14 de mayo de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. El 15,6% de los estudiantes de la Universidad del Sur dijeron haber sido víctimas de abuso

Más de un tercio de los abusos tuvieron como victimario a un familiar, un 25,3% a un conocido y un 27,8 % a un extraño. Surge de un informe realizado por la propia universidad junto a una ONG.

El 15,6% de los estudiantes de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca, dijeron que de chicos fueron abusados, de acuerdo con un informe elaborado de manera conjunta por la casa de altos estudios y una ONG.

Según el estudio llevado adelante por la organización no gubernamental Creer Sí y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS, el 24,3% de los estudiantes encuestados marcó haber sufrido de niño castigos; 15,6% acusaron ser víctimas de abusos sexuales y 14,1% refirieron negligencia, descuido o abandono. El 81% de los estudiantes que manifestaron haber sufrido abusos, indicaron que se dieron en forma de manoseo; 41,8% como propuestas sexuales, 10,1% en coito y 8,9% como sexo oral. Con relación al período de inicio de las situaciones reseñadas, el promedio se ubica en la edad de 10 a 12 años. A su vez, más de un tercio de los abusos tuvieron como victimario a un familiar de la víctima, un 25,3% a un conocido y un 27,8 % a un extraño.

Entre los castigos, fue especialmente alto el registro de torturas -65,9% de las respuestas- y cachetadas -59,5%-, en tanto que sobre los descuidos, se dio en abandono afectivo (72,9%) y negligencia en salud (32,9%)

"Nos llamó la atención que el 62% de quienes sufrieron estos abusos no pidieron ayuda por vergüenza o por temor, lo que nos habla de la necesidad de visibilizar este tema y comprometernos todas las instituciones de la sociedad, especialmente las educativas. Este es un paso muy importante que dio la universidad al colaborar para que podamos realizar este trabajo", indicó Clelia Severini, integrante de la ONG, citada por La Nueva.

El informe también dio cuenta de que el 25,9% de los estudiantes debió colaborar con el mantenimiento del hogar; el 5,67% padeció falta de alimentos y el 2,48% dijo haber perdido su vivienda. Un porcentaje menor, pero significativo por tratarse de estudiantes de educación superior, relató haber tenido que abandonar la escolaridad en algún momento de su trayecto: 0,76%.

Abusos sexuales y otras experiencias traumáticas

Creer Sí y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS presentaron un informe estadístico sobre el padecimiento de abusos sexuales y otras experiencias traumáticas de estudiantes de la Universidad Nacional del Sur durante sus infancias y adolescencias. A través de un cuestionario, entre 2019 y 2023 Creer Sí recabó datos, aunque la irrupción de la pandemia forzó la interrupción de la encuesta, que la organización recién pudo retomar en 2022, consigna La Nueva.

El universo de consultas fueron 534 estudiantes del primer año de Abogacía, Arquitectura, Licenciatura en Turismo, Bioquímica, Contador Público y las Ingenierías Química, Industrial, Agronómica y en Sistemas de Información. En todos los casos, se tomó el mismo porcentaje: 15% de cada matrícula.

De las personas encuestadas, casi el 85% eran menores de 21 años al momento de responder, alrededor del 90% no trabajaban y un porcentaje similar residía en Bahía Blanca. (DIB)

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025