EN CACHARÍ

EN CACHARÍ

Diputada Aloisi: reconocimiento a trabajadora rural y entrega de una bandera a la Biblioteca "Almafuerte"

Gabina Elizondo fue destacada por la legisladora provincial en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural. "Es una aporte a la puesta en valor de un sector que hace a la identidad bonaerense, y en ese sector, puntualmente a la mujer como sujeto de trabajo y de conocimiento", contó la diputada. En el mismo encuentro, Aloisi hizo entrega de una bandera de ceremonias a integrantes de la comisión de la Biblioteca Popular cachariense.

3 de noviembre de 2024

La vida de Gabina Elizondo tiene todas las singularidades del propio devenir a la vez que permite ver representados en sus más de ochenta años los mojones de tantas mujeres que han vivido en contextos rurales.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la diputada provincial Laura Aloisi visitó a Gabina en Cacharí para compartir un encuentro y entregar un reconocimiento. La cita también tuvo como propósito que la legisladora entregue una Bandera Nacional a la comisión de la Biblioteca Popular "Almafuerte".

Viviana Godoy, presidenta de la biblioteca, fue quien recibió la bandera, acompañada por integrantes de la comisión directiva. "¡Al fin tenemos nuestra bandera! Cuando se rema tanto en las comisiones, cada cosa positiva que se logra, se disfruta y agradece muchísimo", expresaron.

En un encuentro muy distendido, la recepción estuvo a cargo del delegado municipal Mario Piazza y la concejala Gisela Arbiza. Acompañaron a la legisladora integrantes del P26J, Gonzalo Rodríguez y Soledad Báez.

Aloisi hizo entrega del reconocimiento a la señora Elizondo, cuyo texto dice: "Se destaca su esfuerzo, perseverancia y contribución para que las mujeres encuentren mejores condiciones para construir un sentido de identidad y la igualdad de género en el ámbito rural".

Lo dicho sintetiza el porqué de este encuentro con Gabina. Muy animada y con mucha precisión al momento de compartir sus experiencias, fue citando pequeñas historias, personas queridas y reflexiones muy precisas de lo que ha sido su vida en el contexto rural, junto con su familia. Por ejemplo, haber vivido durante años en la misma estancia donde Mateo Banks había concretado sus crímenes.

Sus padres eran trabajadores rurales y en ese entorno íntimo en la inmensidad campera, Gabina aprendió todos los oficios del campo. Se le escuchó confesar que el único que (de momento) le resulta esquivo es enlazar una vaca ("No hay caso, nunca pude aprender a pialar"). Por lo demás, todo ha formado parte del trabajo diario de esta mujer: marcar, esquilar, castrar, ordeñar, entre tantos.

Una vez casada, la vida campera continuó siendo la forma elegida por ambos, y lo fue durante décadas. Es una manera de ser, comenta Gabina. Desde hace 7 años se instaló en el pueblo, jubilada y con la 'misión' de trabajadora rural cumplida. Pudimos comprobar lo que nos habían anticipado: Gabina Elizondo es una mujer de una vitalidad y una gracia admirables.

"Este reconocimiento a Gabina surge de haber podido interiorizarnos en su historia y el carácter que ella, como trabajadora rural, impuso a su circunstancia. Pero es, conjuntamente con las declaraciones 'De Interés', un aporte a la puesta en valor de un sector que hace a la identidad bonaerense, a la azuleña, y determina muchos de los aspectos productivos, financieros y culturales de nuestra cotidianidad.

Y en ese sector, el rol fundamental de la mujer como sujeto de trabajo y de conocimiento", destacó Aloisi al cabo del encuentro. Y agregó: "En la legislatura celebramos el Día Internacional de la Mujer Rural y allí tomó forma una mesa de la que tuve el honor de participar. Una actividad que vino a poner en relieve el rol de la mujer en muchas instancias que hacen a la ruralidad de este tiempo: por ejemplo, Andrea Lucía Sarnari, que es la presidenta de la Federación Agraria Argentina; también la presencia de periodistas, médicas veterinarias y de Patricia Gorza, co-fundadora y actual presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina".

La diputada Aloisi promovió en la cámara bonaerense la declaración "De interés Legislativo" tanto del 2° Encuentro de Mujeres Rurales de Olavarría como del 1° Encuentro Provincial de Mujeres Rurales, y todas las actividades que, en ese contexto, se han desarrollado a partir del 15 de octubre en Olavarría, como parte del programa del Mes de la Mujer Rural.

"Desde sus comienzos, Mujeres en Red (impulsora de las actividades citadas) ha priorizado la visibilización y puesta en valor de las mujeres en la ruralidad profunda. A partir de ello desarrollaron propuestas y acciones con el fin de mejorar condiciones de vida y ampliar el acceso a derechos de quienes habitan y transitan comunidades, pueblos, parajes y estaciones rurales", expresa el proyecto en su fundamentación. (Prensa Diputada Laura Aloisi)


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LO CONSIDERÓ EL EDIL AGUSTÍN PUYOU

"Estamos en iguales o en peores condiciones que cuando asumió la Intendencia Sombra"

12/01/2025

Así lo manifestó el concejal del bloque UCR y presidente de ese partido en Azul. Lo dijo, en dialogo con EL TIEMPO, al dar su opinión acerca de lo acontecido en el marco de la pasada Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, en la cual el oficialismo local consiguió darle aprobación a las ordenanzas Fiscal e Impositiva. "El gran error del Ejecutivo es creer que va a poder sacar todas las cosas de prepo", expresó también leer mas

País

11/01/2025

País

País

Discutieron por los ladridos de un perro y les disparó: un jubilado mató al marido de su sobrina, quien resultó herida

Sociedad

11/01/2025

Sociedad

Sociedad

Comenzó el ciclo de encuentros cerveceros

El jueves en el Parque Municipal - en el sector detrás de los juegos -, comenzó a desarrollarse la segunda edición del ciclo de encuentros cerveceros denominados "¿Te pinta cortar la semana?".

deportes

10/01/2025

deportes

deportes. Pehuajó homenajeó a Fernando Belasteguín, el mejor jugador de pádel de todos los tiempos

INFORME ESPECIAL

Sociedad

10/01/2025

Sociedad

Sociedad

La Sociedad Argentina de Pediatría impulsa la vacunación contra el virus sincicial respiratorio

deportes

10/01/2025

deportes

deportes. El saladillense Emanuel Tolosa ganó la primera del año

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

10/01/2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Condenado a un año de prisión, deberá volver a la cárcel si el fallo queda firme

A un azuleño que ya había estado preso con anterioridad un juez le impuso días atrás esa pena, de efectivo cumplimiento, por un caso de violencia de género y lo declaró "reincidente". Según quedó probado, el 22 de marzo de 2022 se trasladaba en una moto por Villa Piazza Sur y atropelló de manera intencional a su ex pareja, que aquel día iba en una bicicleta. El encausado, en el marco de ese agresivo accionar en perjuicio de la víctima, también vulneró una perimetral que le prohibía acercarse a ella.