28 de abril de 2013
EN EL SALÓN AUDITORIUM DEL CPCE
Más de medio centenar de profesionales y estudiantes de una amplia región del centro bonaerense, asistieron a la charla sobre silobolsa y nuevas formas de comercialización de cereales y oleaginosas que se realizó en la sede local del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
La charla fue dictada por integrantes del Centro de Formación Profesional Recibidores de Granos y Anexos N° 422. Asistieron profesionales y estudiantes de Olavarría, Tandil, Lobos, Saladillo, Rauch y Azul. La disertación corrió por cuenta del ingeniero agrónomo Leandro Cardozo, del INTA Balcarce, quien se especializa en el uso del silobolsa; y el licenciado en Administración de Empresas Agropecuarias Danilo Rodríguez, egresado a mediados de los 90 de la Facultad de Agronomía de la UNICEN, con sede en nuestra ciudad.
Los profesionales estuvieron acompañados por el regente del CeFoRGA, Ernesto Toffalo, quien destacó la idoneidad de los especialistas que disertaron y el hecho de que se haya elegido a Azul como ciudad para concretar la charla, ya que aquí se desenvuelven empresas del sector (acopios y firmas exportadoras) y tiene una gran inserción la Facultad de Agronomía.
"La forma de trabajar producto de adelantos técnicos es muy distinta de años anteriores. Tener servicio de Internet del campo a la oficina es importantísimo. No hace muchos años veíamos gente corriendo detrás de los alambrados, haciendo de banderilleros para los aviones fumigadores y hoy eso se hace con láser. Se evitan así riesgos de intoxicación, entre otro tipo de inconvenientes. Usted prepara hoy un tractor con el GPS y recurre a la siembra de precisión", precisó Toffalo, quien es, además, dirigente de URGARA (Unión Recibidores de Granos y Afines de la República Argentina).
El representante del Centro de Capacitación valoró la presencia de aproximadamente 55 asistentes a la charla, "realmente interesados porque el tema hace a la cuestión de sus trabajos o de sus estudios. Todas las empresas e inclusive nosotros, los sindicatos, estamos tratando de darle mucha más importancia a la capacitación".
Ante el anunciado apartamiento del sector agropecuario argentino de la multinacional El Tejar, el vocero sostuvo que se trata de la "retirada de un pol de siempre muy importante", que supo administrar 370.000 hectáreas que arrendaba.
"Nos va a llevar más de dos años que los productores que arrendaban esos campos despierten de la "siesta" para empezar de nuevo e invertir", se lamentó.
A su turno, el licenciado Danilo Rodríguez -quien disertó sobre cambios en las formas de comercialización, ponderó el arribo a la ciudad de profesionales y estudiantes de Lobos, Saladillo, Rauch, Bolívar, Olavarría, Tandil, Chillar y Las Flores.
"Eso demuestra la importancia de la temática y la necesidad de la gente de capacitarse y perfeccionarse, en este caso en la organización del silobolsa", indicó.
"Hoy en día -precisó Rodríguez-, más de la mitad de la producción agrícola del país se almacena, por corto o largo plazo, en silobolsa. Cuando se utiliza el sistema correctamente, es una muy buena herramienta que tiene el productor para guardar mercadería y de esa manera poder vender en otro momento, aprovechando mejores precios de los commodities y disminuyendo gastos de comercialización como el flete, que durante la cosecha es más costoso".
Cambio de época
El licenciado Rodríguez explicó que "hace muchos años, al silobolsa se le daba otro uso".
"Se lo utilizaba para guardar forrajes, grano maíz molido para feedlot o tambo, hasta que se dieron lluvias que hicieron imposible la transitabilidad de los caminos para sacar la cosecha. Se probó con el silobolsa y, hoy en día, cualquier productor, sea chico o grande, puede almacenar hasta 200 toneladas en un silobolsa. Es una herramienta que, bien usada, es muy útil pero cuando se cometen errores en su confeccionamiento y uso, se pierde mucha calidad del grano", dijo el profesional.
"Como asesor de grupos de post-cosecha y cursos de peritos de peritos clasificador de cereales que dicto en la zona, detecté que había una necesidad de perfeccionar el conocimiento. Por eso, junto con el ingeniero Cardozo, que es un especialista, y desde el Centro, capacitamos al futuro empleado o profesional que asesore al productor para que haya cada vez menos pérdida post-cosecha", indicó.
Con el recuerdo que aún perdura de las tres inundaciones que el distrito de Azul sufrió el año pasado, Rodríguez coincidió en que, el silobolsa, es una alternativa valedera para aquellos productores que no pueden sacar la cosecha de su campo por factores ajenos a su voluntad.
"Tener una planta de silo es una inversión importante que no todo productor, sobre todo los chicos, puede hacer. El costo de confeccionar un silobolsa es de 3.60 a 3.70 dólares por tonelada. Si cosecha la soja hoy, tiene un precio deprimido por razones de mercado por la gran oferta del grano. Si la guarda cuatro meses, la vende a 50 o 60 pesos más la tonelada y, con esa diferencia, paga el costo del silobolsa y le queda un "plus" a favor", mencionó.
Rodríguez dio su parecer acerca de la polémica advertencia que el gobierno nacional hizo al sugerir que los productores sojeros se desprendieran de la cosecha de inmediato.
"Mi consejo y asesoramiento a los productores, más allá de la avidez del gobierno por recaudar el 35 por ciento por retenciones a la soja, es que vendan lo necesario para cubrir los costos de producción o por arrendamiento y que, aquellos que tengan espalda financiera para hacerlo, almacenen el resto porque esta es una cuestión de oferta y demanda", indicó.
"La soja se produce en partes casi iguales tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur. Cuando en cada hemisferio se levanta la cosecha, el precio se deprime por un excedente de oferta, hasta que a los tres o cuatro meses, se estabiliza", con la tendencia a la suba previo al inicio de una nueva colecta.
BIEN RECIBIDOS
El licenciado Danilo Rodríguez afirmó que es intención del Centro de Formación Profesional Recibidores de Granos y Anexos N° 422 continuar con sucesivas capacitaciones en Azul, y con el salón auditorium del CPCE en particular, como ámbito de encuentro. "Siempre que hemos venido al Consejo de Ciencias Económicas hemos sido recibidos muy bien y contamos con instalaciones muy confortables", sostuvo Rodríguez, quien, por otro lado, ha presenciado las charlas que, sobre temas de actualidad impositiva agropecuaria, dictó la C.P Claudia Chiaradía.
"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
14 de septiembre de 2025