Sociedad
En el Día Internacional de la Visibilidad Travesti-Trans, un informe relevó que 574 personas travestis, transexuales y/o transgénero se incorporaron a trabajar en el sector público.
31 de marzo de 2023
Un total de 574 personas travestis, transexuales y/o transgénero trabajan en sector público nacional, según reveló un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) en el marco del monitoreo de la implementación de la Ley 27.636 de "cupo laboral trana" denominada "Diana Sacayán-Lohana Berkins".
Se trata de un crecimiento del 468%, si se tiene en cuenta que previo a la ley y previo al decreto 721/2020 solo trabajaban 101 personas trans en el sector público. No obstante, y pese al aumento de la contratación, aún es está lejos de llegar al 1% que fija la ley.
La normativa, que es pionera a nivel mundial, también busca promover el empleo de las personas trans en el sector privado, para lo que establece que las contribuciones patronales que se generan por la contratación de personas trans podrán tomarse como pago a cuenta de otros impuestos nacionales por 1 o 2 años, dependiendo del tamaño de la compañía.
En julio de 2022, el Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional y la Asamblea TTNB por la Salud Integral publicó los primeros resultados de un relevamiento sobre la implementación del cupo laboral trans en el sector público nacional. Entre otros números se detalla que el 86% de las personas encuestadas que ingresaron al Estado tienen entre 18 y 39 años y que les mayores de 40 años representan el 14% de las contrataciones. En este marco, un 3% no va a contar con los aportes y años necesarios para la jubilación.
El 35% de las personas travestis, trans y no binarias que participaron de la encuesta manifestaron, además, que no se respeta su identidad en el trato cotidiano con los equipos de trabajo, ni en sistemas informáticos, ni en comunicaciones oficiales. Y solo el 27% tuvo acceso a información sobre derechos y estructura administrativa: licencias, alta de obra social y tarjeta de débito, tiempos y modalidad de cobro.
En este sentido, el programa Contratá Trans busca mejorar la inserción socio laboral de las personas travesti, trans y no binaries en empresas. Hasta finales de 2022, el programa consiguió 273 inserciones laborales de personas trans. (DIB)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
01/06/2023
María Eugenia Lazarte, titular de la Asociación Judicial Bonaerense Departamental Azul, señaló que es preocupante "la gran cantidad de vacantes que hay de magistrados". Esta situación, "inevitablemente, se traduce en mayor trabajo para la gente que está dentro de la dependencia". Mientras se aguarda el llamado para revisar el acuerdo paritario, desde el gremio se sostiene que "no se habla de las condiciones de trabajo y de la cantidad de problemáticas que está teniendo el Poder Judicial hoy en día". leer mas
31/05/2023
31/05/2023
31/05/2023
EDUCACIÓN
31/05/2023
FACUNDO RODRÍGUEZ
31/05/2023
31/05/2023
31/05/2023
30/05/2023