19 de diciembre de 2022

BOVINOS

BOVINOS. El balance 2022 arrojó resultado positivo para la industria frigorífica

Pero crecen las dudas para el ciclo 2023. Entre enero y noviembre de este año, fueron procesadas 12,2 millones de cabezas.

BUENOS AIRES (NAP - Por Eduardo Bustos). La faena bovina creció un 3,6% interanual entre enero y noviembre, de acuerdo a los datos publicados por el Consorcio Exportador de Carnes ABC.

El grupo de industriales exportadores de carne vacuna indicó que en los 11 meses del año (enero-noviembre la cantidad de ganado vacuo faenado totalizó 12,2 millones de cabezas y se logró una producción de carne de 2,85 millones de toneladas de carne vacuna.

Los números publicados recientemente se conocen en medio de un escenario complejo para la exportación, a partir de la caída en el precio de la tonelada exportada a destinos de peso, como China y Unión Europea.

Por el momento, la industria frigorífica logró sostener sus volúmenes de facturación, pero preocupa que esta situación se extienda a 2023.

En el período analizado, la faena de hembras alcanzó una

participación del 45,1% en el total procesado, apenas por encima del registro del 44,6% correspondiente al período enero a noviembre de 2021.

Según estas cifras, hasta el momento se faenaron unas 253.000 hembras más en relación a 2021. En los primeros once meses del año 2022, se produjeron 2,85 millones de toneladas de carne vacuna, un 4,9% más que los 2,72 millones de toneladas obtenidas en igual período de 2021.

Animales más pesados

El peso promedio de faena en noviembre fue de 233,1 kilos, apenas por encima de los 232,1 kilos de octubre y de los 230,8 kilos de noviembre del año pasado. Si se extiende el análisis a los once meses de este año, se ubicó en 236,6 kilos, un 1,2% por encima de los 229,9 kilos registrados en 2021.

Cuando se visualizan estos números por categorías, los déficits más notorios se encuentran en los extremos de la cadena ganadera. Entre enero y noviembre de 2022, las hembras de dos dientes, -que representan el 21% de la faena acumulada- tuvieron un peso de 193,3 kilogramos, unos 39,2 kg por debajo del peso promedio para todas las categorías.

En el caso de hembras de ocho o más dientes, un 15% del total procesado por la industria, registraron un peso de 230,5 kilos, unos 2 kilos inferior al promedio general.

La producción de carne a partir de novillos y novillitos creció un 4,4% interanual, al pasar de1,55 millones de toneladas a 1,62 millones. En toros, se incrementó en 8,8%, pasando de 62.300 a 67.700 toneladas y en vacas aumentó un 11,2%, con una suba de 460.400 a 512.000 toneladas. (Noticias AgroPecuarias)

PIE DE FOTO CARNES:

La faena bovina creció un 3,6% interanual entre enero y noviembre.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025