5 de junio de 2024
Así lo aseguró el subsecretario de Ingresos Públicos de la Comuna cuando se refirió a la normativa vigente en materia de cobro por el uso del espacio público y del impuesto a feriantes ambulantes.
El subsecretario de
Ingresos Públicos de la Comuna, Santiago Uriarte, le brindó detalles a
este diario acerca de los mecanismos de cobro que se aplican en materia de uso
del espacio público y del impuesto a feriantes ambulantes.
Cabe recordar que
esta semana, referentes de la Feria Asociación Civil Cervantes y del Centro de
Artesanos de Azul denunciaron públicamente en una entrevista con este matutino
que la actual gestión municipal pretende avanzar con el cobro de un canon para
autorizarlos a trabajar y montar sus puestos en eventos que se realizan en
distintos espacios públicos de esta ciudad.
En primer lugar, el
funcionario señaló: "Hay que aclarar que esto no es un derecho nuevo ni es algo
que se haya instaurada a partir de esta nueva gestión. El derecho de uso del
espacio público existe desde hace mínimo diez años, al igual que el derecho por
venta ambulante. Y es algo que existe en casi todos los municipios".
"Tampoco es cierto
que esta sea la primera gestión que lo cobra. Porque tanto el derecho de uso
del espacio público como el derecho por venta ambulante que está establecido en
la ordenanza fiscal e impositiva se cobró años anteriores. Con una distinción,
que tal cual lo permite la ordenanza, a criterio del Poder Ejecutivo o del
Concejo Deliberante se puede eximir de estos derechos en determinadas ocasiones
donde lo crean conveniente" agregó.
Por otro lado, y
acerca de los costos que deben afrontar los feriantes y artesanos para trabajar
en los espacios públicos cumpliendo con la normativa vigente, detalló: "Circuló
un valor que era exorbitante. El valor está establecido en la ordenanza
impositiva y es de 95 pesos por metro cuadrado. Si pensamos en un stand de dos
por dos son cuatro metros cuadrados, lo que equivale a 380 pesos por día. Y el
derecho por venta ambulante tiene un valor establecido en 1174 pesos".
En ese sentido
Uriarte argumentó: "Como hay comerciantes que se instalan dentro de un predio
privado, que alquilan un local y ejercen su actividad, pagan su alquiler y su
tasa de seguridad e higiene, también están aquellos que lo hacen en un espacio
público. Y lo que hace el municipio como administrador del espacio público es
otorgar esos permisos. Y esos permisos nunca se le denegaron a nadie".
"El hecho del uso
exclusivo de un espacio público genera el derecho al uso del espacio público y
esa es la razón por la cual se cobra" añadió.
Por último y
consultado puntualmente sobre el reclamo de los artesanos y feriantes que ya
anunciaron que realizarán una protesta la semana próxima en plaza Ameghino,
sostuvo: "La temporaneidad del reclamo la desconozco y dentro de la órbita de
la subsecretaría de Ingresos Públicos nunca se le denegó el permiso a nadie".
"Y como ya dije años
anteriores ya se venía cobrando. No es que esta gestión empezó a cobrar este
derecho de uso de espacio público, que es dentro de los derechos que cobran los
municipios, uno de los más antiguos" acotó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Lo que dejaron los tres partidos de cuartos de final del Torneo Apertura de la Liga de Fútbol de Azul que se disputaron este domingo.
22 de junio de 2025
22 de junio de 2025
El Municipio de Azul informó que mañana, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN -Bolívar N°481-, comenzará a desarrollarse el taller de Introducción a la Vida Universitaria. El mismo es organizado por la Dirección de Políticas Juveniles de la comuna con el acompañamiento de la mencionada entidad educativa y su Centro de Estudiantes.
22 de junio de 2025
22 de junio de 2025
22 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025