina

El pasado jueves por la noche en el Teatro Español, se presentó el stickista Guillermo Cides con su "Gira Silenciosa", en el marco del XVI Festival Cervantino de la Argentina.

El músico que vive en España y regresó al país para realizar una serie de aproximadamente treinta conciertos, entre los cuales estuvo el de Azul, presentó varios temas de su repertorio, acompañado de diferentes invitados.

Cides estuvo acompañado por Roberto Roselló en batería y compartió escenario con el stickista Gustavo Menéndez y con la Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarría "Maestro Mario Patané" -dirigida por Diego Lurbe y con 30 músicos en escena-.

Asimismo tuvo como invitados a los cantantes Pancho Fuentes con quien compartió una versión de "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui y Sergio Petacco con El sueño imposible".

"La aventura musical" de anoche -según la definió el músico- incluyó además de piezas propias, versiones en stick de obras de autores tan variados como Led Zeppelin, Sebastian Bach, Astor Piazzolla, Chick Corea, entre otros

"Lo que hicimos hoy aquí no sé si se hará en otras partes del mundo, pero lo hicimos en Azul, en nuestra provincia, en nuestro país; hemos juntado instrumentos, hemos mezclado cosas históricas, hemos pasado por tangos, folclores, Quijotes, España y viajes de un lugar a otro", resaltó Cides al cierre del espectáculo.

La presentación en el Español finalizó con "Te abracé en la noche", cantada e interpretada en escena por Cides y todos sus invitados y bajo el aplauso caluroso y agradecido del público presente.

Martín Fierro y tradición

En los últimos días, las actividades del XVI Festival Cervantino giraron alrededor de la figura del gaucho Martín Fierro. Charlas sobre la temática, danzas y música fueron las propuestas ofrecidas a la comunidad.

Al respecto, ayer en el sector externo del Museo Etnográfico Enrique Squirru se celebró el Día de la Tradición, fecha que conmemora el natalicio de José Hernández.

En la ocasión, se presentaron el Ballet Folclórico Municipal -dirigido por Rodolfo Adduci-, el taller de folclore de la Biblioteca Cáneva -a cargo de Marta Albornoz-, Nacho Luna acompañado por Hugo Giménez, el ballet de adultos del Centro Tradicionalista El Fortín de Rodolfo Adduci, el ballet Peñí Mapú -profesor Facundo Ponce- y Karen Montes de Oca.

En tanto, en el interior del Museo, previamente se inauguró la muestra fotográfica de Juan Cruz Olivieri, denominada "Entre luz y sombra, el alma gaucha", con imágenes que reflejan la mística y recia identidad de la cultura gauchesca.

En las charlas temáticas este año, el XVI Festival Cervantino de la Argentina, se desarrolló bajo la consigna "de la Pampa a la Mancha" y propone hermanar al caballero andante español con el gaucho Martín Fierro para revalorizar el espíritu de estos personajes a través de la cultura en sus diferentes manifestaciones.

En este contexto, el jueves en la Casa Malharro, el Dr. Facundo Gómez Romero presentó "Martín Fierro como arquetipo: la vida del gaucho en la frontera sur" (1860-1880).

Reprogramación del "JugArte" y de "A cien años del caso Banks"

La Municipalidad de Azul informó que debido al pronóstico climático para los próximos días, fue suspendido el "JugArte en el Cervantino" que iba a realizarse ayer sábado en la Plaza San Martín.

La actividad se reprogramó para el 16 de diciembre, con las mismas opciones de música, juegos, pintura, deportes y recreación, entre otras.

Por el mismo motivo, también se suspendió la propuesta "A cien años del caso Banks" que en el marco el Festival Cervantino, incluía presentación de libros, charla-debate, obra de teatro y visitas a los escenarios del trágico suceso.

En este caso, la actividad se realizará el próximo sábado 19 de noviembre.


PAIS

PAIS. Semana corta: ¿el viernes 21 es feriado para todos los trabajadores?

Al viernes sin actividad en muchos sectores, se suma el lunes 24, lo que conforma el último fin de semana extra largo del año.

18 de noviembre de 2025

NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO

NOCHE DE FOLKLORE RENOVADO. Abi González, Videla y Siksnys presentaron el álbum "De muchas formas lo mismo"

El proyecto fue dado a conocer el sábado por la noche por el trío de sólida trayectoria: el cantautor Abi González (ganador de dos Premios Gardel), la violinista y cantante Violeta Videla, y el multiinstrumentista Federico Siksnys.

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025